Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Catalunya se encamina a un primer pleno de investidura como cuenta atrás electoral
La frustración de la derecha agrava el choque entre poderes, por Esther Palomera
OPINIÓN | 'Una desgracia llamada Macron', por Enric González

Netanyahu dice que el reconocimiento del Estado palestino es “una recompensa al terrorismo”

El primer ministro Benjamín Netanyahu durante una conmemoración del Holocausto en Jerusalén el 13 de mayo.

Francesca Cicardi

32

El primer ministro de Israel, el ultraderechista Benjamín Netanyahu, ha criticado la decisión anunciada hoy por los Gobiernos de España, Irlanda y Noruega de reconocer el Estado palestino el próximo día 28 de mayo. “La intención de varios países europeos de reconocer un Estado palestino es una recompensa al terrorismo”, ha afirmado en un vídeo distribuido por su gabinete.

Ha afirmado que ese Estado será un “Estado terrorista” que “intentará repetir la masacre del 7 de octubre una y otra vez”. “No vamos a consentirlo”, ha asegurado Netanyahu, en referencia al ataque que el grupo palestino Hamás lanzó contra localidades del sur de Israel ese día, en el que mató a más de un millar de personas y secuestró a unas 250. “A esta maldad no se le puede dar un estado”, ha agregado.

El primer ministro también ha advertido que “recompensar el terrorismo no va a traer la paz”, así como tampoco va a detener a Israel a la hora de “derrotar a Hamás en Gaza”, donde el Ejército hebreo desarrolla una amplia ofensiva desde el pasado octubre, en la que han muerto casi 36.000 palestinos.

Además, Netanyahu se ha referido a la Cisjordania ocupada, que Israel denomina “Judea y Samaria”, un territorio que forma parte del Estado palestino, con las fronteras que reconoce Naciones Unidas. El mandatario ha afirmado que el 80% de la población de esa región apoya “la terrible masacre del 7 de octubre”, equiparando Cisjordania a Gaza y toda la población palestina a Hamás.

Las encuestas reflejan el aumento de la popularidad de Hamás en Cisjordania, donde gobierna la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que es el representante oficial del Estado palestino, aunque de facto no administra la mayor parte del territorio que formaría parte de éste. La ANP tiene su sede en Ramalá y sólo controla algunas localidades cisjordanas; mientras, otras áreas de esta región están en manos de las autoridades israelíes y en ellas viven alrededor de medio millón de colonos judíos, en asentamientos considerados ilegales por la ONU.

Precisamente, este miércoles el Ejército israelí ha anunciado que permitirá a ciudadanos israelíes regresar a varias zonas del norte de Cisjordania, donde tenían prohibido instalarse desde 2005 cuando se implementó el plan de retirada de los asentamientos de esta zona y de la Franja de Gaza. Según la Agencia EFE, la orden castrense aprobada por el ministro de Defensa, Yoav Gallant, deshace el bloqueo militar de tres de las cuatro zonas en las que se ubicaban hasta 2005 asentamientos judíos, que fueron demolidos ese año. La cuarta zona ya había sido autorizada en 2023.

Esa orden “conducirá a la creación de (nuevos) asentamientos y brindará seguridad a los residentes de la zona”, ha afirmado Gallant en un comunicado en hebreo, citado por EFE. La decisión del ministro de Defensa es posible gracias a que la Knéset (Parlamento) revocó el año pasado la ley que prohibía a los ciudadanos israelíes volver a las zonas desalojadas en 2005 de la Cisjordania ocupada. Actualmente, la coalición gobernante de Netanyahu, en la que están integrados varios partidos de extrema derecha que apoyan las colonias ilegales, tiene una mayoría de diputados en la Cámara.

Etiquetas
stats