Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

2014 en 14 buenas noticias para los derechos humanos

Miles de mujeres celebran la retirada de ley del aborto y exigen el fin de las amenazas

Maribel Hernández

En 2014 hubo personas que recuperaron la libertad, mujeres que ganaron en la defensa de sus derechos y otras que siguieron reclamando lo que les pertenece ante Estados que las ningunean en nombre de la tradición. 2014 fue también un tiempo de valientes. Puede que no sea recordado como el mejor año para los derechos humanos. No lo ha sido. Sus doce meses nos han dejado ejemplos de hechos que no deberían volver a repetirse, noticias dolorosas y fracasos.

Sin embargo, más allá de los retrocesos, es posible rescatar otras historias que mantienen la esperanza, ámbitos en los que hubo mejoras y a los que un periodismo con enfoque de derechos humanos tiene igualmente la responsabilidad de mirar. Fue un año de avances en la formulación de leyes, resoluciones internacionales y sentencias que pueden aumentar las garantías de la sociedad civil ante distintos tipos de violaciones de derechos humanos. Se dieron algunos pasos adelante contra la impunidad y en favor de la memoria histórica. Este es un repaso de algunas de las buenas noticias del año para los derechos humanos.

1. El Tratado sobre el Comercio de Armas entra en vigor

El Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA), el primer acuerdo internacional destinado a regular las transacciones de armas convencionales, entró en vigor el 24 de diciembre de 2014, noventa días después de alcanzar las primeras 50 ratificaciones. Un hito histórico para la comunidad internacional que, tras más de veinte años de campaña, se dota por fin de un texto vinculante que obliga a los Estados firmantes a rendir cuentas sobre sus exportaciones e importaciones de armas y prohíbe su transferencia a países donde su uso pueda vulnerar los derechos humanos.

El TCA ha sido ratificado por 61 países, entre ellos cinco de los principales exportadores de armas – España, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido-, y firmado por otros 70, entre los que figura Estados Unidos, el principal productor y exportador a nivel mundial. Otros grandes productores como China, Rusia o Canadá todavía se resisten. España firmó el TCA el 3 de junio de 2013 y lo ratificó en junio de 2014. Dos meses después, lo incorporaba a su legislación nacional. Cada año, medio millón de personas mueren en el mundo a consecuencia de la violencia armada.

2. La victoria de los Sarayaku: Ecuador pide perdón por la explotación petrolera

Pocas veces un pueblo indígena recibe las disculpas de su gobierno por los abusos cometidos contra ellos. El 1 de octubre, una delegación del gobierno ecuatoriano encabezada por las ministras de Justicia y Ambiente se desplazó hasta la Amazonía ecuatoriana para hacer cumplir el dictamen de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: pedir perdón a la comunidad Kichwa de Sarayaku por los abusos cometidos en sus tierras -y consentidos por el Estado- por parte de la petrolera argentina CGC entre los años 2002 y 2003.

El gobierno de Ecuador había dado permiso a la empresa para explotar esas tierras violando el derecho a la consulta previa de los Sarayaku, que vieron cómo, durante ese tiempo, la petrolera taló árboles, excavó pozos, detonó explosivos y contaminó el medio ambiente a sus espaldas y poniendo el peligro la vida y la integridad de su pueblo. En julio de 2012, la CIDH condenó al Estado por violar los derechos de los Sarayaku. Dos años después, tras más de una década de lucha, se materializó esta disculpa histórica.

A la victoria de los Sarayaku se une también la del pueblo Sawhoyamaxa, en Paraguay, de la que se hizo eco Amnistía Internacional. En junio de 2014, el presidente Horacio Cartes firmaba una ley que permitía a esta comunidad indígena regresar a sus tierras después de 20 años viviendo en asentamientos precarios. El texto legal daba cumplimiento a una sentencia de 2006 de la CIDH que ordenaba al Estado paraguayo devolver a los Sawhoyamaxa sus tierras. La expropiación e indemnización a su actual propietario de más de 14.000 hectáreas permitirá a este pueblo regresar a su territorio.

