Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El Gobierno da por imposible pactar la acogida de menores migrantes con el PP
Borrell: “Israel es dependiente de EEUU y otros, sin ellos no podría hacer lo que hace”
Opinión - Salvar el Mediterráneo y a sus gentes. Por Neus Tomàs

Los Derechos Humanos suben a escena en el Fernán Gómez

Cartel del ciclo Teatro y Derechos Humanos

Somos Chueca

21 de enero de 2021 00:01 h

0

La Organización de las Naciones Unidas ha invitado a declarar 2021 Año Internacional de la Paz y la Confianza y el Fernán Gómez ha recogido este guante programando un ciclo de Teatro y Derechos Humanos que se estrena estos días con una serie de espectáculos de teatro y danza, cada uno de ellos dedicados a un artículo de la Declaración Universal de Derechos Humanos o de la Declaración de Derechos del Niño, y que acompaña también con una recién estrenada exposición fotográfica: Tíbet, una cultura amenazada.

La programación de este ciclo cuenta con las siguientes propuestas:

  • Mauthausen, la voz de mi abuelo: Sala Jardiel Poncela. Días 20, 21, 22, 23 y 24 de enero. Dramaturgia y dirección: Pilar G. Almansa. Con Inma González. Sinopsis: El espectáculo quiere transmitir el testimonio real de un protagonista de nuestra historia reciente, a partir de los recuerdos grabados directamente por él mismo antes de morir, a los que da vida Inma González, su propia nieta. Pero, por encima de todo, Mauthausen. La voz de mi abuelo es un canto a la vida, a la fortaleza del ser humano, a la solidaridad y al humor como una estrategia, literalmente, de supervivencia.
  • …and breathe normally (…y respiren con normalidad): Sala Jardiel Poncela. Días 27, 28, 29, 30 y 31 de enero Texto e interpretación: Julio Provencio. Dirección: Julio Provencio y Josete Corral. Sinopsis: Vuelta a casa a Madrid desde París trayecto aéreo CDG-MAD (debería haber sido BXLMAD, pero ayer reventó el aeropuerto de Bruselas). El pasajero del asiento 7D observa a su alrededor: viajeros solitarios, silenciados quizá por la onda expansiva de las bombas. En el móvil, Google, Facebook y Spotify dejan de funcionar en ‘modo avión’. El despegue es inminente, pero algo va mal, algo no acaba de encajar. Las miradas se vuelven más desconfiadas que de costumbre, la necesidad de hablar brota más urgente que nunca. Y la amenaza de que se repita la masacre va convirtiendo un sencillo regreso en un camino desconocido donde todos tenemos algo que decir. 
  • Guerra, ¿y si te pasara a ti?: Sala Jardiel Poncela. Días 3, 4, 5, 6 y 7 de febrero. Dramaturgia a partir del texto Guerra, ¿y si te pasara a ti?,  de Janne Teller: Esmeralda Gómez Souto y Alfonso Plou. Dirección: Esmeralda Gómez Souto. Con Inma Oliver.  Sinopsis: Imagina que aquí donde vives, donde trabajas, donde te reúnes con tus amigos, estalla una guerra. Imagina que tuvieras que dejarlo todo y huir a otro país. Imagina la historia de una refugiada no huye de donde tú esperas. Imagina con ella el recorrido de ese viaje apátrida.
  • Puños de harina: Sala Jardiel Poncela. Días 10, 11, 12, 13 y 14 de febrero. Texto, dirección e interpretación: Jesús Torres. Sinopsis: Puños de harina es un combate de boxeo teatral que cuenta la historia de cómo Rukeli, Saúl y otros gitanos lucharon, resistieron, murieron y sobrevivieron al Holocausto y a la sociedad; pero también es la historia de cómo algunos hombres se esfuerzan por encajar en el concepto ideal de “ser hombres de verdad”, en un contexto que los rechaza por su raza u orientación sexual.

Tíbet, una cultura amenazada

El ciclo de Teatro y Derechos Humanos que acoge el Fernán Gómez, Centro Cultural de la Villa, también da cabida a la exposición del fotoperiodista Ángel López Soto, Tíbet, una cultura amenazada, que podrá visitarse hasta el 14 de febrero en Hall Sala Guirau y en la Sala Jardiel Poncela.

Tras la invasión china del Tíbet, consolidada en 1959, cerca de 150.000 tibetanos se vieron obligados al destierro. López Soto ha documentado durante más de dos décadas el éxodo de este pueblo, siguiendo su rastro por diversos países de Europa, Norteamérica y la propia región del Himalaya.

Paisajes imposibles, monasterios, templos, centros budistas de peregrinaje, presos políticos, el Dalái Lama o la vida en el exilio son los protagonistas de las imágenes -con textos de Javier Moro, Gerardo Olivares, José Elías Esteve Moltó y Ángel López Soto- que componen esta exposición.

La muestra propone un recorrido por Tíbet, India y Nepal donde descubrir lugares emblemáticos de la región más alta del planeta, la historia y la forma de vida de uno de los pueblos más amenazados del mundo. 

Etiquetas
stats