Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El levantamiento popular del 2 de Mayo revive en el cómic “1808 Madrid”

Detalle de una de las viñetas de '1808 Madrid'

Diego Casado

0

Doscientos años después, la rebelión del pueblo de Madrid contra el invasor francés sigue generando literatura. Dos autores barceloneses, Julián Olivares y Juan Aguilera, se han lanzado al reto de intentar dibujar el proceso del levantamiento popular, contado en un cómic que revive el levantamiento del 2 de Mayo.

Estos son los mimbres de 1808 Madrid, una novela gráfica que todavía es una idea, a falta de que se complete el crowdfunding necesario para llevarla a cabo. Para conocer más detalles, entrevistamos a sus autores, que nos revelan algunos detalles de la génesis del proyecto y de la aparición, por ejemplo, de Manuela Malasaña en sus páginas:

SOMOS MALASAÑA .- ¿Cómo nació 1808 Madrid? ¿Por qué elegisteis los sucesos de Madrid para centrar la historia?1808 Madrid

JULIÁN OLIVARES .- La idea de hacer un cómic sobre el Dos de Mayo nace como consecuencia de un cómic previo. “1805 Trafalgar” junto a Daniel Torrado. Después de trabajar en ese guión me quedó el gusanillo de hacer otra historia de recreación histórica, con un guión completamente mío. Por aquel entonces se celebraba el bicentenario con diferentes actos en Madrid, pero con difusión en el resto de España. Más o menos así nació la idea. Tras la fase de documentación quedó absolutamente decidido, puesto que los hechos históricos por sí solos ya dan consistencia a un cómic de estas características, sin necesidad de recurrir a la ficción para darle más contenido, ritmo o profundidad.

A partir del guión, el cómic comenzó a ilustrarse hasta en tres ocasiones fallidas por ilustradores que acabaron por abandonar el proyecto por diversos motivos. Juan se hizo cargo del proyecto, siendo el cuarto ilustrador que lo hacía suyo. Al venir de hacer un cómic de caracterísiticas similares (Espadas del Fin del Mundo) quizá sabía con más certeza en el tipo de “movida” que se metía. El cómic histórico requiere de muchas horas de documentación, independientemente del tiempo dedicado a la ilustración.

¿Cómo trabajáis las fuentes históricas antes de iniciar la escritura del guión?

Las novelas de Galdós, Reverte y Corrales han sido el pilar fundamental a la hora de construís la trama. A partir de esa base, mucha documentación vía internet. Y entre todo este batiburrillo, en todo momento el famoso cuadro de Goya “Los fusilamientos del 3 de Mayo”. ¿Quiénes fueron aquellos hombres? ¿Cómo acabaron delante de un pelotón de fusilamiento? ¿Qué les empujaría a enfrentarse con palos y piedras al ejército más poderoso de su tiempo? Resolver esas preguntas suponían el mayor reto a la hora de narrar los hechos históricos.

¿Podéis resumirnos el argumento de 1808 Madrid?

El cómic narra, desde dos puntos de vista, los acontecimientos del Dos de Mayo de 1808 en la ciudad de Madrid. Desde los disturbios de primera hora hasta los fusilamentos de la madrugada del día 3 de Mayo.

El primer punto de vista, o hilo narrativo, se centra en dos personajes: Mejías y Alfredo. Ambos presos en la cárcel Real, que salen a combatir junto a otros paisanos y con permiso del alcaide a las tropas francesas. Estos dos personajes representan al pueblo sublevado aquella jornada. Uno, el que pasa a la historia quedando registrada su participación en la contienda. El otro, anónimo, que salió aquella jornada a enfrentarse a los franceses, para luego seguir con su vida. Ambos personajes son el hilo ficticio de la trama, que le da profundidad a la historia. Con ellos, tratamos de resolver cuestiones como los porqués de la revuelta, palpamos el ambiente que se vive en la ciudad, descubrimos escenarios de lucha durante la jornada, y le damos una historia al cuadro de Goya “Los fusilamientos del 3 de Mayo” ya que la historia de nuestro cómic termina con en ese cuadro al llegar a la última viñeta.