3. Una resolución histórica contra el matrimonio infantil forzado

Cada año 15 millones de niñas son obligadas a casarse. En los países empobrecidos se estima que dos de cada tres contraerán matrimonio antes de cumplir los 18 años. El drama del matrimonio infantil precoz y forzado llegó a la 69º sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas el 21 de noviembre de 2014. Ese día, la ONU aprobaba una resolución sin precedentes para avanzar en la eliminación de esta práctica.

El texto, calificado por organizaciones como Plan Internacional, como el “más sustancial hasta la fecha”, insta a los Estados parte a promulgar, aplicar y respetar las leyes y políticas encaminadas a prevenir y poner fin al matrimonio infantil forzado así como a proteger a los niños y niñas y a garantizar que el matrimonio solo tenga lugar en edad adulta y con el consentimiento libre e informado de los esposos.

Pese a no ser un texto vinculante, se trata de un importante paso adelante a la hora de reconocer el matrimonio infantil como una violación de derechos humanos que obstaculiza el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y tiene consecuencias dañinas sobre el derecho a la educación y a la salud sexual y reproductiva de las niñas.

4. Libertad para Iwao Hakamada, el japonés que pasó 46 años en el corredor de la muerte

Iwao Hakamada ha pasado más de media vida esperando la hora de su ejecución. En Japón, los presos condenados a muerte son avisados el mismo día. A sus familias se las informa una vez han sido ejecutados. Este ex boxeador de 78 años fue puesto en libertad en 2014 tras permanecer los últimos 46 años de su vida en el corredor de la muerte. Es el preso que más tiempo ha estado ahí. En marzo, un tribunal del distrito de Shizuoka decidió revisar su caso y ordenar la repetición el juicio. Salió de la cárcel acompañado de su hermana Hideko, con gesto ausente a consecuencia del trastorno mental que ha desarrollado a raíz de su situación y de los años de aislamiento.

Hakamada fue acusado de un cuádruple asesinato ocurrido en la fábrica donde trabajaba en 1966. Tras su detención lo interrogaron durante 20 días sin que ningún abogado estuviera presente. En el juicio denunció que había sufrido torturas y que fue obligado a firmar un papel en blanco. El juez de Shizuoka que ordenó su salida de la cárcel declaró que las ropas en las que se basaron para condenarle no son suyas y que existen indicios más que evidentes de que este hombre, que ha pasado los últimos 46 años de su vida en el corredor de la muerte, sea inocente.

5. Ganan las mujeres: retirada la reforma de la ley del aborto en España

Decenas de miles de personas, mujeres de varias generaciones, le habían dicho “No” a Gallardón. No a un anteproyecto de ley que mermaba sus derechos y su libertad. No a un retroceso histórico, a una vuelta a un pasado sombrío.

Hubo manifestaciones multitudinarias. Mujeres de toda España fletaron “trenes de la libertad” rumbo a Madrid el 31 de enero de 2014. Ese día una marea violeta colapsó el centro de la capital para decirle una vez más al ministro de Justicia que no querían su ley: “Nosotras parimos, nosotras decidimos”. Consignas similares se escucharon también en otras ciudades europeas, donde hubo movilizaciones solidarias al grito de “Todas somos mujeres españolas”.

El 23 de septiembre, el presidente Mariano Rajoy anunciaba la retirada del anteproyecto de Ley Orgánica de Protección del Concebido y los Derechos de la Embarazada. Y Gallardón cayó. Anunció su dimisión y su abandono de la actividad política. Ganaron las mujeres.

6. El desafío de las conductoras saudíes

Tienen prohibido conducir. Arabia saudí es el único país del mundo que no permite a las mujeres sentarse al volante. “El patriarcado llevado al extremo”, dicen ellas. Este 2014, que acaba con dos de ellas, Loujain al-Hathloul y Mayssa al-Amoudi, encarceladas y a la espera de ser juzgadas en un tribunal establecido para casos de terrorismo, han vuelto a ser protagonistas.

