Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Israel bombardea Rafah tras la orden del máximo tribunal de la ONU de detener la ofensiva

Columna de humo tras un ataque aéreo israelí en Rafah, sur de la Franja de Gaza, el 24 de mayo de 2024

elDiario.es

60

Israel prosigue con su ofensiva militar sobre Rafah. Según recoge el diario británico The Guardian, citando a la agencia francesa AFP, el ejército israelí ha bombardeado la región durante la madrugada de este sábado, a pesar de que la Corte Internacional de Justicia ordenó este viernes al Gobierno israelí que detuviera “inmediatamente” los ataques sobre dicho territorio.

Rafah, que se encuentra en el sur de la franja de Gaza, en la frontera con Egipto, es la principal entrada de ayuda humanitaria a la Franja. Allí se han refugiado durante el conflicto más de un millón de personas desplazadas desde el norte y centro del enclave. Ante la insistencia de los ataques del ejército israelí, alrededor de 800.000 se han visto obligadas a marcharse de nuevo a la nueva “zonas humanitaria” designada por Israel, Al Mawasi. La Corte Internacional de Justicia aseguró ayer en su orden emitida que la situación humanitaria en Gaza es “desastrosa” y que las medidas tomadas por Israel en Rafah –como la creación de Al Mawasi o las órdenes de evacuación de la ciudad– no son suficientes.

El ejército israelí, por otro lado, no ha confirmado todavía los ataques de este sábado. El parte diario de las Fuerzas de Defensa informa de “actividades operativas en áreas específicas de Rafah” durante el día de ayer, que, según dice el comunicado, acabaron con “una célula terrorista que abrió fuego contra sus tropas”. Israel asegura que su actividad en la zona se limita a la búsqueda de armas e infraestructura de Hamás. Sin embargo, fuentes médicas del enclave han alertado de otro ataque aéreo lanzado en las últimas horas en la ciudad fronteriza con Egipto.

El mandato del tribunal de La Haya insta a Israel a “detener inmediatamente su ofensiva militar y cualquier otra acción en Rafah”, además de a mantener abierto el paso fronterizo de la ciudad para que puedan entrar los suministros médicos, la comida y los servicios básicos que los gazatíes “necesitan urgentemente”. El único hospital que se mantiene operativo en la zona es el Hospital de especialidades Kuwait. Esta mañana, su director ha pedido a la Organización Mundial de la Salud que garantice la llegada de combustible al complejo para poder continuar brindando servicios médicos. “Esperamos que la decisión del Tribunal presione a Israel para que ponga fin a esta guerra de exterminio, porque aquí no queda nada”, ha dicho a la agencia francesa AFP Oum Mohammad al-Ashqa, una mujer palestina de la ciudad de Gaza desplazada a Deir al-Balah por la ofensiva en Rafah.

Mientras, decenas de personas han muerto también en otras zonas de la Franja. Un bombardeo israelí contra un apartamento residencial del campamento de refugiados de Nuseirat ha causado la muerte de al menos cuatro civiles, según Wafa. Diez palestinos, entre ellos niños y mujeres, han muerto esta mañana en un ataque aéreo israelí contra una casa en la ciudad de Beit Hanoun, al norte del enclave. La agencia reporta también muertes de civiles en Yabalia. “Las tropas de las FDI continúan su actividad operativa en Yabalia. Durante el último día, las tropas desmantelaron infraestructuras terroristas, sitios de lanzamiento y estructuras militares y localizaron numerosas armas”, indica el comunicado del ejército de Israel.

Por otro lado, el ministerio de Sanidad gazatí ha informado de que el número de muertos en la franja de Gaza desde el inicio del conflicto el pasado 7 de octubre asciende ya a 35.903 personas. Hay 80.420 heridos y cientos de gazatíes permanecen desaparecidos bajo los escombros de los bombardeos, según el comunicado del ministerio.

El Gobierno de España recuerda a Israel que las órdenes del tribunal de la ONU “son obligatorias”

José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, ha recordado esta mañana que las órdenes de la CIJ “son obligatorias”. “Exigimos su aplicación”, ha declarado en un mensaje que ha compartido en su perfil de X. Todas las decisiones del tribunal de La Haya son, efectivamente, jurídicamente vinculantes, pero el organismo carece de mecanismos de aplicación directa.

Además, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha afirmado este sábado que lo que está pasando Gaza “es un auténtico genocidio”. “España es siempre muy solidaria de lo que pasa en el mundo, no nos podemos olvidar que en Ucrania está muriendo la gente, está siendo una guerra tremenda, ni prescindir de lo que está pasando en Gaza, que es un auténtico genocidio”, ha afirmado Robles en declaraciones a RTVE recogidas por Europa Press. Lo ha dicho en Oviedo, donde se celebra este año el desfile del Día de las Fuerzas Armadas. Es la primera representante del Gobierno que utiliza este término para describir la situación en la Franja.

Etiquetas
stats