Euskadi tiene en mínimos la incidencia de la COVID-19 y caen los ingresados y fallecidos

18 personas han fallecido con COVID-19 del 20 al 26 de enero en Euskadi, a los que se suman tres decesos más de jornadas previas notificados ahora, según los últimos datos del Servicio Vasco de Salud (Osakidetza). Se matiza, eso sí, que en 17 de esos 21 casos el Sars-Cov-2 no ha sido la causa principal. Son 8.429 las muertes totales conocidas en los 35 meses de pandemia.
La crisis del coronavirus: mapas y gráficos de su evolución en Euskadi
La estadística de fallecimientos presenta una tendencia descendente en este arranque de 2023. También ocurre lo mismo en la de hospitalizados, que son 78 en este momento. Para encontrar momentos con similar presión asistencial hay que remontarse al otoño de 2021, a las semanas previas a la gran explosión de ómicron, y al valle que se produjo después del confinamiento. La UCI se mantiene también con únicamente siete camas ocupadas con casos críticos de esta patología.
En este contexto, solamente la incidencia en mayores de 80 años es superior a los umbrales considerados como epidemiológicamente aceptables, aunque también en esa fraja de edad la incidencia cae de manera notable, hasta un 39% en la última semana. En el resto de grupos los datos son muy bajos, los más bajos desde el final del confinamiento. La tasa general en la población es de 24 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días. Baja incluso a 18 puntos en Álava y en Gipuzkoa. En los últimos siete días apenas ha habido 254 casos conocidos, el 2,9% de las pruebas realizadas. El R0, además, se mantiene en 1, de momento sin superar una barrera que se considera crítica ya que implicada que cada infectado multiplica el virus a más de una persona.