Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Israel aprovecha hasta el inicio del alto el fuego para continuar la masacre en Gaza
El grupo de León: la conexión entre Quirón, la pareja de Ayuso y el ático de Chamberí
OPINIÓN | 'Los imperios de las galaxias', por Enric González

“La Red Natura 2000 no logra frenar la pérdida de biodiversidad”

Paula Gil, coordinadora de la futura Estrategia estatal de Infraestructura Verde.

Ana Sánchez Borroy

Paula Gil (Madrid, 1970) coordina desde el Museo Nacional de Ciencias Naturales, en el CSIC, el borrador de la futura Estrategia estatal de Infraestructura Verde y de la conectividad y restauración ecológicas, que estará terminado a finales de noviembre. El documento definitivo, con las aportaciones del Ministerio y las Comunidades Autónomas, deberá publicarse en el BOE en 2018. Paula Gil participará esta semana en Zaragoza en el Congreso “Caminando hacia la Infraestructura verde”.

¿Qué es la Infraestructura verde?

Es una oportunidad para nuestro país, una idea que surge de Europa porque se ha constatado que la Red Natura 2000 no logra frenar la pérdida de biodiversidad en nuestro territorio europeo. La Infraestructura Verde es un conjunto de territorios, tanto verdes como azules, que pueden estar en entornos rurales y también urbanos. Dentro de los espacios naturales, hablamos de bosques, estepas, matorrales, zonas de montaña, ríos, mares, playas... En zonas semi-naturales, pueden ser zonas agrícolas, huertos, vías verdes... Y en los espacios urbanos, jardines, parques, lagunas artificiales, incluso las fachadas verdes, que están muy de moda ahora. Todo eso configura un conjunto de espacios, una red que debe estar estratégicamente planificada, porque se debe gestionar para garantizar el mantenimiento de los servicios ecosistémicos con el fin último de conservar la biodiversidad. Con la Red Natura 2000, hay muchas zonas protegidas, con un núcleo potente de biodiversidad, pero esas zonas están aisladas. El territorio está muy fragmentado, los cambios en los usos del suelo son muy intensos y el cambio climático provoca que esas especies y esas zonas de mayor biodiversidad queden aisladas. Entonces, poblaciones de la misma especie quedan desconectadas y no hay flujo genético entre ellas. El objetivo de la Infraestructura verde es impulsar un nuevo modelo de planificación y gestión del territorio donde se potencie un sistema distinto. Tenemos que conseguir que nuestras actividades humanas se integren con una economía diferente, más basada en la ecología que en el desarrollo insostenible.

¿Es, entonces, un salto con respecto a la Red Natura?

Sí, es un salto importante. La Infraestructura verde no va a ser una nueva figura de protección, es directamente un nuevo concepto de cómo se debe planificar el territorio. El gran núcleo de la Infraestructura verde son espacios protegidos, entre ellos, los de la Red Natura 2000; son núcleos donde realmente la biodiversidad es mayor. Ahora, de lo que se trata es de conectar esos espacios, a través de la conectividad y de la restauración ecológicas, para que no se siga perdiendo la biodiversidad en el territorio europeo.

¿Estamos lejos de conseguir esto en España?

Yo creo que no, todo lo contrario. Tenemos muchísimos más entornos naturales y espacios semi-naturales que pueden incorporarse como elementos de Infraestructura verde y que pueden configurarse como una red. Además de garantizar la conexión de los territorios con mayor biodiversidad y de aplicar la restauración ecológica a las zonas degradadas, interesa que se garanticen los servicios ecosistémicos, que son los beneficios que los seres humanos obtenemos de la naturaleza, tanto de forma directa como indirecta. La Infraestructura verde siempre favorece la calidad de vida: mejora la salud, porque, por ejemplo, es capaz de mitigar y adaptarse a los cambios climáticos en las olas de calor. También ofrece fines recreativos, ecoturismo... Siempre va a ser beneficioso.

¿Cuáles serían los objetivos de la Estrategia estatal de Infraestructura verde, de la conectividad y restauración ecológicas?

La estrategia se incluye dentro de la Ley de Patrimonio Natural y de Biodiversidad, con el objetivo de frenar la pérdida de biodiversidad que se está generando en todo el territorio europeo. Estamos haciendo un propuesta, un documento científico-técnico, que incluirá una serie de directrices dirigidas sobre todo a las comunidades autónomas, que son las que tienen las competencias en medio ambiente y regulan los usos del suelo en sus territorios. Estas directrices sobre cómo manejar el territorio estarán dirigidas a distintos sectores, pero no puedo dar detalles porque las comunidades autónomas y el Ministerio podrán discutirlas para elaborar la estrategia futura.

¿Nos puede explicar ejemplos de buenas y malas prácticas para la Infraestructura verde?

Una mala práctica clara que se ha hecho muchísimo es construir viviendas en llanuras de inundación. Cuando se producen crecidas, los daños que se ocasionan son bastante costosos. Una buena práctica que se podría incorporar dentro de la Infraestructura verde sería preservar esas llanuras de inundación, con lo que se mantendrían unos servicios de regulación y también se podrían obtener otros beneficios culturales o de disfrute de la propia zona de llanura de la ribera. Otra mala práctica muy frecuente es el uso de plantas invasoras, tanto en ciudades como en restauraciones, que son perjudiciales para los ecosistemas de nuestro país. Lo que se podría hacer es emplear especies autóctonas, que, además, están adaptadas a nuestro clima. Siempre la idea es invertir en soluciones basadas en la naturaleza para que después no sea costoso resolver los problemas que puedan ocasionar otras infraestructuras.

Dentro de los espacios urbanos, ¿cree que hay ya suficientes zonas verdes en la mayoría de las ciudades españolas?

Creo que siempre se pueden fomentar más y, sobre todo, organizarlas y planificarlas mejor. Todas las ciudades tienen un gran potencial para establecer su propia Infraestructura verde urbana: la idea es localizar inicialmente las zonas periféricas de la ciudad, hacer una cartografía y buscar qué usos pueden ser sostenibles para ese territorio. A partir de ese anillo verde en torno a la ciudad, se puede intentar establecer rutas hacia el interior, pasillos verdes, generando una red verde que sea compatible con la vida urbana, pero que a la vez favorezca la calidad de vida de los ciudadanos.

¿Hay actuaciones de este tipo en entornos urbanos españoles?

Sí, tenemos el ejemplo típico y clásico de Vitoria-Gasteiz, que fue capital verde europea en 2012. Su plan de Infraestructura verde urbana es muy claro: desarrolla un anillo verde en torno a la ciudad y hay pasillos verdes que conectan con el centro. Pero además, también tienen otro plan que pretende conectar la zona urbana, con su anillo verde y con el resto del territorio; es un plan regional bastante interesante porque conecta con zonas de senderismo, parajes naturales, zonas protegidas... De eso se trata, de conectar y de generar una red que abarque todo el territorio. En la infraestructura verde no sólo es importante generar o mejorar los espacios, sino también que se mantengan y que la gente se sienta implicada con esa parte de la ciudad que les ayuda a vivir mejor.

Etiquetas
stats