Las saudíes llevan 24 años desafiando esta norma. Lo hacen desde que, en 1990, un grupo de 47 mujeres decidiera subirse al coche y moverse con libertad. Durante todo este tiempo las autoridades han respondido con represión pero ellas siguen en su empeño. En 2013, Arabia Saudí permitía a las mujeres montar en bicicleta, pero siempre que lo hicieran acompañadas de un varón, vestidas de forma respetable y con una finalidad de diversión, no como medio de transporte.

En octubre de 2014, con motivo del aniversario de la campaña “Mujeres al volante”, las activistas animaron a las saudíes a conducir y compartir sus fotografías en las redes sociales bajo los hashtag #IWillDriveMyself y #Oct26Driving.

Su causa se ha hecho global hasta tal punto que, a finales de noviembre, el consejo asesor del rey Abudllah recomendaba levantar la prohibición, eso sí, con condiciones. De momento, las saudíes encaran el nuevo año con el reto de liberar a las dos mujeres que siguen detenidas por ponerse detrás del volante.

7. Una ley contra los abusos de las transnacionales

“Un instrumento jurídicamente vinculante sobre empresas transnacionales en materia de derechos humanos”. El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprobaba en junio una resolución histórica que puede suponer importantes avances en la lucha contra la impunidad de las grandes corporaciones.

El texto, propuesto por Ecuador y Sudáfrica y aprobado en Ginebra en la 26º sesión de este organismo, establece la creación de un grupo de trabajo intergubernamental con el mandato de diseñar, en el plazo de dos años, una ley que condene los abusos de las empresas transnacionales.

La Unión Europea, Estados Unidos y Japón votaron en contra de la resolución. Para Ecologistas en Acción, integrantes de una alianza que congrega a más de 610 organizaciones de 95 países, el rechazo de estos países confirma “su desprecio por las leyes internacionales de derechos humanos y convierte a sus gobiernos en cómplices de las violaciones perpetradas por las multinacionales”.

Paralelamente, en 2014 también se produjeron algunos avances en este sentido. Una sentencia del Tribunal Tecnológico y para la Construcción de Londres abría la puerta a los nigerianos de Bodo, una comunidad del Delta del Níger, a pedir indemnizaciones a Shell por los vertidos masivos de petróleo que devastaron sus tierras en 2008 y 2009. Esta era la segunda condena a la petrolera. Un año antes, en octubre de 2013, la justicia holandesa ya había reconocido los daños medioambientales provocados por Shell en Nigeria.

8. India reconoce a las personas transgénero

El 15 de abril, una sala del Tribunal Supremo de India reconocía el “tercer género” arremetiendo contra la discriminación hacia los transexuales basada en la identidad de género y reconociéndoles los derechos a la igualdad, la libertad de expresión, la intimidad, autonomía y dignidad. “No es una cuestión social o médica, sino de derechos humanos”, dictaba la sentencia.

La decisión -que paradójicamente llegaba cuatro meses después de una sentencia del mismo tribunal que penalizaba las relaciones entre personas del mismo sexo- fue bien recibida por un sector de la población históricamente marginado. A partir de ahora, las personas transgénero en India podrán identificarse como hombres o mujeres sin necesidad de someterse a intervenciones de reasignación de sexo.

Además, en los documentos oficiales se incorpora la categoría “tercer género” y se insta al Ejecutivo a adoptar medidas de discriminación positiva a favor de este colectivo como las ya existentes para otras minorías que disponen de cuotas especiales en puestos de trabajo públicos y centros educativos.

9. Meriam, la sudanesa que se salvó de la horca

Se llama Meriam Yehya Ibrahim. Esta joven sudanesa fue condenada a morir en la horca en mayo de 2014 por haberse convertido al cristianismo. Meriam, de padre musulmán y madre cristiana, había sido detenida y encarcelada en agosto de 2013 junto a su hijo de un año y medio. En la cárcel dio a luz a una niña.

