Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Sumar pide en su programa derogar el pacto migratorio europeo: “Es una amenaza contra los derechos humanos”

La candidata de Sumar a las elecciones europeas, Estrella Galán, durante una rueda de prensa.

Alberto Ortiz

12

Sumar quiere hacer de la migración uno de los principales pilares de su campaña para las elecciones europeas. La cabeza de lista de la coalición, Estrella Galán, que ha desarrollado toda su carrera en organizaciones en defensa de los derechos de los migrantes, ha avanzado este viernes que uno de los principales objetivos de su formación política para la próxima legislatura será la derogación del pacto migratorio europeo que la Eurocámara aprobó el pasado abril y al que la Comisión Europea dio el visto bueno hace menos de dos semanas.

“Queremos derogar el pacto europeo”, ha dicho Galán en la presentación del programa de la coalición. “Es una amenaza directa contra los derechos humanos. Es profundamente insolidario, pero no solo con las personas, también con los Estados. Y me refiero a los estados del sur, como España, que reciben presiones y que van a tener que asumir toda la recepción y expulsión de las personas migrantes. Los efectos van a ser devastadores”, ha dicho.

El programa detalla concretamente el compromiso de Sumar para una “renegociación e implementación de un Pacto Europeo de Migración y Asilo garantista, solidario y con pleno respeto de los derechos humanos”. “Para ello, es necesario garantizar que los planes de implementación a nivel europeo y nacional se elaboren desde un enfoque de respeto a los derechos humanos”, expone el texto.

Para desarticular ese pacto, Sumar plantea además unos 50 puntos que abordan el desmontaje de la “Europa fortaleza”, ponen el foco en el antirracismo de las políticas y en poner los derechos humanos en el centro de la política migratoria. Entre esos puntos, se comprometen a investigar y perseguir “las brechas de la legalidad internacional en la gestión migratoria” como las devoluciones ilegales en frontera o la violencia fronteriza. “Aseguraremos el salvamento marítimo, el rescate en el mar y en el desierto, frente a la criminalización del trabajo humanitario y adoptaremos un acuerdo sobre un mecanismo de desembarco europeo seguro y predecible, con posterior reubicación obligatoria, garantizando la coordinación de todos los actores”, apuntan también.

El programa contempla “impulsar el cierre de los CIE en toda la Unión Europea, incluyendo en la directiva del retorno otras medidas alternativas menos lesivas”, impulsar el aumento de vías legales y “revisar los acuerdos que conllevan el despliegue de la externalización de fronteras y exigiremos mecanismos de transparencia sobre el ”acuerdo con terceros países“ que se deberán limitar exclusivamente a aquellos que ofrezcan plenas garantías de respeto a los derechos humanos y a una gestión dignificada de la migración”.

Etiquetas
stats