El cerebro en movimiento
Un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard ha descubierto una posible nueva forma de mejorar los tratamientos y el diagnóstico neurológico, mediante la detección de genes en acción en un cerebro vivo. El método destaca por su sencillez, puesto que consiste en un colirio que permite a las células detectarse en los monitores a través de métodos de resonancia magnética y podría tener aplicación en la detección y el diagnosis de distintas enfermedades como la esclerosis múltiple o el Alzheimer.
El estudio aparece en la edición de abril de la revista científica 'FASEB Journal', editada por la Federación de Sociedades Americanas de Biología Experimental. En el estudio se detallan las investigaciones de un equipo de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, y que ha revelado una nueva forma de detectar la actividad genética en el cerebro a golpe de vista. Y es que el paciente recibe un colirio que permite, mediante técnicas de resonancia magnética, observar el cerebro y su comportamiento en situaciones concretas de riesgo.
“Esperamos que nuestros estudios aporten una herramienta para mejorar los tratamientos de las enfermedades neurológicas, la diagnosis y el pronóstico durante la terapia”, explicó uno de los investigadores involucrados en el estudio, Philip Liu. De esta forma, la aplicación del descubrimiento evitaría el actual uso de métodos de análisis más invasivos y, por tanto, arriesgados, así como la lentitud en el caso de tomar una muestra directa que posteriormente debe ser examinada en un laboratorio.
APLICACIÓN
El colirio inventado ha sido probado en ratones, a quienes se les debilitaba su defensa cerebral mediante este líquido. Posteriormente, los investigadores observaron el cerebro del animal a través de un escáner y contemplaron las formas de reparación de glias y astrocitos, que tienen un importante papel en enfermedades dispares como esclerosis múltiple, heridas traumáticas o paros cardiacos, entre otros males. El equipo confía en lograr una mejor detección de enfermedades como el alzheimer, en la que se debilitan las paredes vasculares cerebrales.
“Cuando la gente está enferma, lo último que quiere es que le perforen el cráneo para una biopsia”, subrayó el editor jefe del 'FASEB Journal', Gerald Weissmann, quien no obstante reconoció que a veces “es inevitable”. A su juicio, las pruebas de genes en plena acción permitirán convertir en un futuro la extracción de parte del cerebro en algo tan obsoleto como lo es hoy en día “medir cráneos para diagnosticar una enfermedad mental”.
0