Por otro lado tenemos a Velarde y Daoiz. Con ellos resolvemos el mismo tipo de cuestiones que con los paisanos de la cárcel Real, pero de un punto de vista político y militar. Con ellos narramos una parte de la trama más ceñida a los hechos históricos.

En el cómic aparece Manuela Malasaña, un personaje con mucho peso simbólico pero también con una historia de sus últimos momentos nada clara. ¿Cómo lo afrontasteis?

Estaba claro que no podíamos contar el Dos de Mayo dejando fuera a Manuela Malasaña. Pero era un poco complicado meter a ese personaje en la trama, puesto que las circunstancias de su muerte no están muy bien documentadas. Hay muchas conjeturas al respecto, y eso hace imposible llevar al papel los últimos instantes de Manuela. Al final Manuela aparece como refuerzo a la trama principal, desarrollando las dos teorías más extendidas sobre su muerte. ¿Y eso cómo se hace? Lean el cómic y verán.

Para la ilustración del cómic... ¿habéis visitado los escenarios reales? ¿Cómo os documentáis para dibujar los escenarios?

JUAN AGUILERA .- La mayoría de localizaciones que necesitábamos para el cómic (Parque de Monteleón, Convento de Nuestra Señora de las Maravillas, Cuartel de voluntarios del estado o la Junta de artillería entre otros) fueron derruidas y el resto (plazas y calles) remodeladas. Exceptuando la Plaza Mayor,no contábamos con nada anterior al año 1865 aparte de algún plano del Madrid de antes del ensanche. Con imaginación , descripciones literarias , algún podcast de historia y las pinturas de época intentamos dar un aire de verosimilitud al conjunto.

Habéis elegido un formato que definís como europeo para esta publicación. ¿Es habitual ver este tipo de temáticas históricas en la industria del cómic española?

JULIÁN OLIVARES .- Sí, es bastante habitual. Dentro de la diferencia de estilos propios de cada autor, al final se acaba optando por un estilo europeo. Es lógico, a nuestro modo de ver, por dos motivos. El primero, porque tenemos la influencia lógica de la escuela franco-belga, tanto por proximidad como por referencias en el mercado. Por otro lado, vemos en un formato con un número mayor de viñetas y con más contenido ilustrado en la composición de las mismas, la herramienta ideal para el correcto desarrollo de la trama.

¿Por qué habéis preferido el formato de crowdfunding en lugar del de una vía editorial más clásica?

El mecenazgo ofrece a los autores de ir directamente al gran público sin intermediarios. Esto nos permite mucha más libertad en la creación, puesto que no se censura o retoca el cómic que queremos hacer. Las campañas son complicadas, y nada fáciles de llevar a cabo. Con los medios de difusión con los que contamos es complicado llegar a un número de mecenas necesario para poder recaudar el dinero necesario para financiar los costes de imprenta, envíos, etc.

Por otro lado, no es incompatible el mecenazgo con la vía editorial. Una vez terminada la campaña, los derechos del cómic pasarán a Cascaborra Ediciones, para que haga la distribución por la vía tradicional en tiendas especializadas. De este modo, tratamos de alcanzar un rendimiento doble de nuestro trabajo.

Y una última pregunta más personal: si hubierais vivido en Madrid en 1808... ¿qué papel creéis que hubierais interpretado en la sublevación?

JUAN AGUILERA .- Sin ninguna duda hubiera querido ser como Goya, un cronista gráfico de los acontecimientos.

JULIÁN OLIVARES .- Me gustaría decir que habría salido como un bravo a la calle. Con mi camisa abierta, con el palo de la mesa como arma y con una blasfemia en la boca. Pero, sinceramente, creo que me habría quedado en casa. Mirando por la ventana. Mascullando entre dientes una maldición al ver como una y otra vez a lo largo de la historia, los hombres nos empeñamos en matarnos los unos a los otros por causas que ni siquiera alcanzamos a entender.

Más información:

Más información:

Etiquetas
stats