Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Israel se prepara para una ofensiva en Rafah mientras el mundo mira a Irán
EH Bildu, una coalición que crece más allá de Sortu y del pasado de ETA
Opinión - Pedir perdón y que resulte sincero. Por Esther Palomera

Bruselas alerta a España sobre el futuro de las pensiones, la deuda y el déficit

La vicepresidente económica española, Nadia Calviño, y el comisario de Finanzas europeo, Paolo Gentiloni.

Andrés Gil

Corresponsal en Bruselas —

4

España aprobó sus últimos presupuestos en mayo de 2018. Casi dos años después, la Comisión Europea repite el diagnóstico de las últimas evaluaciones. En esta ocasión, es en el llamado Paquete de Invierno, un repaso exhaustivo de cada país. Y, en el caso de España, Bruselas vuelve a alertar de desequilibrios fiscales –deuda pública y privada, y déficit público–; además sobre la sosteniblidad de las pensiones, cuya reforma lleva tiempo pendiente en la Comisión del Pacto de Toledo.

Evaluación general. La Comisión reconoce que “los desequilibrios macroeconómicos en España han mejorado, pero persisten las vulnerabilidades. La reducción de la deuda del sector privado ha seguido avanzando impulsada por el alto crecimiento nominal del PIB, pero las necesidades de desapalancamiento continúan. Se espera que el ritmo de reducción de la deuda disminuya a medida que aumentan los nuevos flujos de crédito”.

“La deuda del sector público se ha reducido ligeramente desde su pico, un proceso que se espera que continúe a pesar de los déficits proyectados del gobierno general. Se espera que el superávit en cuenta corriente aumente este año, respaldado por mejoras estructurales en el desempeño comercial, y ahora está por encima de los niveles prudenciales y fundamentales”, afirma Bruselas: “Los excedentes externos persistentes se traducen lentamente en una reducción de los pasivos externos, pero estos siguen siendo muy altos. En particular, el nivel de deuda externa, aunque se ha reducido, sigue siendo alto”.

La Comisión señala que “el desempleo continuará disminuyendo, a pesar de una desaceleración en la creación de empleo, pero sigue siendo muy alto. Reducir el desempleo juvenil y de larga duración, junto con reducir la participación de los empleados en contratos temporales, es fundamental para aumentar el potencial de crecimiento de la economía española. Además, el bajo crecimiento potencial amplifica los riesgos relacionados con los desequilibrios macroeconómicos de España y dificulta su desarrollo”.

Endeudamiento. “En Italia, Bélgica, España y Francia los índices de endeudamiento no han disminuido, a pesar de las favorables condiciones económicas y financieras de los últimos años”, afirma Bruselas, que reconoce que España está pendiente de aprobar nuevos presupuestos y que saluda la conformación de un Gobierno después de cuatro años: “España, Portugal, Irlanda y Croacia se caracterizan por una combinación de vulnerabilidades vinculadas a la alta deuda privada, pública y externa. Estos desequilibrios de existencias comenzaron a retroceder con la recuperación, particularmente en Irlanda, donde se tomaron medidas políticas determinadas, mientras la acción política se estancó en Croacia y España [con sucesión de gobiernos en funciones]”.

“Las elecciones generales en 2019 y los retrasos en la formación de un nuevo gobierno obstaculizaron la implementación de reformas de gran alcance”, asume el Ejecutivo comunitario: “Las medidas para reducir la segmentación del mercado laboral se han centrado en combatir el abuso de los contratos temporales. Se hicieron progresos limitados con la gobernanza fiscal, en particular con respecto a la implementación de planes para fortalecer el marco para los contratos del sector público y la contratación pública. Las desviaciones de la reforma de pensiones de 2013 aumentarán el costo a largo plazo del envejecimiento, a menos que se compensen con otras medidas. Se han retrasado las reformas destinadas a reducir los desajustes de formación, fomentar la investigación y la innovación y mejorar el entorno empresarial”.

Desaceleración. Bruselas espera que la actividad económica se desacelere al 1,6% en 2020 y 1,5% en 2021, a pesar de un pequeño repunte del consumo, que las exportaciones netas deberían moderarse pero continuar apoyando el crecimiento y prevé riesgos para las perspectivas a la baja: “No ha habido ningún progreso en el fortalecimiento del marco fiscal; no se avanza en la preservación de la sostenibilidad del sistema de pensiones; hay un avance limitado en el fortalecimiento del marco de contratación pública; ha habido algunos avances en el fortalecimiento de la capacidad de empleo y servicios sociales; se han producido avances limitados en la promoción de la contratación de contratos indefinidos y la simplificación del sistema, en el tratamiento de la fragmentación de la asistencia nacional de desempleo y las brechas de cobertura en los esquemas de garantía de ingresos, y en la mejora del apoyo familiar, así como a la hora de abordar el abandono escolar y las disparidades regionales en los resultados educativos”.

