El festival Conciencia Afro vuelve para “rescatar la historia invisibilizada” de la comunidad afrodescendiente en España
Lo 'afro' vuelve a estar, un año más, en el centro. El festival Conciencia Afro, organizado por la comunidad afrodescendiente española, regresa este fin de semana con su tercera edición al centro cultural Matadero de Madrid. Y lo hace con un objetivo muy claro: dar a conocer y reivindicar la presencia histórica de las personas negras en España, un legado que la comunidad considera “invisibilizado”.
“Intentamos visibilizar a la gente que esto nos pertenece, que la presencia de personas negras en España no es un proceso reciente con la llegada de pateras. Lo afro siempre ha estado aquí, desde siempre”, resume Ladislao Site, uno de los organizadores del festival.
La tercera edición vuelve con una amplia programación de talleres, teatro, conciertos, debates y un mercadillo que persiguen, un año más, ser un espacio “propio” para el encuentro de la comunidad afrodescendiente y africana que vive en diferentes puntos del país y, también, dar visibilidad a las generaciones descendientes de africanos que nacieron y crecieron en España.
“Queremos que sea un entorno donde se pueda celebrar lo que supone ser afrodescendiente y africano en España. La racialización provoca una experiencias distintas y nosotros no queremos que esa experiencia vital se perciba como algo negativo. Queremos hablar de lo positivo de la racialización en lugar de denunciarla solamente: no quiero que se me diga solo que no se me puede discriminar, también lo que podemos aportar”, apunta Site.
“Hay grandes historias africanas en el pasado español”
Para ello, sostiene, también es necesario mirar al pasado. Es lo mismo que reitera Antumi Toasijé, historiador y director del Centro de Estudios Panafricanos que participará en la mesa redonda sobre la historia del movimiento negro en España. “La comunidad africana y afrodescendiente en España generalmente desconoce su historia, y esto se debe a que institucionalmente ha sido silenciada e invisibilizada, en muchos casos de manera consciente”, apunta el experto.
“Se ha intentado crear una imagen de España más blanca y europea de lo que realmente es. Todo lo que tiene que ver con África debido al racismo suena a peyorativo y España ha querido huir de ello negando su propia realidad africana”, prosigue. “En el colegio nos ocultan la presencia negra en España, nos venden la película de que había tres culturas: judíos, cristianos y musulmanes. Pero había mucha más diversidad”, agrega Site.
Así, para Toasijé, hay “grandes historias africanas” en el pasado de España que hay que recuperar. “No solo la de desempoderados, como puede ser la historia de la esclavitud o del colonialismo, que también, sino momentos históricos en los que hemos participado en las estructuras de poder. Ha habido califas que han sido negros, personas de todos los ámbitos que son referentes empoderantes y es necesario que los conozcamos”, asegura. Entre ellos, menciona a la escritora Chikaba y el arquitecto Antonio Carlos de Borbón (ambos del siglo XVIII), el catedrático Juan Latino (siglo XVI), el pintor Juan de Pareja (siglo XVII) o el músico Ziryab (siglo VIII), considerado uno de los precursores de la guitarra española.
“Es fundamental para la comunidad conocer su historia para encarar los desafíos de la vida sin debilidad y con conocimiento de causa. Es obvio que si no hay referentes presentes y pasados que se nos parezcan, los argumentos del racismo calan más hondo, no solo en la comunidad 'blanca' sino la comunidad llamada negra, y esto la debilita. Por eso es de aplaudir que existan espacios como este festival que van abriendo caminos”, concluye el historiador.
Por otro lado, varios ponentes llegados desde Guinea Ecuatorial participarán en una mesa con motivo del 50ª aniversario de independencia de la antigua colonia española. “Se sigue negando la presencia de España en África y la existencia de esta colonia”, apunta Site. Estas actividades se enmarcan en el Decenio Internacional de los Afrodescendientes de Naciones Unidas, para promover el reconocimiento, la justicia y el derecho al desarrollo de esta comunidad.
El festival contará, además, con las intervenciones de la activista feminista Desirée Bela-Lobedde, autora de Ser Mujer Negra en España o el periodista de eldiario.es Moha Gerehou, que presentará su monólogo Cómo sería mi vida si fuera un negro de película.
Asimismo el Sindicato de Vendedores Ambulantes de Madrid representará su obra de teatro La poesía es mi manta. “La obra, formada por gente extranjera y gente de aquí, es nuestra forma de mostrarnos como experiencia de convivencia. Nuestra llamada al entendimiento. Nos parece crucial construir frente a los discursos de odio, la indiferencia o la impotencia. Creemos en el arte como motor de cambio, y en particular, en la magia del lenguaje teatral para comunicar nuestro mensaje en primera persona”, dice Serigne Mbaye, portavoz del colectivo.
Por delante, dos días que los organizadores quieren convertir en un espacio de “afectividad y empoderamiento” contra la “falta de reconocimiento” y el desarraigo que muchas veces sienten en su día a día. Todo ello en una semana en la que el grupo de Trabajo de Expertos sobre Afrodescendientes de la ONU ha detallado al Consejo de Derechos Humanos que la discriminación racial “está presente en todos los ámbitos de la sociedad” española, desde los centros escolares hasta el mercado de trabajo, pasando por la vivienda o la sanidad.
Pero esta vez, insisten, es momento de reivindicar de forma festiva la realidad de las personas negras en España. “Queremos cuidarnos. Es una bocanada de aire fresco. Es sano que, aparte de contar cuántas personas son discriminadas a diario, tengamos este tipo de espacios. Es muy difícil pensar que algo puede ser digno de celebrar si nadie lo celebra”, concluye Site. Y lo harán con el mismo lema y la misma fuerza de siempre: “Lo 'afro' está en el centro”.