Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

Austria quiere que la UE siga el modelo británico de deportar refugiados a Ruanda

Austria quiere que la UE siga el modelo británico de deportar refugiados a Ruanda
Viena —

0

(Corrige en 4º párrafo 'modelo británico' - y no 'austríaco')

Viena, 21 may (EFE).- El canciller federal de Austria, el conservador Karl Nehammer, calificó este martes de “pionero” el controvertido plan británico para deportar solicitantes de asilo a Ruanda y consideró que la Unión Europea (UE) debe seguir ese modelo para atajar la inmigración ilegal.

“El modelo de Ruanda es una solución para que tengamos procedimientos de asilo en terceros países seguros, algo que tenemos que poner también en la agenda de la UE”, declaró Nehammer en una comparecencia ante la prensa en Viena tras reunirse con el primer ministro británico, el también conservador Rishi Sunak.

Austria es uno de los 15 países de la UE que la semana pasada pidieron, en una carta enviada a la Comisión Europea, que sea posible trasladar a solicitantes de asilo a países terceros no pertenecientes al club comunitario y considerados 'seguros', una postura no compartida por España.

Nehammer afirmó que Austria y el Reino Unido son “socios estratégicos a la hora de garantizar que los procedimientos de asilo se lleven a cabo en terceros países seguros”, e insistió en que toda la UE debe seguir el ejemplo británico.

En Viena, Sunak se congratuló de esa iniciativa: “Cada vez está más claro que muchos otros países están de acuerdo en que ese es el enfoque que se necesita: audaz, novedoso, que busque asociaciones con países seguros”, afirmó.

El político británico subrayó que la inmigración es “una de las cuestiones decisivas de nuestro tiempo”, en la que no se puede “seguir como hasta ahora”.

El Gobierno de Sunak lleva tiempo planeando enviar a Ruanda solicitantes de asilo, sin lograrlo hasta ahora debido, entre otros problemas, a dictámenes contrarios de los tribunales.

Para evitar en lo posible que los tribunales vuelvan a obstaculizar la ejecución del plan, el Parlamento británico aprobó en abril una nueva ley que permitiría el transporte en avión a Ruanda de solicitantes de asilo que hayan llegado ilegalmente al Reino Unido desde el 1 de enero de 2022.

Esa ley declara a Ruanda tercer país seguro. Los primeros vuelos están previstos para julio.

En lo que es la primera visita a Austria del jefe del Gobierno británico desde 2015, Sunak fue recibido este martes en Viena con honores militares.

La lucha contra la inmigración ilegal centró la conversación de los dos líderes, que, según un comunicado conjunto, se comprometieron a poner en marcha marcos más sólidos para hacerla más eficaz, con “soluciones innovadoras”.

“Ambos creen que las respuestas pasan por una colaboración más estrecha con los demás, y que el aumento de la cooperación con los países implicados en todas las etapas del viaje de los migrantes es esencial para hacer frente a este creciente desafío paneuropeo”, se indica en la nota.

Etiquetas
stats