Los sindicatos sanitarios aragoneses se encierran en busca de un acuerdo para desconvocar la huelga
Desde hace años se están instalando salas de parto interculturales adecuadas como si fuesen una vivienda en los hospitales. En ellas interactúan médicos y parteras con la intención de compartir conocimientos y de que las mujeres con reticencias a la medicina biomédica acudan a los hospitales a parir.
Silvia Aliaga, embarazada de nueve meses en la cocina de su casa en Patacamya días entes de su parto / Fotografía: Olmo Calvo
Silvia Aliaga, embarazada de nueve meses en la cocina de su casa en Patacamya días entes de su parto / Fotografía: Olmo Calvo
La partera Leonarda trata a Silvia Aliaga una semana antes de su parto en su casa de Patacamaya/ Fotografía: Olmo Calvo
La partera Leonarda trata a Silvia Aliaga una semana antes de su parto en su casa de Patacamaya/ Fotografía: Olmo Calvo
Miguel agarra la mano a su esposa Janet mientras ella sufre los dolores de una contracción apoyada por su suegra Juana y otra familiar poco antes de dar a luz en una sala intercultural acondicionada por Médicos del Mundo en el Hospital de Patacamaya / Fotografía: Olmo Calvo
Miguel agarra la mano a su esposa Janet mientras ella sufre los dolores de una contracción apoyada por su suegra Juana y otra familiar poco antes de dar a luz en una sala intercultural acondicionada por Médicos del Mundo en el Hospital de Patacamaya / Fotografía: Olmo Calvo
Ceferina Siñani tiene a su wawa (bebe) en una sala intercultural acondicionada por Médicos del Mundo en el Hospital de Patacamaya/ Fotografía: Olmo Calvo
Ceferina Siñani tiene a su wawa (bebe) en una sala intercultural acondicionada por Médicos del Mundo en el Hospital de Patacamaya/ Fotografía: Olmo Calvo
Elsa Quispe tumbada junto a su bebé de un día de edad en su casa en Patacamaya, mientras la auxiliar de enfermería Luz Maída lo tapa después de haberlo medido / Fotografía: Olmo Calvo