Sobre el temporal de ignorancia que deja ver Filomena Pedro Bravo

«Gran Vía es la clave de Madrid Central, si se deja con libre circulación puede colapsar». Lo avisaba la semana pasada el actual gerente de la EMT, en una entrevista con Somos Malasaña. Una semana después, los hechos le han dado la razón: resulta incontestable que la moratoria sobre Madrid Central ha provocado el empeoramiento del tráfico en la zona afectada, algo que en las calles de Malasaña se traduce en atascos que hacía tiempo no se veían.
El suspenso de la zona de bajas emisiones tiene el agravante de que, aunque haya sido poco tiempo el que la circulación libre de vehículos estuvo restringida en el barrio, tanto los peatones como los conductores que se movían por él con permiso ya se habían acostumbrado a una mayor fluidez de circulación y una menor densidad, por lo que los efectos de una reversión, aunque de momento sea durante tres meses, se notan aún más y se toleran menos y de peor grado.
Los atascos se están viviendo en las calles y se están reflejando en las redes sociales, donde son numerosos los habitantes del centro que están registrando en vídeo y compartiendo el efecto que la suspensión que decretó Martínez-Almeida a las multas está provocando en distintas calles del barrio. Mientras, el Ayuntamiento retuerce las cifras de contaminación para intentar justificar el supuesto "fracaso" de Madrid Central y hace caso omiso a las protestas ciudadanas que reclaman un mejor aire que respirar.
Estos son algunos de los vídeos grabados:
Así está Malasaña ahora mismo. Con todas las calles colapsadas de tráfico, cosa que no pasó ni un solo día con #MadridCentral en marcha. Este es el Madrid invivible e irrespirable del trifachito #Almeidadimision #MadridCentralSeQueda pic.twitter.com/cvnHIE0fIp
— Guillem Clua (@guillemclua) 3 de julio de 2019
¡Todos al centro en coche que está genial ! ¿Que están esperando? Lo estamos pasando fenomenal. Esto es @MADRID #MadridCentralFunciona #Almeidadimision @AlmeidaPP_ pic.twitter.com/PINLTTwYY2
— Jorge Astyaro (Hipnotista, hypnotist) (@Astyaro) 3 de julio de 2019
@AlmeidaPP_ @demadridcentral @ppmadrid Esto había desaparecido. Tengo tiempo libre para grabarlo #MadridCentralSeQueda #MadridCentralFunciona pic.twitter.com/6y0jbiYl9z
— Cazorla11 (@alfredomtch) 3 de julio de 2019
Sr @AlmeidaPP_ Sra @begonavillacis tal vez no sepan que las calles estrechas de #Malasana se han convertido ya en el gran atasco intransitable para coches y muy perjudicial para los pulmones de los madrileños#MadridCentralFunciona #vecinosenpeligrodeextincion pic.twitter.com/4j6ayBiTsb
— SOS Malasaña (@sosmalasana) 3 de julio de 2019
Los vídeos anteriores son de Malasaña, pero los atascos, que habían desaparecido desde el mes de marzo, cuando las cámaras de vigilancia de Madrid Central empezaron a poner multas, han vuelto con fuerza a zonas de Chueca y del entorno de Sol.
Menos mal que @AlmeidaPP_ ha llegado a #Madrid y se ha cargado esa porquería de Madrid Central. Así està Madrid Central hoy. Como debe ser. pic.twitter.com/NXKwOxhYxa
— ladypalo (@ladypalo) 3 de julio de 2019
De Cibeles a Sol 40 minutos en autobús. Hay tal atasco que los autobuses dejan a los viajeros antes de las paradas. @AlmeidaPP_ vente a grabar un vídeo ahora desgraciado! pic.twitter.com/Et5IVDYfP2
— Dios (@Sr_Dios) 3 de julio de 2019
Increíble el atasco que hay a estas horas en la calle Alberto Aguilera y Carranza. Se une el atasco desd la glorieta de San Bernardo y la de Bilbao sin poder circular #NoalcierreDeMadridCentral pic.twitter.com/KdQ7enOhCI
— JC (@Jamoncete) 2 de julio de 2019
No solo se quejan los vecinos. Muchos de esos repartidores y empresas de prestación de servicios que ante el anuncio de puesta en marcha de Madrid Central se echaron las manos a la cabeza, están empezando a cambiar de opinión. No hace falta más que ver sus camiones atrapados en las colas que serpentean por las estrechas calles del corazón de la capital, atascados entre vehículos privados, coches VTC, taxis y autobuses.
Julio Villanueva
Almeida, además de inútil e ignorante ¡eres un sinverguenza!Luisa
Y la llamada ciudadanía, ¡a la altura! ¿O solo circulan los votantes de derechas? Hay ocasiones, como esta, en las que los ciudadanos deben actuar con la responsabilidad individual que deriva del hecho de ser personas, frente a un gobierno cuyo único objetivo es el revanchismo. Ya sabemos que respirar es de rojos.Ana
Ni monólogos de Leo Harlem ni nada, esto es de lo más divertido que he visto desde hace mucho..... venid, venid todos, que ya no multan. En dos meses vuelvo a poder dormir la siesta con la ventana abierta, me parto
Tranquilos que no vamos a tener que manifestarnos más, de aquí a otoño nuestro inteligentísimo alcalde recula seguro... pobres, que van a saber ellos de atascos... en sus barrios no hay, las calles son anchas y en cuadrículaTerence Prieto
Es lo que tiene haber reordenado el tráfico. Decidir astutamente el sentido de las calles para no permite atravesar (a no ser que vayas andando o en bici por semipeatonal) como antes, estrechamiento en los cruces, eliminar carriles (de paso evitan la doble fila - paro 'un momentito') y muchas cosas más.
Las cámaras y las líneas rojas del perímetro son la brillantina, pero lo gordo son los cientos de actuaciones concretas en cada punto que hacen que la cangtidad de tráfico rodado admitido sea inferior, buscando que el cabezón desista o se acostumbre a comerse un atasco de 1 hora para recorreer apenas 500 metros.
Cómo mejorar Madrid Central: muy fácil. Se amplia hasta la m-40 y mediante el control de las cámaras y el big data que hay detrás de él, se personaliza en función del uso (abuso) que se monitoriza de las matrículas que circulan. De esta forma los que circulan un 5.000.000% más que otros (sean en nº de días, sea en nº de puntos controlado, sea en nº de horas / km estimados de uso) que paguen mucho mucho más.
En el siglo XXI no tiene sentido un impuesto genérico y meridiano. Que se aplica a los vehículos de tracción mecánica 'por usar las vías'. Venga ya. Evidentemente que esto no cambie le conviene al 25% que hace el 75% del uso... pero al 75% que usa excepcionalmente el vehículo o hace desplazamientos esporádicos (no de forma constante) no, y no tendría que pagar apenas nada adicional.
¿Alguno sigue teniendo contador de agua, electricidad o gas general en todo su bloque y se reparte el consumo de todos entre el n1 de puertas? A pachas era antes, hoy debería ser: A escote, porque podemos diferenciar con muchísima exactitud el uso que hace cada cual.