Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Sumar acusa a Feijóo de ser “rehén de sus mentiras”: “Mientras incendiaba Ferraz por las noches, por la mañana valoraba la amnistía con Junts”

12 febrero 2024 - 13:59 h

El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha acusado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de pronunciar “mentiras flagrantes” después de que haya trascendido que su partido estudió la amnistía tras reunirse con Junts y que se abre a indultar a Carles Puigdemont. “Núñez Feijóo sigue tropezando con la piedra de la mentira, ya le costó las últimas elecciones generales”, ha dicho el ministro de Cultura este lunes en una rueda de prensa.

Para Urtasun, Feijóo es “rehén” de esas mentiras. “Mientras incendiaba Ferraz por las noches, por la mañana se reunía con Junts para valorar la amnistía”, ha dicho. Esas mentiras, opina, “denotan nerviosismo” ante las elecciones gallegas del próximo domingo y por eso ha pedido a los votantes que “lancen un mensaje desalojando al PP”. “Que lancemos el mensaje de que la mentira no puede instalarse en la política española”, ha dicho.

Ese mensaje pasa por votar a Sumar, que según entiende Urtasun, ha reforzado sus opciones en los últimos días. “Hay dos escaños en juego que determinarán si hay cambio o no. Tienen la oportunidad de votar por dos escaños de la honestidad o la mentira”, ha dicho sobre esas dos bancas que, según estiman en el equipo de Yolanda Díaz, oscilan entre el PP y Sumar tanto en A Coruña como en Pontevedra.

Por Alberto Ortiz

Lo último, minuto a minuto

22:12 h, 12 de febrero de 2024

Carmen Calvo afirma que será una presidenta del Consejo de Estado "para todos": "Empecemos a respetar las instituciones"

Carmen Calvo, que será nombrada este martes por el Gobierno de Pedro Sánchez para liderar el Consejo de Estado, asegura que acepta el cargo con el objetivo de presidir “para todos”. Calvo ha revelado en la Cadena Ser que no es la primera vez que Sánchez le ofrece el cargo y que lo ha aceptado con cierto sentido “romántico de cómo puedes servir a tu país”. 

La que fuera titular de Presidencia en el primer Gobierno de Sánchez también ha dejado este lunes su acta como diputada en el Congreso, donde además era la presidenta de la Comisión de Igualdad de la Cámara Baja. Calvo ha añadido que “a estas alturas me mueven cosas bastante nobles y si ahí puedo ser útil”, en referencia a la presidencia del Consejo, “ahí estaré”. 

La próxima presidenta del Consejo de Estado ha defendido que Sánchez elija una vez más a un anterior miembro de su Gobierno para este cargo y ha asegurado que se trata de algo que “forma parte de los usos y costumbres de todas las democracias”.

La ex vicepresidenta también se ha pronunciado sobre la política española —“es importante que empecemos a respetar bastante más todas las instituciones del Estado”— y, aunque ha declinado comentar el giro de Feijóo con respecto a los indultos a los independentistas del procés, sí ha expresado su deseo de que “estuvieran de acuerdo los dos grandes partidos”.

Por Cristina F. Pereda

20:29 h, 12 de febrero de 2024

Una concentración pide ante el Congreso la libertad de los seis condenados por una manifestación contra Vox

Varias personas se han concentrado este lunes por la tarde para reclamar la libertad de los seis jóvenes zaragozanos condenados por manifestarse en 2019 contra Vox. Las penas de prisión, ratificadas por el Tribunal Supremo, ascienden a 4 años y 9 meses.

“Derogar la ley mordaza es una obligación, está en su mano hacerlo y si no lo hacen serán corresponsables de esta situación y las que vengan. El gobierno debe asumir inmediatamente la necesidad de una amnistía para todas y todos los represaliados y el indulto para los 6 de Zaragoza”, ha declarado en la concentración Raúl Camargo, uno de los portavoces de Anticapitalistas.