A Meriam, que fue denunciada por un familiar, la condenaron a una pena de cien latigazos y ahorcamiento por los delitos de adulterio y apostasía. Adúltera, por casarse con un hombre cristiano -Daniel Wani, un sursudanés con nacionalidad estadounidense- algo que la sharía (ley islámica) prohíbe y castiga en Sudán. Apóstata, por convertirse al cristianismo, religión en la que fue educada.

La sudanesa fue declarada presa de conciencia por Amnistía Internacional que, junto con otras organizaciones de derechos humanos, lideró una campaña global por su liberación. Su caso dio la vuelta al mundo y, finalmente, el 23 de junio, el Tribunal de Apelación de Jartum dictaba la anulación de su condena y su puesta en libertad. A principios de agosto, Meriam y su familia se trasladaban hasta Estados Unidos, para comenzar una nueva vida.

10. EEUU anuncia el fin del bloqueo a Cuba

El aislamiento no ha funcionado”. Han tenido que pasar 54 años para escuchar a un presidente de los Estados Unidos pronunciar estas palabras respecto a su política de bloqueo a Cuba. El 17 de diciembre Barack Obama anunciaba el restablecimiento de las relaciones con la isla.

“¡Volvieron!” titulaba Granma, el diario oficial del régimen cubano, en una jornada de portadas históricas. En la isla se reaccionaba con alegría y esperanza. El presidente norteamericano anunciaba ese mismo día el fin de las restricciones en los viajes a Cuba para los residentes en Estados Unidos, así como un aumento en los límites de envío de divisas.

Por su parte, Raúl Castro advertía de que la lucha iba a ser “larga y difícil” e incidía en que lo esencial era resolver el fin del embargo. En los dos países se producían liberaciones como primer gesto de entendimiento. El inicio de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos ha sido considerado el cierre del último capítulo de la Guerra Fría, un punto y final todavía por concretar que termina con más de medio siglo de enfrentamiento.

11. Estela Carlotto, la abuela de la Plaza de Mayo que se reencontró con su nieto

83 años de vida, 36 de lucha. Un abrazo. Estela Carlotto, la presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo se reencontraba con su nieto en agosto de 2014. Ignacio Hurban volvía a ser Guido Montoya Carlotto, el hijo desaparecido de Laura, la hija de Estela secuestrada a los 23 años y asesinada por la última dictadura argentina (1976-1983). El nieto número 114, parido en cautiverio en el Hospital Militar de Buenos Aires, arrebatado de su madre horas después de nacer.

El final de esos 36 años de búsqueda y espera comenzó a gestarse un par de meses antes cuando Ignacio supo que había sido adoptado y decidió presentarse ante la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad. Las pruebas confirmaron que se trataba del nieto de Estela, una de las mujeres que durante más de tres décadas le ha puesto rostro a la lucha contra el olvido en Argentina.

Tras el caso de Ignacio, en 2014 se identificaron otros dos nietos más, Ana Libertad Baratti de la Cuadra y Jorge Castro Rubel. Con ellos, son ya 116 los hijos recuperados de víctimas de la dictadura gracias a las Abuelas de Plaza de Mayo. Se estima que quedan otras 400 personas de las que se desconoce su verdadera identidad, bebés robados de un régimen que dejó unos 30.000 desaparecidos.

12. Avances contra la impunidad: crímenes del franquismo, República Democrática del Congo y Camboya

El 30 de octubre de 2014, la jueza argentina María Servini, al frente de la única causa penal abierta en el mundo por los crímenes del franquismo, ordenaba la detención y extradición de ocho exministros franquistas, entre ellos Rodolfo Martín Villa, señalado como responsable de los sucesos de Vitoria en marzo de 1976, y Utrera Molina –suegro de Alberto Ruiz-Gallardón-, acusado de firmar la sentencia de muerte de Salvador Puig Antich, el último ejecutado a garrote vil en España.

