Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
ENCUESTA | El PP agota el impulso de la amnistía y cae su ventaja sobre el PSOE
El Gobierno de Ayuso reclama 400.000 euros a familiares de fallecidos en residencias
OPINIÓN | Si el Supremo lo imputa, el fiscal general debería recordar a Oltra
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

Juan José Lucas reivindica un Senado potente para abordar revisión autonómica

Juan José Lucas reivindica un Senado potente para abordar revisión autonómica

EFE

Madrid —

0

El exministro del PP Juan José Lucas ha reivindicado hoy un Senado “potente y eficiente” como escenario desde el que poder abordar cualquier revisión o reforma del modelo autonómico, para la que ha apelado a la capacidad de diálogo entre las fuerzas políticas y a la lealtad constitucional.

Lucas, expresidente del Senado, ha comparecido en la comisión del Congreso que estudia la modernización del Estado autonómico, y ha defendido que si existe una institución que debería acoger el complejo debate territorial es la Cámara Alta.

Así, ha considerado que el Senado cumple la función que le otorga la Constitución, pero que podría mejorarse con una reforma constitucional, para la que entiende que sería necesario “al menos el mismo espíritu de los anteriores constituyentes”.

En su opinión, el Estado autonómico ha funcionado y su mejora depende de la “voluntad política” de los actuales líderes de los partidos, a quienes ve concienciados para “hacer frente a este tema y con el talento bastante para lograr mejorar el sistema territorial y de financiación” autonómica.

Juan José Lucas ha recordado que la Cámara Alta en España no tiene facultades para vetar decisiones del Congreso -como sí tiene el Bundesrat alemán-, salvó para el techo de gasto o el artículo 155 de la Constitución.

Y sostiene que en el caso de los presupuestos, si el Senado veta el proyecto que salga del Congreso, después al volver a la Cámara Baja tendría que exigirse una mayoría cualificada -y no simple- para levantar ese veto, algo que no sucede en este momento.

El también expresidente de Castilla-León ha pedido sentido de la historia para abordar cualquier materia de entidad constitucionalidad y de reconocimiento de la singularidad de los territorios -“España es una nación muy vieja porque los territorios que la integran también lo son”, ha dicho-.

A su juicio, la apuesta de la España constitucional del 78 por una profunda descentralización política es irreversible y se encuentra plenamente vigente y la experiencia Constitución -no exenta de errores aunque necesitada de ajustes o reformas- ha sido globalmente positiva.

Para el expresidente del Senado, “el futuro del Estado autonómico debe ser un futuro de coparticipación, cogestión y copresencia, un futuro compartido con presencia en las instancias europeas” alejado de duplicidades y del conflicto.

Ha abogado por aunar esfuerzos de las distintas fuerzas democráticas para colaborar, compartir y cooperar como la alternativa “inteligente” a la fractura y la tensión.

La “lealtad” constitucional es otro de los conceptos sin los cuales, según Lucas, sería inconcebible que funcione cualquier revisión o reforma del Estado autonómico.

“No hay democracia sin imperio de la ley”, ha dicho antes de volver a apelar a la capacidad de diálogo, de llegar a acuerdos, “de ponerse en el lugar del otro” y de “caminar con sus zapatos”.

Etiquetas
stats