Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Temporalidad, precariedad y mayor brecha de género: radiografía laboral de la población extranjera en Andalucía

Inmigrantes trabajando / Foto: Europa Press

Javier Ramajo

  • Un informe de CCOO analiza la situación de la población extranjera en Andalucía, con un 23,6% de los ocupados trabajando en la agricultura

Mayor temporalidad, trabajos más precarios, salarios muy por debajo de los que percibe la población española y una brecha salarial más insalvable son algunas de las actuales características de la situación de la población extranjera en Andalucía, cuya precariedad laboral es “muy superior” a la de la población nacional, según se desprende de un informe elaborado por el gabinete económico de CCOO de Andalucía.

En 2017, por ejemplo, la tasa de temporalidad entre la población extranjera aumentó hasta el 57,7% en el caso de Andalucía, muy por encima del 33,7% de la población española de Andalucía y del 40,2% para España. Según el informe del sindicato, basado en datos oficiales, la fuerte destrucción de empleo temporal que se produjo hasta 2013 hizo que ese año la tasa de temporalidad de la población extranjera cayera por debajo del 50% en Andalucía, “pero desde entonces no ha cesado de incrementarse” y 2017 se cerró con una tasa de temporalidad media del 57,7%, una cifra que supera en 24 puntos a la tasa de la población de nacionalidad española en Andalucía.

Entre las provincias andaluzas que, por su tamaño muestral, permiten obtener estimaciones fiables, destaca especialmente Almería, con una temporalidad igual al 80% y duplica ampliamente el 33,7% de la población española de la provincia. “Esta enorme diferencia viene propiciada por la fuerte concentración que la población inmigrante muestra en el sector agrícola”, explica el informe.

“La enorme precariedad laboral de la población extranjera viene generada por la escasísima utilización que se hace de los contratos indefinidos en España y muy especialmente en Andalucía”, apunta el informe. En los últimos años, menos del 5% de los contratos de trabajo que se registran cada año son indefinidos cuando el titular es de nacionalidad extranjera, habiendo aumentado hasta el 5,7% en el acumulado de enero a octubre de 2018. Este porcentaje es menos de la mitad del también bajo 12,5% que se viene rondando en el conjunto de España y que se desploma hasta el 1,5% y 1,6% en el caso de Huelva y Jaén, respectivamente, detalla el informe del sindicato.

Salarios, en los niveles de 2007

Por otra parte, y pese a que el salario medio de la población extranjera en Andalucía viene aumentando desde 2014, situándose en 8.447 euros anuales en 2017, supone un 54% de lo que percibe la población española, en niveles similares a 2007.

En concreto, el salario medio anual declarado a efectos tributarios de la población extranjera con residencia en Andalucía era de 8.447 euros en 2017 (603,4 euros mensuales si computamos 14 pagas), cifra que supone el 54% de los 15.669 euros de media que cobra la población asalariada de nacionalidad española de Andalucía.

Las cifras de 2017 implican una mejoría del 6,3% respecto a 2016, aunque continúan estando un 4,9% por debajo de la media salarial del año 2007 (8.885 euros), año en el que esta retribución equivalía al 57% de la percibida por la población de nacionalidad española, apunta el informe.

Asímiso, el bajo salario que percibe la población extranjera es aún más reducido entre las mujeres, que percibieron en 2017 un salario medio anual de 7.440 euros, lo que implica un 24% menos que los hombres extranjeros y poco más de la mitad de lo que perciben las mujeres españolas en Andalucía.

Tasa de paro del 40% en Huelva

La destrucción de empleo durante la crisis ha afectado a los hombres inmigrantes en mayor medida que a las mujeres, pero también se benefician más del repunte de los últimos años, alcanzando cifras de 2007-2009. La tasa de paro entre la población extranjera de Andalucía está por encima del 26% y se mantiene 4,1 puntos por encima de la media nacional para la población extranjera.

En 2013, la tasa de paro de la población extranjera en Andalucía llegó a superar el 40%, superando en varios puntos a la tasa de la población española de Andalucía, pero la reducción que se experimenta en los últimos años comienza antes y tiene mayor intensidad entre la población extranjera, se explica en el informe. Este mayor descenso del paro viene propiciado por la caída que experimenta el conjunto de la población extranjera en Andalucía, cuya tasa de paro se sitúa durante los primeros tres trimestres de 2018 en el 26,4% (22,3% en el caso de España).

El actual 26,4% de tasa de paro de la población extranjera de Andalucía se mantiene 4,1 puntos porcentuales por encima de la tasa de paro de la población extranjera del conjunto nacional. Los hombres de nacionalidad extranjera han padecido las mayores tasas de paro a lo largo del tiempo, pero en la actualidad son las mujeres quienes cuentan con tasas muy superiores.

En la provincia de Huelva, la tasa de paro de la población extranjera en 2017 fue del 37,6%, superando en casi 14 puntos porcentuales a la tasa de paro de la población extranjera a nivel nacional. Estas cifras, según detalla CCOO, implican también que la tasa de paro se ha mantenido durante los últimos años muy por encima del 30% y alcanzando niveles que han superado el 40% en algunos años, por ejemplo en 2016, donde Huelva alcanzó una tasa de paro de 41,6%).

