Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El rechazo de jueces y fiscales pone a prueba la amnistía
Hermetismo total en la cumbre Bilderberg de Madrid
Opinión – ¿Se va a aplicar la amnistía? Por Jordi Nieva Fenoll

La Cumbre Ibérica impulsa el centro de Cáceres, el puente de Cedillo y el ferrocarril Lisboa/Sines-Badajoz-Madrid

Pedro Sánchez y Antonio Costa saludando a los ministros de ambos países antes de las reuniones, este viernes en Viana do Castelo (Portugal)

JLA

0

La trigésima tercera Cumbre Ibérica celebrada este viernes en Viana do Castelo al norte de Portugal, se ha concretado para Extremadura en la firma de un memorándum para la creación del centro ibérico de investigación en almacenamiento de energía de Cáceres, el impulso a la construcción del puente internacional entre Cedillo y el municipio luso de Nisa, y la declaración política de las líneas ferroviarias Madrid-Badajoz-Lisboa/Sines y Lisboa-Oporto-Vigo como las conexiones prioritarias para ambos países.

Ha habido también mención al propósito de nueva conexión por carretera Castelo Branco-Monfortiño-Moraleja.

Sigue sin haber acuerdo, no obstante, para la reanudación del tráfico por ferrocarril con tren directo entre Madrid y Lisboa, algo por lo que han sido preguntados directamente el primer ministro de Portugal, Antonio Costa, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

La XXXIII Cumbre o Cimeira, siguiente a la celebración de la del año pasado en Trujillo, se ha cerrado en Viana do Castelo, cerca ya de Galicia, con la firma de varios memorándum de entendimiento (MOU) entre ambos países, entre ellos el centro ibérico para la investigación en almacenamiento energético de Cáceres (75 millones de euros) que equilibra la inversión ya hecha en otro centro conjunto como es el de nanotecnología de Braga en Portugal, visitado esta mañana por Sánchez y Costa antes de las reuniones entre ambas delegaciones.

En la rueda de prensa posterior a las reuniones y que ha cerrado la cumbre, Antonio Costa ha mencionado el impulso a la construcción del puente internacional entre Cedillo (Cáceres) y Nisa, que evita un rodeo de decenas de kilómetros, obra contemplada en los fondos europeos de recuperación, “de pequeña dimensión pero de gran importancia para las regiones” beneficiarias.

Habrá otro puente similar entre Alcoutim (Algarve) y Sanlúcar del Guadiana (Huelva) sobre ese río.

Conexiones ferroviarias

En su declaración final en la rueda de prensa el primer ministro portugués se ha referido a la importancia de las conexiones ferroviarias internacionales y en primer lugar al corredor Lisboa/Sines-Badajoz-Madrid, tanto para mercancías como “pre-preparado” para alta velocidad de viajeros y que, ha vuelto a destacar, es la mayor inversión de su pais en materia ferroviaria de los últimos cien años.

En segundo lugar ha mencionado el lanzamiento de la que será “la primera línea de alta velocidad en Portugal, Lisboa-Oporto-Vigo” y que “nos permitirá conectarnos con la red ibérica en alta velocidad”.

A partir de esas dos líneas principales se impulsarán, pero en un segundo plazo temporal, las líneas Aveiro-Salamanca y por último la Faro-Huelva-Sevilla, “que no son para mañana, tampoco para pasado mañana, pero en las que empezamos a trabajar y en la siguiente cumbre ambos gobiernos podremos llegar a un compromiso para un calendario”.

Tren directo Madrid-Lisboa

Como primera pregunta en la rueda de prensa, Costa y Sánchez han sido cuestionados por un periodista portugués por cómo es posible que tres años después de haber sido interrumpido por la pandemia, no se haya restablecido un servicio de tren directo entre Madrid y Lisboa, un servicio que actualmente exige dos trasbordos, en Badajoz y Entroncamento/Abrantes, y que en el mejor de los casos no se hace en menos de ocho horas y media.

El primer ministro Antonio Costa, el primero en responder, se ha remitido a lo dicho en su declaración previa, la construcción próxima de la línea Lisboa-Oporto-Vigo, y a la que ya está avanzada de (Lisboa)-Évora-Elvas con continuidad Badajoz-Madrid, un tramo nuevo Évora-Elvas que “estará terminado a finales de 2023 o principios de 2024”. Mientras tanto el tren directo “todavía no hubo condiciones para retomarlo”.

La pregunta del periodista, en este caso a Pedro Sánchez, se interesaba también por el interés de España en prolongar la línea nueva Lisboa-Oporto-frontera, hasta Vigo, una continuidad que según el presidente español está siendo abordada por la Agrupación de Interés Económico constituida por ambos países al efecto, que incluye estudios sobre la posible demanda, rentabilidad, modelo de explotación y construcción.

Sánchez ha recalcado no obstante la importancia para España de la línea Madrid-Badajoz-Lisboa, “el corredor atlántico, uno de los nueve prioritarios para la Comisión Europea”, que está en la situación conocida: estudio de trazado Madrid-Toledo-Talayuela/Navalmoral, ejecución entre Talayuela y Plasencia, y en servicio parcial (sin electrificar y con tramos aún por hacer y en obras) entre Plasencia y Badajoz.

Ni Antonio Costa, ni Sánchez, han explicado por qué Renfe y Comboios de Portugal no se han puesto aún de acuerdo para recuperar un tren directo entre las dos capitales ibéricas, las dos únicas de la Europa continental que siguen sin tenerlo.

Otras referencias

La declaración final de la Cumbre, menciona también la continuidad en el propósito de una nueva y mejor conexión por carretera Castelo Branco-Monfortiño-Moraleja, y toma nota de las mejoras ferroviarias entre Mérida y Puertollano (línea que enlaza con la Lisboa/Sines-Badajoz-Mérida-Cáceres-Madrid).

Esta es la declaración oficial, tras la cumbre:

Etiquetas
stats