Cullera transformarà el carrer Caminàs en un bulevard fins al passeig marítim
En algún lugar hay algo que necesitas leer.
En la historia solo ha habido dos astronautas de origen español. Uno es Miguel López-Alegría, que salió en misión con la NASA en octubre de 1995. El otro es el actual ministro de Ciencia, Pedro Duque, que en 1998 viajó al espacio por primera vez. Una fecha que el propio Duque ha celebrado este 29 de octubre, cuando se cumplían 20 años desde su viaje a bordo del transbordador Discovery.
Pedro Sánchez ha aprovechado el tuit de su ministro para elogiarle y felicitarle por su aniversario espacial, definiéndole como el “primer ciudadano español en ir al espacio”. Una frase que ha provocado una ola de correcciones y reproches al presidente del Gobierno por, según estas críticas, olvidarse de López-Alegría. Lo que supone resucitar un debate del pasado: ¿quién fue el primer español en ir al espacio?
Hoy hace 20 años llegué al espacio por primera vez como tripulante del transbordador Discovery en la misión STS-95. Lo recuerdo como si fuera ayer, con mucho cariño y mucho orgullo de haber representado a mi país. pic.twitter.com/ljx5xXwlwk
— Pedro Duque (@astro_duque) 29 de octubre de 2018
Fuiste el primer ciudadano español en ir al espacio. Hoy sigues haciendo una gran labor por nuestro país. Admiro tu defensa de la ciencia, la investigación y la innovación como motores de desarrollo en #España. Un orgullo tenerte en el equipo. https://t.co/57Kll1sr9F
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 29 de octubre de 2018
Los reproches a Sánchez han llegado mayoritariamente de tuiteros desconocidos. Pero también se los han hecho otros conocidos, como el exdiputado de Ciudadanos en el Parlament Jordi Cañas.
El primer español en ir al espacio fue Miguel López-Alegría. De nada. https://t.co/FVgDlYFKfr
— Jordi Cañas (@jordi_canyas) 30 de octubre de 2018
Por fechas, parece claro que López-Alegría fue el primero en abandonar la Tierra en una nave espacial. Nacido en Madrid, cuando era un bebé se mudó a California junto a sus padres, un extremeño y una italoamericana. Además, es uno de los pocos que ha pasado siete meses seguidos viviendo en la Estación Espacial Internacional (ISS).
Pero, en su caso, hay un matiz que le diferencia de Duque: tuvo que renunciar a su nacionalidad española para poder participar en las misiones de la NASA. Algo que el actual ministro no tuvo que hacer en su momento, ya que formaba parte de la Agencia Espacial Europea (ESA por sus singlas en inglés).
Decir que Pedro Duque es el “primer ciudadano español” en ir al espacio sí es correcto, ya que López-Alegría tenía la ciudadanía estadounidense cuando salió en 1995. El divulgador científico Alex Riveiro también lo explicó cuando Duque entró en el Consejo de Ministros como titular de la cartera de Ciencia, Innovación y Universidades.
Pedro Duque, al que en Twitter podéis encontrar como @astro_duque, es uno de los únicos dos astronautas españoles. El único, además, que ha mantenido la nacionalidad. Ahora es ministro de Ciencia, Innovación y universidades, pero ¿sabes en qué misiones ha participado? pic.twitter.com/219ZmxkKvU
— Álex Riveiro (@alex_riveiro) 8 de junio de 2018
Digo el único que ha mantenido la nacionalidad porque Miguel López-Alegría tuvo que renunciar a la nacionalidad española y adquirir la estadounidense para formar parte de las misiones de la NASA. Un requisito por el que Pedro Duque no tuvo que pasar al formar parte de la ESA. pic.twitter.com/4DCTZLFgGn
— Álex Riveiro (@alex_riveiro) 8 de junio de 2018
Esto no significa que el científico, también como Michael López-Alegría, no sea español o que haya que considerarle un astronauta estadounidense. Como ya contó El Confidencial, el Código Civil recoge que “los nacidos en España de padres extranjeros si, al menos, uno de ellos, hubiera nacido también en España”. Tal y como ocurre en su caso.
Si no quieres perderte ninguna noticia de eldiario.es, síguenos en Instagram y TelegramInstagramTelegram
Este contenido está realizado por un anunciante y no interfiere en la información de eldiario.es.
Contenido EDCreativo