En Marea no se presenta a las gallegas y admite que la decisión “compromete” el futuro del partido
Dos días después de que su líder, Luís Villares, anunciase que deja la política, la formación renuncia a las elecciones “para no fragmentar el voto progresista”
Reunión de la dirección de En Marea En Marea
Dos días después de que Luís Villares, líder de En Marea, anunciase que deja la política, y apenas dos horas antes de finalizar el plazo para inscribir coaliciones electorales después de fracasar diversos intentos para formar parte de alguna, la dirección de la formación gallega anunció en la noche de este viernes que no se presentará a las autonómicas de 5 de abril. Lo hace, dice, “para no fragmentar el voto progresista en Galicia” y asumiendo que la decisión “compromete la misma finalidad de la formación política”.
Este viernes el Consello das Mareas lamentó “la falta de responsabilidad de la izquierda en Galicia” y criticó que, frente a su intento de una “coalición amplia de fuerzas progresistas y soberanistas gallegas”, “los pactos de coalición que se conocieron en las últimas horas recuerdan lo vivido durante los últimos cuatro años, preocupación por los puestos, pero no por el país”. Según dice, “la situación de Galicia precisa de ejercicios de responsabilidad que, en ocasiones, vayan en contra de los intereses directos de las formaciones que se presentan”, y considera “lamentable que el arco progresista y soberanista gallego no fuese capaz de ponerse de acuerdo en articular una fórmula que ilusionase a Galicia e hiciese real una opción de cambio de gobierno de la Xunta”.
La decisión de En Marea de no presentarse se produce al tiempo que Podemos, Anova y varias mareas locales acaban de pactar una coalición para las elecciones gallegas encabezada por el líder de Podemos Galicia, Antón Gómez-Reino. Sin citar de manera explícita ese acuerdo, En Marea describe la “situación” de la política gallega: “Partidos de izquierda negociando puestos en listas en lugar de negociar programas de gobierno”.