Bruselas también reconoce progresos en “el aumento de la cooperación entre educación y negocios; en la inversión en investigación e innovación; en la eficiencia de recursos; en la eficiencia energética; en la evaluación de la investigación y políticas de innovación”.

Así, la Comisión prevé que “la inversión se recupere ligeramente en el horizonte de pronóstico después de un final débil de 2019. Como parte del PIB, la inversión no relacionada con la construcción ha alcanzado su pico anterior a la crisis, pero se mantiene por debajo del promedio de la zona del euro. El stock de deuda privada ha seguido disminuyendo, pero persisten las necesidades de desapalancamiento, mientras que el alto índice de deuda pública continuará disminuyendo lentamente”.

Alta pobreza infantil. Bruselas también prevé “que la inflación general se mantenga moderada pero aumente gradualmente a medida que aumente la inflación subyacente; que el crecimiento del empleo se moderará, en línea con la desaceleración cíclica y afirma que la segmentación del mercado laboral y las brechas de formación persisten, lo que dificulta el crecimiento de la productividad: los indicadores sociales continúan mejorando a raíz de la caída del desempleo, pero la pobreza infantil sigue siendo una de las más altas de la UE, al igual que las desigualdades de ingresos continúan disminuyendo, pero siguen estando entre las más altas de la UE”.

Disparidades socioeconómicas. “Persisten importantes disparidades socioeconómicas regionales en España”, concluye la Comisión Europea, que reconoce que “existe un consenso político en España sobre el apoyo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de las Naciones Unidas, evidenciado en las vicepresidencias de Derechos Sociales y Agenda 2030 y la de Transición Energética”.

Bruselas reconoce que España avanza hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). “De acuerdo con los indicadores de Eurostat en los últimos cinco años, el área donde el progreso ha sido más evidente es el objetivo de Buena salud y bienestar”. Además, la Comisión observa mejoras moderadas para varios objetivos: “Sin pobreza, Hambre cero, Educación de calidad, Trabajo decente y crecimiento económico, Industria, innovación e infraestructura, Reducción de las desigualdades, Ciudades y comunidades sostenibles, Acción por el clima, Justicia de paz e instituciones sólidas y Alianzas para alcanzar objetivos”.

“A pesar de las mejoras”, prosigue Bruselas, “los niveles actuales para varios de los indicadores subyacentes individuales son significativamente más bajos que el promedio de la UE, como por ejemplo, el porcentaje de abandono escolar temprano, personas en riesgo de pobreza, investigación e innovación, percepción de corrupción, reciclaje de residuos municipales, degradación del suelo y agua”.

Pensiones. “El Consejo de la UE adoptó recomendaciones específicas por país relacionadas con las pensiones en 2019, que siguen estando pendientes para España, Bélgica, República Checa, Alemania, Irlanda, Francia, Italia, Luxemburgo, Malta, Austria, Polonia, Rumania, Eslovenia y Eslovaquia”.

Así, el análisis de los países realizado por la Comisión, va en la línea de la Estrategia Anual de Crecimiento Sostenible, presentada en diciembre de 2019 en Bruselas, y centrada en la sostenibilidad competitiva. Los informes de los países se centran en cuatro dimensiones: sostenibilidad ambiental, productividad, equidad y estabilidad macroeconómica.

Lento ritmo tecnológico. “Las transformaciones verdes y digitales ofrecen desafíos, pero también oportunidades para que la economía europea crezca, para que sus empresas desarrollen nuevos modelos de negocio y mejores productos y servicios”, dice la Comisión Europea que señala que “en habilidades digitales, grandes economías como Francia, España, Polonia e Italia no están mejorando al ritmo que requiere el cambio tecnológico”.

Brechas salariales. “En los últimos años, las brechas laborales y salariales entre hombres y mujeres se mantuvieron estables en un alto nivel”, insiste Bruselas: “Las mujeres continúan experimentando tasas de empleo más bajas, trabajan menos horas, ganan menos y tienen carreras más discontinuas. Esto también tiene un impacto negativo en sus derechos de pensión. España ha introducido el permiso parental de 16 semanas para cada progenitor, que reemplazará las bajas de maternidad y paternidad a partir de 2021. En la mayoría de los Estados miembros, la paternidad tiene un impacto negativo en las tasas de empleo de las mujeres, mientras que ocurre lo contrario para los hombres”.

Objetivos de desarrollo de la ONU. Por primera vez, los informes de la UE evalúan el progreso de los Estados Miembros hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas –la Agenda 2030–, destacando las políticas macroeconómicas y de empleo que pueden ayudar a alcanzarlos. También analizan los desafíos y oportunidades para cada país derivados de la transición climática y energética. En la misma línea, identifican prioridades para el apoyo del Fondo de Transición Justa.

El Acuerdo Verde Europeo tiene como objetivo hacer de Europa el primer continente en lograr la neutralidad climática para 2050. Los informes contienen un análisis dedicado de los problemas de sostenibilidad ambiental.