Esta organización asegura que este caso hace “imprescindible” derogar la ley mordaza porque “refuerza el papel político de la policía”. Anticapitalistas ha defendido en un comunicado que esta ley “permite que cuatro jóvenes vayan a entrar en prisión con la palabra de la policía como única prueba”.

La manifestación ha contado con el apoyo de Miguel Fadrique, secretario general del sindicato CGT, el sindicato Solidaridad Obrera, Plataforma Sindical y el Sindicato de Inquilinas de Madrid y la organización Ecologistas en Acción, así como José Pueyo, diputado en el Congreso por Sumar o la diputada Javier Sánchez Serna y Julio Rodríguez, de Podemos.

19:49 h, 12 de febrero de 2024

Albares traslada su preocupación por la "situación crítica" en Rafah a los embajadores israelí y palestino

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha trasladado este lunes su preocupación por la “situación crítica” en Rafah ante la inminente ofensiva del Ejército israelí tanto a la embajadora de Israel, Rodica Radian-Gordon, como al embajador palestino, Husni Abdel Wahad.

Albares ha mantenido sendos encuentros con los embajadores “para evaluar la situación en Oriente Próximo” y como continuación de la visita que hizo la semana pasada a Qatar, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, según ha informado Exteriores en un comunicado.

El ministro ha reiterado ante ambos su “llamamiento a un alto el fuego inmediato en Gaza, a la liberación de los rehenes y a la entrada de ayuda humanitaria”. Igualmente, ha subrayado ante la embajadora israelí y el embajador palestino su “preocupación por la situación crítica en Rafah”, donde ha encontrado refugio más de un millón de palestinos desplazados por la ofensiva militar israelí en respuesta al ataque terrorista de Hamás del 7 de octubre.

Albares ha aprovechado nuevamente para subrayar “el compromiso de España para avanzar hacia una paz en la región basada en la aplicación de la solución de los dos Estados. Estos encuentros no estaban previstos inicialmente en la agenda del ministro para este lunes, ya que Albares debía desplazarse a Argel a invitación de su homólogo argelino, Ahmed Attaf.

Finalmente, Argelia forzó a última hora el aplazamiento de la visita por motivos de agenda, según se explicó desde Exteriores, sin que la parte argelina haya aclarado los motivos. La prensa local daba por hecho que el presidente argelino, Abdelmayid Tebune, recibiría a Albares, si bien desde su departamento no se llegó a confirmar ese encuentro.

Con información de Europa Press.

Los ataques de Israel matan a más de cien palestinos durante el rescate de dos rehenes en la ciudad de Rafah

18:23 h, 12 de febrero de 2024

Sumar reclama al Gobierno un embargo del comercio de armas con Israel

El grupo de Sumar en el Congreso ha registrado este lunes una batería de preguntas en el Congreso para reclamar al Gobierno que se comprometa a un embargo el comercio de armas con Israel. Los diputados piden al Ejecutivo explicaciones sobre el estado actual del comercio armamentístico entre ambos países, concretamente desde que comenzaron los ataques contra la Franja de Gaza. 

Sumar ha registrado las preguntas después de que elDiario.es publicase este lunes que España mandó munición a pesar de que públicamente sostenía que se habían detenido las exportaciones de ese tipo de material. Según los datos que figuran en el portal oficial de comercio exterior Comex analizados por el investigador del Centre Delàs Alejandro Pozo y verificados por elDiario.es, el pasado noviembre se exportó munición a Israel desde España por valor de 987.000 euros. En aquellos días, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, aseguró en una entrevista que desde el 7 de octubre no se enviaba armamento a ese país. 

En las preguntas registradas este lunes, el grupo plurinacional cuestiona al Ejecutivo sobre “la realidad del comercio” entre España e Israel y sobre la “distancia” entre las declaraciones de Albares y la “realidad del mantenimiento del comercio de armas con el país que gobierna Benjamín Netanyahu. Entre esas preguntas, también instan al Gobierno a comprometerse a embargar el comercio de armas entre ambos países ”de acuerdo con las cláusulas de salvaguardia de los derechos humanos“. 

