Expertos advierten de “una epidemia de cáncer” en Europa si no se invierte más

En los últimos dos años se han dejado de diagnosticar un millón de casos de cáncer en toda Europa. Y va a ir a peor si no se toman medidas, advierte un grupo de expertos en la revista The Lancet. “Se ha alcanzado un punto de inflexión en la investigación contra el cáncer en Europa (...). La pandemia ha revelado las debilidades en los sistemas oncológicos y de investigación contra el cáncer en Europa que, si no se abordan con urgencia, van a provocar un retroceso de una década en los resultados” de la lucha contra el cáncer, advierte el último estudio del grupo de expertos de la revista especializada.

El informe, llamado European Groundshot – addressing Europe’s cancer research challenges, detalla desde varios puntos de vista –pacientes, científicos, expertos en cuidados– el estado de la investigación contra el cáncer en el continente. “Con el retroceso de la pandemia, el Brexit y la invasión rusa de Ucrania [ambos países están entre los principales contribuidores europeos a la investigación contra el cáncer] es más importante que nunca que Europa desarrolle un panorama de la investigación contra el cáncer que juegue un papel transformador y mejore la prevención, el diagnóstico, tratamiento y la calidad de vida para actuales y futuros pacientes”, explica el profesor Mark Lawler, de la Queen's University de Belfast y autor principal del estudio.

Por dibujar un marco entendible, el estudio explica que mientras en Europa se dedicaron entre 2010 y 2019 entre 20.000 y 22.000 millones de euros a investigar contra el cáncer, en EEUU la partida fue de 80.500 millones de euros, dos cifras que si se miran en inversión por habitante supone que el país norteamericano gasta 10 veces más que la UE de los 27 (26 euros por cabeza en el viejo continente, 234 en EEUU). El estudio recomienda duplicar la inversión en Europa.

EEUU ha invertido diez veces más que Europa en la investigación contra el cáncer durante la pasada década, con 234 euros por habitante frente a 26

Mientras, Lawler explica que lo más urgente es encontrar ese millón de pacientes sin diagnosticar. “Además, vimos un enfriamiento en la investigación contra el cáncer con laboratorios cerrando y ensayos clínicos cancelándose o posponiéndose con la primera ola de la pandemia. Tememos que Europa se está encaminando hacia una epidemia de cáncer en la próxima década si los sistemas sanitarios y de investigación no se priorizan con urgencia”, añade.

Esta publicación de The Lancet, explican los investigadores, no viene a revelar nada de lo que no se venga hablando hace un par de años, pero “pone negro sobre blanco la problemática que ya se había denunciado en países concretos dando, esta vez, una perspectiva mucho más global y paneuropea al problema”, según ha contado Xosé R. Bustelo, profesor de investigación del CSIC y vicedirector del Centro de Investigación del Cáncer a SMC España. Y lo hace además en una revista de alto impacto.

“Este problema lo llevamos arrastrando desde ese momento y, lo que creo que es más preocupante, tampoco se han puesto en marcha medidas a largo plazo que eviten una situación similar ante la emergencia de otro problema de salud pública como la que hemos tenido estos últimos años”, apunta Bustelo.

“Necesitamos más concienciación e investigación global”

Jon Zugazagoitia, oncólogo e investigador en el Hospital 12 de Octubre. “El cáncer en general necesita de más investigación”, contaba este especialista en cáncer de pulmón en una entrevista reciente con este medio. “Necesita una concienciación y una inversión global, desde los cánceres menos frecuentes a los que afectan a más personas”. En su caso concreto, la petición está más justificada aún: el cáncer de pulmón supone una carga de enfermedad del 21% pero apenas un 4% de la actividad investigadora, según el estudio de The Lancet.

La investigadora Gema Moreno-Bueno, catedrática en Bioquímica de la Universidad Autónoma de Madrid, añadía otra razón para incrementar la investigación, más allá de la evidente. “El cáncer en general es una enfermedad muy heterogénea y casi me atrevería a decir que cada paciente es diferente. Por lo tanto, tenemos que seguir apostando por investigar, por conocer esa heterogeneidad, por entender por qué cada tumor es distinto. No podemos simplificar un problema difícil, me refiero a nivel de tratamiento. No podemos meter en el mismo saco todos los tumores, en este caso el cáncer de mama, y tratarlos de manera similar”, explicaba a este diario.

The Lancet ofrece datos que respaldan esta caída en la actividad asistencial, investigadora y de ensayos clínicos oncológicos, hecho que tampoco es contradictorio con que en la última semana se hayan publicado algunos estudios que pueden suponer grandes avances en este campo.

El informe sostiene que solo durante el primer año de pandemia se dejó de atender a 1,5 millones de pacientes de cáncer. Uno de cada dos enfermos no recibió la quimioterapia de manera regular o no fue operado cuando le tocaba. Además, se dejaron de hacer 100 millones de pruebas que se calcula se tradujeron en un millón de casos sin diagnosticar.

La guerra en Ucrania también ha colaborado en el parón investigador, añaden los investigadores, que lamentan que ha ocurrido además de manera inadvertida y sin que se informe de ello. Estos dos países, explica The Lancet, están entre los principales investigadores de Europa, sobre todo en cuanto a ensayos patrocinados por las farmacéuticas, ensayos que a menudo se realizaban conjuntamente con otros países. La invasión se ha traducido en un retraso o suspensión de estos ensayos que se extiende a los países limítrofes porque la industria considera que hay demasiado riesgo.

Tampoco el Brexit ha contribuido precisamente a mejorar la situación a nivel europeo, sostiene el estudio. Un estudio de la actividad investigadora de la UE con y sin el Reino Unido ha revelado un “agujero” que no se va a llenar aunque el resto de países aumente su aportación. Para remediarlo, los autores proponen que “se asegure” la colaboración del país británico en la investigación. “Si el Reino Unido no está involucrado en la investigación comunitaria, los pacientes acabarán pagando el precio de esta decisión”, augura el profesor Lawler.

La prevención es clave

El estudio pone el foco en la prevención, uno de los frentes más desatendidos, según los expertos. “No tiene la financiación que merece. Un mayor foco en prevenir el cáncer reduciría el número de gente que desarrolla cáncer y por tanto permitiría que se destinen más recursos a la gente que sí necesitan tratamiento”, explica The Lancet. El estudio apuesta por priorizar la prevención, monitorización y la investigación en detección temprana para reducir la carga de cáncer entre la población europea.

“Se calcula que un 40% de los casos de cáncer en Europa se podrían prevenir si las estrategias de prevención primaria utilizaran mejor lo que sabemos acerca de los factores de riesgo para el cáncer. Ya existen intervenciones basadas en la evidencia y queremos que se implementen y comuniquen mejor por todo el continente”, explica Anna Scmutz, de la Agencia Internacional de Investigación contra el Cáncer. “Además, hasta un tercio de los casos tienen opciones de obtener mejores resultados si se detectan más temprano”.

¿Quieres saber más sobre la investigación contra distintos tipos de cáncer? Te dejamos estas entrevistas con varios expertos.

Jon Zugazagoitia: “Hay pacientes con tumores avanzados a los que estamos curando con terapias dirigidas”

Carmen Hinojo, oncóloga: “Por mucho que avancemos, el cáncer de mama siempre nos sorprende”

Gema Moreno-Bueno: “Hemos descubierto un tratamiento para uno de los cánceres de mama de peor pronóstico, pero falta el ensayo clínico”

Eduard Batlle: “Creemos que nuestros hallazgos pueden beneficiar a un grupo grande de pacientes de cáncer de colon”