Los informes de los países destacan que los niveles de desempleo continúan diferiendo considerablemente entre los Estados miembros, mientras que la pobreza y la exclusión social siguen disminuyendo aunque haya regiones en las que se mantengan altos niveles de desigualdad.

Desequilibrios. “La inversión insuficiente, el envejecimiento de la fuerza laboral y la escasez de habilidades o desajustes están frenando el crecimiento potencial”, afirma Bruselas: “Los Estados miembros siguen teniendo posiciones muy diferentes en términos de deuda y desafíos de sostenibilidad. Los déficits gubernamentales en la UE, en promedio, han comenzado a aumentar nuevamente, revirtiendo la tendencia descendente de los últimos años. Los altos niveles actuales de deuda pública representan una fuente de vulnerabilidad en algunos Estados miembros”.

El informe de cada país ahora incluye una evaluación resumida del progreso de los Estados miembros hacia el logro de los ODS, así como un anexo dedicado que establece el desempeño de los ODS de cada Estado miembro y la tendencia en los últimos cinco años. Tomados en conjunto, se han realizado progresos hacia casi todos los 17 ODS, afirma la Comisión Europea.

“La transición a una economía sostenible y neutral al clima debe ser justa y socialmente justa”, dice la Comisión Europea: “Los informes de los países se acercan a las regiones y sectores más afectados por la transición hacia una economía climáticamente neutral. Incluyen un análisis de los desafíos de transición y las prioridades actuales para el apoyo del Fondo de Transición Justa para asegurarse de que nadie se quede atrás en los esfuerzos de la UE para lograr la neutralidad climática”.

Recomendaciones. “El panorama económico incierto subraya la importancia de las reformas para mejorar el crecimiento potencial”, prosigue Bruselas: “Los informes de los países evalúan el progreso de los Estados miembros en la implementación de las recomendaciones específicas por país (CSR), la orientación política personalizada que la Comisión proporciona cada año”.

Así, los informes de los países encuentran que “la implementación de las recomendaciones adoptadas en 2019 ha sido sólida en las áreas de servicios financieros y políticas activas del mercado laboral, mientras que se ha mantenido baja en áreas como la competencia en los servicios y garantizar la sostenibilidad a largo plazo de las finanzas públicas”.

“En general”, afirma la Comisión Europea, “los Estados miembros han logrado al menos algún progreso en la implementación de aproximadamente dos tercios de las recomendaciones desde la introducción del Semestre Europeo en 2011. Los Estados Miembros reciben asistencia en el diseño y la implementación de reformas mediante el Programa de Apoyo a la Reforma Estructural (SRSP). Este miércoles, la Comisión adopta el programa de trabajo anual del SRSP para 2020, que llevará a cabo más de 240 proyectos de reforma en los 28 Estados miembros”.

Riesgos en 13 países, incluido España. El Informe del Mecanismo de Alerta 2020 publicado en diciembre pasado identificó a 13 Estados miembros que están o pueden estar en riesgo de verse afectados por desequilibrios. El análisis analiza la gravedad de los desequilibrios, su evolución y las respuestas políticas. Los resultados de estas revisiones en profundidad, contenidas en los informes de país para los Estados miembros interesados, han encontrado que: Grecia, Italia y Chipre siguen experimentando desequilibrios excesivos; Alemania, Irlanda, España, Países Bajos, Francia, Croacia, Portugal, Rumania y Suecia todavía están experimentando desequilibrios; y que Bulgaria ya no experimenta desequilibrios.

En Alemania y los Países Bajos, a pesar de algunas correcciones y en medio de algunos avances en las políticas, persisten grandes excedentes en cuenta corriente. España, Portugal, Irlanda y Croacia se caracterizan por una combinación de vulnerabilidades vinculadas a la alta deuda privada, pública y externa.

En Francia, la deuda pública aún no está disminuyendo y, a pesar de algunos avances en las políticas, el crecimiento de la productividad sigue siendo moderado. En Suecia, a pesar de la reciente corrección, los precios de la vivienda se mantienen en niveles históricamente altos, mientras que la deuda de los hogares sigue creciendo; a pesar del progreso, persisten brechas políticas.

En Rumania, las vulnerabilidades vinculadas a las pérdidas de competitividad de costos y un déficit de cuenta corriente cada vez mayor persisten en el contexto de una política fiscal fuertemente expansiva.

En Chipre, el déficit en cuenta corriente se amplió en un contexto de una posición de inversión internacional neta (NIIP) ya muy negativa. En Grecia permanecen vulnerabilidades muy significativas, relacionadas con la deuda pública, los préstamos dudosos y el sector externo. En Italia, la relación deuda pública / PIB sigue en aumento, aunque los planes del gobierno son cada vez más compatibles con la reducción de la deuda.

Etiquetas
stats