Junto a ellos, el auto dictaba también los arrestos de otros doce imputados, un total de 20 personas acusadas de crímenes cometidos durante el franquismo. El Ejecutivo reaccionó amparándose en la Ley de Amnistía de 1977 y la prescripción de los hechos para denegar la extradición.

En un informe emitido tras su visita a España, a principios de 2014, el relator especial de la ONU para el fomento de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición de crímenes y violaciones graves de los derechos humanos suspendía al gobierno en materia de memoria histórica.

Por otra parte, en marzo la Corte Penal Internacional declaraba al excomandante de la Fuerza Patriótica de Resistencia de la República Democrática del Congo, Germain Katanga, culpable de los delitos de crímenes de guerra y de lesa humanidad por dirigir una matanza contra más de 200 civiles en la aldea de Bogoro, en 2003. Katanga, en cambio, fue absuelto de los cargos de haber utilizado la violencia sexual como arma de guerra y del reclutamiento de menores.

En agosto de 2014 se conocía la primera sentencia contra la cúpula del Jemer Rojo, el régimen dictatorial que provocó la muerte de más de 1,7 millones de camboyanos entre 1975 y 1979. Las Salas Especiales de Delitos Graves de los Tribunales de Camboya, conocidas como el Tribunal Internacional de Camboya, condenaron a cadena perpetua a los ex líderes jemeres Nuon Chea y Khieu Samphan. Fueron considerados culpables de crímenes de lesa humanidad, exterminio, asesinato, persecución o desapariciones forzadas cometidas durante esos años.

13. Un poco más de justicia para las víctimas de Bhopal

Treinta años después del mayor desastre industrial de la historia de la India, los sobrevivientes de la fuga de gas de Bhopal, un accidente en una fábrica de pesticidas de la compañía Union Carbide que envenenó a más de medio millón de personas, pudieron celebrar el anuncio del gobierno indio de revisar el número de muertos y aumentar la demanda de indemnización contra la empresa.

El ministro de Químicos y Fertilizantes ponía de este modo fin, a mediados de noviembre, a una huelga de hambre emprendida por un grupo de cinco mujeres que reclamaban, junto a cientos de supervivientes, más justicia. Las cifras oficiales del desastre hablan de 5.295 muertos, 4.902 víctimas de incapacidad permanente y 42 heridos graves. Un recuento bastante alejado de las estimaciones de las asociaciones de víctimas: 22.917 muertos, 508.432 casos de incapacidad permanente y 33.781 heridos graves.

El gigante estadounidense Dow Chemical, propietario de Union Carbide tras su adquisición en 2001, ha negado siempre cualquier responsabilidad en el desastre y sigue ignorando las peticiones de los afectados de hacer frente al impacto que la catástrofe de 1984 sigue teniendo en sus vidas y en el medio ambiente.

14. Pasos adelante en la lucha contra el hambre

Algo más de 800 millones de personas en el mundo sufren hambre crónica, una cifra que, pese a lo abultada, confirma una tendencia a la baja, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Para este organismo internacional, el Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM) de reducir a la mitad la proporción de personas subalimentadas en 2015 todavía podría estar al alcance.

A lo largo de 2014, una serie de países han realizado logros significativos en la lucha contra el hambre. Los logros de Brasil, Camerún, Etiopía, Filipinas, Gabón, Gambia, Irán, Kiribati, Malasia, Mauritania, Mauricio, México y Uruguay fueron reconocidos a finales de noviembre en Roma.

Según la FAO, Etiopía, Gabón, Gambia, Irán, Kiribati, Malasia, Mauritania, Mauricio, México y Filipinas han alcanzado la meta del hambre del primer ODM; mientras que Brasil, Camerún y Uruguay han logrado asimismo el objetivo más ambicioso de la Cumbre Mundial de la Alimentación de reducir a la mitad el número de hambrientos para 2015. Los factores de su éxito fueron recogidos en un informe que se presentó en septiembre de 2014.

Etiquetas
stats