El cauce histórico ofrece en la actualidad una imagen diferente de aquella que un visitante del pasado nos legó a través de su obra: El grabado de Palomino, que en el Atlas de Espinalt, muestra con minuciosidad los resultados y los propósitos de aquel Plan que arranca del proyecto del Puente y se extiende a otros aspectos. Desde dar solución a cuestiones de orden práctico, hasta otras de índole formal, lúdica o simbólica.
Una obra que se enfrenta a los diversos aspectos del problema urbanístico que trata de solventar: encauzamiento y puente, aprovechamiento hidráulico, edificaciones para pósitos y almacenes; a las que se unen referencias religiosas, defensivas y de esparcimiento. A la vez se proyecta la nueva Plaza de Toros, y se acondiciona y amplía a este lado de la ciudad el Arenal, el antiguo Paseo de Caballeros.
El Puente Viejo o de los Peligros, representa un elemento crucial tanto dentro de este plan como para la evolución de la ciudad. El río hasta entonces periférico respecto a la masa urbana pasa a ser ese elemento central y vertebrador entre la ciudad medieval y las nuevas actuaciones que se proyectan y ejecutan al otro lado del río. Fue primero encauzado en tiempos de Belluga, como parte de esa. Murcia barroca, desde la plaza de Belluga hasta el Carmen, hoy inconexa e ignorada, disgregada por el tráfico y la desidia, desvalorizada a la espera de que alguien repare en ella.
La valoración del Puente Viejo o de Los Peligros, determinante de la ciudad actual, representando junto con las demás obras mencionadas un ejemplo de ambición y altura de miras adecuado a su tiempo, al XVIII. Como lo deberían de ser las demás construcciones como partes de un conjunto, inseparables con el Puente de una actuación unitaria. Hasta mediado el XX, se dispone de dos únicos puentes, manteniendo el Viejo dentro del esquema viario de los planes urbanísticos de los años 20, para una ciudad planeada de 60.000 habitantes, sin consideración cultural, de los que se traza la Gran Vía uniendo estaciones incorporando este puente al trazado a pesar de la menor anchura de su calzada.
Como si se tratase de una solución eterna, desde entonces no se plantean alternativas adecuadas a las nuevas funciones urbanas que permitan devolver este puente y el primer barrio del Carmen. Así en 1850, y 1867 el puente se ensancha sus aceras a través de una estructura metálica unida a la sillería, quedando la imagen del puente tal y como se puede contemplar en la actualidad. Estas actuaciones con la intención de ampliar el tablero supondrían a ojos actuales una agresión bárbara, demoliendo los antepechos laterales, y los edículos. Después se dispusieron farolas decimonónicas, se adoquinó y asfaltó el tablero y así hasta ahora.
Como aportación reciente o guinda cabe añadir un semáforo alejado del cruce, que obliga a dar un rodeo al peatón y a detenerse los motores. Curiosamente se cerró antes al tráfico el Nuevo, manteniendo este Viejo como elemento fundamental para la circulación. La vegetación, las grietas y los desprendimientos son los primeros avisos del quebranto progresivo del Puente Viejo con los sillares y molduras degradados y sucios por la agresión del ambiente contaminado, obligado a soportar a diario la riada continua del tráfico que la Gran Vía vomita sobre él. Como Bien de Interés Cultural exige más que otra capa de asfalto, apuntalamientos o tranvías por la Gran Vía: un cierre al tráfico y una restauración profunda, que devuelva a las antiguas Alamedas, actual jardín y a Camachos el valor y la afluencia que tuvieron en el pasado.
0