Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia Europa Press

Esta información es un teletipo de la Agencia Europa Press y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

Ortuzar afirma que el PNV y CEUS estarán “fuertes y decididos” para impedir que “los ultras arruinen Europa”

El presidente del EBB, Andoni Ortuzar, en el acto de apertura de campaña del PNV para las elecciones europeas en Hondarribia

EP

SAN SEBASTIÁN —

0

Agirregoitia apuesta por “ejercer de lobby vasco en Europa” en defensa de las personas y “poner pie en pared ante movimientos extremistas”

HONDARRIBIA (GIPUZKOA), 23 (EUROPA PRESS)

El presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, ha subrayado que, frente la “corriente euroescéptica” de “populistas y extremistas que prefieren ir para atrás”, el PNV, Euskadi y la Coalición CEUS “estarán ahí, fuertes, decididos, para impedir que los ultras arruinen Europa”. Además, ha animado a la ciudadanía a votar a opciones europeístas para que “Abascal, Meloni o Le Pen no lleven a Europa al desastre”.

Ortuzar ha realizado estas afirmaciones en el acto de apertura de la campaña de las elecciones al Parlamento Europeo que el PNV ha celebrado en la localidad guipuzcoana de Hondarribia, en el que también han intervenido la cabeza de lista de la formación jeltzale y de CEUS, Oihane Agirregoitia, el candidato de EAJ-PNB Jean Telletxea, las candidatas Aitana Agirre y Rakel Molina, y el Lehendakari, Iñigo Urkullu.

En su intervención, el líder jeltzale ha resaltado que estos comicios europeos son “importantísimos” porque, “tal y como está la política en Euskadi y en los Estados español y francés, es muy relevante que salgamos bien de estas elecciones”.

Además, ha incidido en que “está en juego quién y cómo va a construirse nuestra casa grande, gure 'etxe nagusia', que es Europa”, y ha lamentado que “no corren buenos tiempos para quienes creemos en la Europa de las libertades y los derechos humanos, para quienes queremos más y mejor Europa, una Europa más unida y con mayor peso en el panorama internacional, una Europa más abierta y soberana sin capacidades de vetos por cualquier Estado”.

Así, ha advertido de que en muchos lugares “se está abriendo paso una corriente antieuropea o, por lo menos, euroescéptica” en la que están “populistas y extremistas, ultras, da igual de derecha que de izquierda, que prefieren ir para atrás”.

Por ello, ha apostado por “combatirla con todas nuestras fuerzas” y ha subrayado que “el PNV, Euskadi y la Coalición CEUS van a estar ahí, tienen que estar ahí, fuertes, decididos, para impedir que los ultras arruinen Europa”. “No lo podemos permitir y no lo vamos a permitir. El PNV, con Europa, con las libertades y los derechos sociales, siempre”, ha enfatizado.

Andoni Ortuzar ha resaltado la coalición de “partidos amigos” con la que concurre el PNV a estos comicios europeos y ha señalado que se llaman 'Coalición por una Europa Solidaria' porque buscan “defender una Europa de pueblos libres y solidarios que se juntan, que se federan para construir una casa común”.

“No somos ilusos, en Europa hay contradicciones, somos conscientes de ello. Precisamente por eso empezamos hoy aquí la campaña, en Hondarribia. Para quienes estaban y están cómodos en la vieja Europa, en la Europa de los Estados, este río Bidasoa, es una frontera, una línea divisoria. En cambio, para nosotros, une las dos orillas de un mismo pueblo, de Euskadi”, ha destacado.

En ese sentido, ha mostrado su “orgullo” de poder decir que el PNV “es el único partido vasco que se presenta en todos los territorios de nuestra patria: somos el único 'zazpiak bat' de estas elecciones”.

Finalmente, el presidente del EBB ha destacado que tienen 15 días por delante para “hacerle ver a la gente normal que hay que votar, y votar a opciones europeístas, para que Abascal, Meloni o Le Pen no sean quienes lleven a Europa al desastre”. “Euskadi tiene que mandar un mensaje claro de la mano del PNV: Euskadi, por una Europa unida, fuerte, abierta, solidaria, la Europa de los Pueblos, la Europa de las libertades”, ha concluido.

MACRORREGIÓN ATLÁNTICA

La candidata del PNV y cabeza de lista de CEUS-Coalición por una Europa Solidaria, Oihane Agirregoitia, por su parte, ha asegurado que “nos jugamos mucho” en las elecciones del 9 de junio y “hay que hacérselo saber a la ciudadanía”, al tiempo que ha ensalzado el trabajo realizado por la europarlamentaria jeltzale Izaskun Bilbao durante estos 15 años en Bruselas.

Agirregoitia ha aprovechado que el PNV haya iniciado la campaña en Hondarribia para reivindicar la creación de la Macrorregión Atlántica. “Estamos en el corazón de la Macrorregión que reclamamos. Queremos que las naciones y regiones que vivimos alrededor del Atlántico sigamos teniendo protagonismo en Europa. Es nuestra oportunidad de ganar fuerza en Europa para avanzar en el bienestar de Euskadi”, ha afirmado.

Además, ha asegurado que la formación jeltzale estará “enfrente, con los deberes hechos” ante los “populismos extremistas que ofrecen soluciones simples, ocultando la verdad, y generando falsas expectativas”. “Nos tendrán enfrente con propuestas reales y concretas para problemas reales y concretos”, ha añadido.

Agirregoitia ha defendido “una Europa fuerte que esté con las personas y con la democracia, unida en toda su diversidad, incluida la que aportamos lenguas, instituciones y culturas de realidades nacionales como la vasca”. “Una Europa agente de paz y promotora del respeto a los Derechos Humanos, avanzada socialmente y que centre en las personas el eje de su acción política”, ha destacado.

“Queremos ejercer de lobby vasco en Europa, queremos trabajar porque las políticas y normativas europeas tengan en el centro a las personas y a la sociedad vasca, y queremos poner pie en pared a movimientos extremistas que ponen en riesgo lo conseguido hasta ahora”, ha finalizado.

“PROYECTO PARA EUROPA”

El Lehendakari, Iñigo Urkullu, por su lado, ha destacado que “Euskadi defiende una visión y un proyecto para Europa”. En este sentido, ha destacado que “tenemos una trayectoria que nos avala: gestión de los Fondos FEDER y, ahora, planteamos la gestión de los Fondos Next Generation desde Euskadi”.

Además, ha defendido “una Europa sin fronteras y el proyecto de Eurorregión con la participación de los territorios vascos”. “Impulsamos la participación directa de las regiones y naciones que contamos con competencias legislativas y la institucionalización de la Macrorregión Atlántica para atraer el foco de atención y decisión hacia Euskadi”, ha aseverado.

Urkullu ha añadido que Euskadi siempre ha defendido la “diversidad cultural, la oficialidad del euskera y los principios fundacionales de Europa”. “Con humildad y determinación queremos seguir haciendo nuestra aportación constructiva al proyecto europeo”, ha asegurado.

A su juicio, “el futuro de Euskadi está unido a nuestra aportación y a nuestra participación directa en las decisiones que se toman en Bruselas o Estrasburgo y también en favor de una política europea exterior común, ha sostenido el Lehendadaki, quien ha considerado que ”no tiene sentido que cada Estado, en función de sus intereses, adopte decisiones de forma unilateral, en ámbitos que van a marcar el futuro del continente y de los pueblos que lo conformamos“.

“Este es el compromiso del PNV: participar, aportar, colaborar, acordar con las instituciones europeas y pedimos el voto para defender la agenda de Euskadi en Europa”, ha afirmado.

Etiquetas
stats