El Parlamento Vasco tumba la ley presentada por EH Bildu contra las 'puertas giratorias' elDiario.es Euskadi
La ONU eleva a 114 la cifra de personas fallecidas en un naufragio frente a Libia este domingo

La tragedia ha vuelto a golpear, una vez más, las aguas del Mediterráneo. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha informado este martes de que al menos 114 personas murieron el pasado domingo 1 de julio tras el naufragio de su patera frente a las costas de Al Khums, al este de Trípoli, según los supervivientes. Un total de 91 hombres, 20 mujeres y 2 niños desaparecieron tras el hundimiento del bote en el que intentaban llegar a las costas europeas.
El nuevo naufragio se produjo después de que el pasado viernes, según ha detallado el organismo en una nota de prensa, al menos 104 personas, entre ellas tres bebés, perdieran la vida en su intento de cruzar el Mediterráneo central. Mientras, el único barco especializado en la zona, el Open Arms, fue ignorado por las autoridades libias e italianas en las labores de rescate, tal y como contó eldiario.es a bordo de la embarcación.
2 Shipwrecks confirmed over the weekend off the Libyan coasts.
— Flavio Di Giacomo (@fladig) 2 de julio de 2018
-104 missing on Friday.
- 114 missing yesterday (91 men,20 women, 3 children). 16 survivors also confirmed.
A tragic weekend. Over 1000 deaths in the central Med route in 2018.
Rescue ships are strongly needed. https://t.co/RrRQPefeej
“Los barcos de rescate son muy necesarios”, insistió el portavoz de la OIM, Flavio di Giacomo, este lunes en un mensaje en Twitter, después de conocer que más de 1.000 personas han muerto en lo que va de año en aguas del Mediterráneo central, la ruta que une Italia y Libia. Solo 218 han fallecido en un fin de semana.
Las organizaciones especializadas y organismos como Acnur han reclamado en reiteradas ocasiones la puesta en marcha de vías legales y seguras de acceso a territorio europeo para que estas personas no tengan que jugarse la vida en el mar.
Ahora en portada