Descubiertas con un dron unas pinturas rupestres de hace 7.000 años en una cueva inaccesible
Un dron ha permitido descubrir un yacimiento de gran valor con unas pinturas rupestres del Neolítico (de hace 7.000 años) en varias cuevas de muy difícil acceso en Penàguila, en el interior de Alicante, dentro de un proyecto pionero en el que han participado tres arqueólogos vinculados a la Universidad de Alicante (UA).
Se trata de uno de los primeros descubrimientos de pinturas rupestres prehistóricas gracias al uso de uno de estos pequeños vehículos aéreos no tripulados en abrigos montañosos casi inaccesibles y que sólo se podían inspeccionar directamente tras varios días de preparación y con la apertura de complejas vías de escalada.
En este caso, se ha actuado en la zona del barranquet del Castellet-Barranc del Salt y Port de Penàguila, donde el dron ha fotografiado y grabado vídeos de las paredes de cavidades de 18 abrigos poco profundos y ha facilitado el hallazgo de pinturas en dos de ellos, cuyos primeros resultados acaban de publicarse en una de las mejores revistas de arqueología de la península Ibérica, en el número XLII de ‘Lvcentvm’.