Caída del 85% en la construcción

En todo caso, lo que deja claro el informe también es que la destrucción de empleo ha sido mayor entre la población extranjera en todo lo que va de crisis. Si se utiliza de referencia 2007, año en que se alcanzan las mayores cifras de población ocupada en España y Andalucía, en 2017 la ocupación media anual muestra descensos del 8,5% en España y del 9,0% en Andalucía. Este saldo es especialmente negativo para la población con nacionalidad extranjera, que acumula descensos del 15,5% en Andalucía y del 23,7% en el conjunto de España.

La agricultura, por su parte, es el único de los grandes sectores que ha sufrido un gran aumento de la ocupación extranjera de Andalucía. Sirviéndose de referencia el año 2008, primero en el que la EPA aplica la nueva clasificación por ramas de actividad (CNAE-2009), el informe recuerda que el empleo de la población extranjera ha caído en Andalucía un 12,4%, si bien el saldo muestra grandes diferencias sectoriales.

En la construcción, por ejemplo, la caída es del 85,1% al bajar de 61.700 personas en 2008 a las 9.200 personas de 2017, mientras que en la industria el descenso es de un 59,9%. Por el contrario, la agricultura ha sufrido un aumento del 76,5% desde 2008 (de 35.200 personas de nacionalidad extranjera en 2008 a 62.100 en 2017). El sector de los servicios también ha experimentado un leve aumento del 0,5% desde 2008, aumentando en 900 personas, aproximadamente.

En 2017, el 23,6% de la población ocupada extranjera se encuentra en la agricultura, muy por encima del 8,0% que se ronda en los servicios y del escaso 3,1% que marca la industria, revela el informe. En una situación intermedia ha quedado la construcción, con un 5,6%, tras ser el sector que peor evolución ha experimentado a lo largo de la crisis, tanto en relación con el resto de sectores productivos como en comparación con la población ocupada de nacionalidad española.

140.835 extranjeros menos que hace cinco años

En cuanto a la estadística demográfica, la población residente en Andalucía en los últimos 20 años logró cifra más alta en el año 2012, con 8.449.985 personas, según datos obtenidos del padrón continuo que publica el Instituto Nacional de Estadística. Desde ese año, la población ha sufrido un descenso hasta situarse, a 1 de enero de 2017, en 8.379.820 personas, 70.165 personas menos que en 2012.

Esta pérdida de población no se debe a la población nacional, que ha crecido en 70.670 personas desde 2012, sino que es resultado de la pérdida de población extranjera, que se ha visto reducida en 140.835 personas con respecto a 2012 (una reducción del 18,9%), según consta en el informe.

En término relativos, a 1 de enero de 2017, la aportación de la población extranjera al total de Andalucía es el 7,2%, correspondiendo un 3,5% a las mujeres de nacionalidad extranjera, y un 3,7% a los hombres de nacionalidad extranjera.

Por nivel de formación, la población extranjera mayor de 16 años procedente de Europa, América Latina o del resto del mundo (exceptuando África) tienen en su mayoría un nivel de estudios de 'Segunda etapa de educación secundaria y postsecundaria no superior' (en torno al 30% del total). En el caso de África, predomina la población con 'Educación primaria' (37,1% del total), seguido de 'Primera etapa de educación secundaria y similar' (25,4%).

Los mayores descensos de la población extranjera de Andalucía se deben a la

pérdida de población procedente de la UE y de América del Sur, señala también el informe. Por otra parte, Oceanía y Asia no cesan de ganar población en Andalucía, siendo sus crecimiento del 38,9% y del 21,0%, respectivamente.

El crecimiento de la población asiática se debe principalmente al aumento de la población de China, que desde 2012 ha aumentado en 3.381 personas (un crecimiento del 18,9%), hasta situarse en 21.306 personas a 1 de enero de 2017. También es destacable el crecimiento del 17,3% de la población pakistaní, hasta alcanzar la cifra de 4.227 personas, y el crecimiento de la población de Siria, que se ha duplicado desde 2012, hasta situarse en 1.050 personas (107,5% más que en 2012) tras la intensificación de la guerra que se desarrolla en el país. En España, la población marroquí es la población extranjera más numerosa, representando el 1,6% de la población total. Sin embargo, para Almería representa el 7,4% del total de población de la provincia.

Aunque la población de la UE-28 haya disminuido en los últimos cinco años en 116.425 personas, continúa siendo el grueso de la población extranjera en Andalucía, con un total de 271.924 personas. Esta reducción viene provocada principalmente por la pérdida de población procedente de Rumanía (19.717 personas menos que en 2012) y Reino Unido (41.994 personas menos), aunque Rumanía continúa siendo el segundo país que más población aporta a Andalucía (después de Marruecos). También es destacable la pérdida de población Alemana (-41,3%) y de la población portuguesa (-42,4%), y el crecimiento de la población húngara (5,1%).

Etiquetas
stats