Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Catalunya se encamina a un primer pleno de investidura como cuenta atrás electoral
La frustración de la derecha agrava el choque entre poderes, por Esther Palomera
OPINIÓN | 'Una desgracia llamada Macron', por Enric González

PP y Vox renuncian a un centro regional de crisis 24 horas para víctimas de violencia de género, según el PSOE

La portavoz del Igualdad del grupo socialista en la Asamblea de Extremadura, Soraya Vega

elDiarioex

0

La portavoz de Igualdad del Grupo Parlamentario Socialista, Soraya Vega, ha denunciado este miércoles que el gobierno de coalición del PP y Vox ha renunciado a la construcción de un centro para atender a las víctimas de violencia sexual y machista, sin embargo, la Junta de Extremadura ha salido al paso y ha garantizado los cuatro centros, por lo que ha pedido “coherencia y responsabilidad” a la oposición.

Según Soraya Vega, pese a tener “todo a disposición”, tanto los fondos como el lugar, el proyecto de obra y el personal, Guardiola ha decidido “abandonar a las mujeres víctimas de violencia sexual y machista en los momentos más duros” y e ha preguntado si lo hace “por incompetencia, por razones ideológicas o por las dos cosas”.

La diputada socialista ha explicado que los centros de crisis 24 horas de atención a víctimas de violencia sexual y machista son una apuesta del Gobierno de España que fue negociada e incluida en la financiación europea del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia con el nombre de Plan España te Protege. Vega ha recordado que Extremadura disponía de 2,6 millones de euros para abrir un centro específico en Mérida, dotado con todos los medios tecnológicos, seguridad, anonimato y personal cualificado que además tendría dos subsedes en las provincias de Cáceres y Badajoz.

Ha subrayado que el centro regional estaba cedido por el ayuntamiento, con total y absoluta colaboración y disposición; aprobado el procedimiento de patrimonio para la obra, con el proyecto de obra hecho, incluso aprobada por función pública la adscripción provisional de arquitectos de la Junta para dirigir la obra. Critica, sin embargo, que “con todo listo para licitar”, la Junta lo sustituye por una obra en un sótano del Hospital de Mérida por valor de 240.000 euros, sin haber renunciado formalmente aún al centro cedido por el ayuntamiento de Mérida.

Para Vega, que ha tildado lo sucedido de absoluto desastre, ha dicho que se desconoce si existe un documento de cesión del uso no hospitalario para este servicio, que es el primer trámite para poder instalar en el hospital este servicio.

Según ha indicado, esta es la muestra “del nulo compromiso de la Junta” con las mujeres de esta región y ha destacado que Extremadura es la comunidad donde más han crecido, de manera porcentual, los delitos de agresiones sexuales en 2023, un 32,29%. Soraya Vega ha detallado que destacan 522 delitos contra la libertad sexual, de los que 44 fueron agresiones con penetración, incluyendo el aumento de agresiones sexuales en grupo. Asimismo ha recordado que en mayo de 2024 las violaciones ascendieron en Extremadura un 46,2 por ciento en el primer trimestre de 2024 con respecto al mismo periodo del año anterior.

En concreto, se contabilizaron 89 delitos contra la libertad sexual en la comunidad durante enero, febrero y marzo, frente a los 56 del mismo periodo de 2023, lo que supone un incremento del 58,9%“.

Vega ha criticado que “ante estos datos, la señora Guardiola decide incluir en el circuito sanitario y de la peor manera una atención que tiene que ser integral, confidencial, asegurando la privacidad y la seguridad de las víctimas”.

Por ello, ha remarcado que es muy grave lo que está ocurriendo y ha exigido a la presidenta del gobierno de coalición del PP y VOX una rectificación para lo que su grupo registrará una iniciativa que la Junta ejecute a la mayor brevedad y de forma íntegra el proyecto regional de Centro de Crisis 24 horas de Atención a víctimas de violencia sexual en Mérida y sus dos subsedes en Badajoz y Cáceres.

Respuesta de la Junta

Por su parte, la secretaria general de Igualdad y Conciliación de la Junta de Extremadura, Ara Sánchez Vera, ha garantizado la creación de los cuatro Centros de Atención Integral 24 horas para Víctimas de Violencia Sexual en las ciudades de Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia. Y ha puntualizado que trabaja para dar “soluciones reales” a los extremeños frente a la “situación de parálisis” de los últimos tres años y medio. Un periodo en el que, según ha informado, se contaba con un total de 3,4 millones de euros para poner en marcha los centros, pero “tan solo se ejecutaron algo más de 5.000 euros en la redacción del proyecto del centro de Mérida”.

De igual modo, Sánchez Vera ha explicado que, para cumplir con el plazo requerido por la Unión Europea, que se ha prorrogado hasta diciembre de 2024, el Ejecutivo extremeño ha optado por adaptar, eficientemente, espacios ya construidos. De lo contrario, ha advertido, Extremadura se hubiera visto “abocada a perder los recursos europeos” destinados a la construcción de diversos centros en las distintas comunidades autónomas. En total, España cuenta con 83 millones de euros para este cometido, y el objetivo es que cada una ponga en marcha, al menos, un centro por provincia.

La secretaria general de Igualdad y Conciliación también ha reconocido el “esfuerzo” de los técnicos de la Junta de Extremadura para sacar adelante los cuatro centros en “trece meses”. Se trata -ha aseverado- de poder facilitar a las víctimas “unos centros perfectamente dotados y con profesionales especializados las 24 horas del día, los 365 días del año”. En este sentido, ha lamentado que el grupo socialista “no esté pensando en el verdadero alcance de la activación de estos centros para las víctimas”, y sólo esté “buscando la crispación” con un asunto tan sensible.

Finalmente, Sánchez Vera ha hecho un llamamiento para que, en línea con las recomendaciones comunitarias, no se desvele la ubicación exacta de los centros. “Reclamo un mínimo de responsabilidad. Tenemos la obligación de no exponer la localización de estos centros para evitar la revictimización de mujeres y niñas que sufran o hayan sufrido agresiones sexuales”, ha asegurado para después subrayar la importancia de protegerlas.

Etiquetas
stats