Sumar quiere saber asimismo si el Gobierno va a apoyar la denuncia de Sudáfrica ante la Corte Penal Internacional y pide a Albares detalles sobre la respuesta a todas estas demandas, que han expresado públicamente las activistas en huelga de hambre por la paz entre Israel y Palestina Gabriela Serra, Martí Olivella y Llum Mascarí, tal y como recuerdan los diputados en su escrito registrado hoy.

Por Alberto Ortiz.

16:26 h, 12 de febrero de 2024

Amnistía Internacional pide al Gobierno español transparencia y la suspensión permanente de la compraventa de armas a Israel

Amnistía Internacional España ha pedido al Gobierno que haga públicos el tipo de producto, el uso y usuario finales de la munición exportada en noviembre de 2023, tal y como ha revelado hoy elDiario.es. La ONG también ha exigido que se publiquen los datos de las exportaciones de armas a Israel y las licencias de exportación autorizadas a ese país desde julio de 2022 hasta la fecha; además de ampliar la suspensión de esos intercambios a antes del 7 de octubre, cuando dio comienzo la guerra en Gaza. 

La ONG ha afirmado en un comunicado que “lleva semanas diciendo que la suspensión de transferencias de armas a Israel debe ser integral y permanente, no sólo temporal, como anunció el Gobierno español”, asegurando que existen motivos para una suspensión permanente.

Por Francesca Cicardi.

14:42 h, 12 de febrero de 2024

Marlaska descarta su dimisión y desliga los asesinatos de Barbate de la falta de medios frente al narco

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado este lunes que no se plantea dimitir tras la muerte de dos guardias civiles en Barbate (Cádiz) embestidos por una narcolancha, un trágico suceso que ha desligado de la falta de medios y efectivos policiales que denuncian asociaciones del Instituto Armado y sindicatos de la Policía Nacional.

“No me planteo dimitir, son unos hechos gravísimos, dramáticos, que no van a quedar impunes; pero reiterar el esfuerzo importante en inversiones, en medios materiales y personales, realizados durante estos cinco años”, ha dicho.

Grande-Marlaska ha reiterado que “estos asesinatos en modo alguno van a quedar impunes”, aludiendo a los ocho detenidos, en declaraciones a la prensa antes de entregar las medallas a la Protección Civil, en un acto que ha comenzado con un minuto de silencio y un largo aplauso en honor a los agentes fallecidos tras ser embestidos por una narcolancha el viernes en el puerto de Barbate.

“Seguirá siendo una prioridad invertir todo lo necesario para la mayor eficacia en la lucha contra la criminalidad del narco”, ha continuado Grande-Marlaska, que ha recordado que el mismo viernes que murieron los dos agentes, horas antes, presentó en Cádiz la cuarta edición del Plan Especial de Seguridad del Campo de Gibraltar, que se extiende por seis provincias andaluzas.

A través de Europa Press

14:32 h, 12 de febrero de 2024

La Fiscalía de la Audiencia Nacional archiva las pesquisas sobre la Nochevieja ultra de Ferraz porque ya investiga un juez

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha acordado enviar a un juzgado madrileño las pesquisas abiertas sobre la protesta ultra de esta Nochevieja en las inmediaciones de la sede federal del PSOE en la calle Ferraz de Madrid, en la que se colgó y golpeó un muñeco identificado como Pedro Sánchez. De esta forma, da por archivadas las diligencias preprocesales abiertas el pasado enero dado que el asunto ya está judicializado. La ley de enjuiciamiento criminal establece que el fiscal cesará en sus diligencias “tan pronto como tenga noticia de la existencia de un procedimiento judicial sobre los mismos hechos”.

En la denuncia, presentada el 5 de enero, los socialistas consideraron que los hechos “exceden de la crítica política” y colocan a su partido y a Sánchez “en el objeto de la diana de una exaltación de conductas con tintes violentos, de odio, de hostilidad y discriminación”. Defienden que la “absoluta gravedad” de los hechos impide que puedan estar amparadas por la libertad de expresión y apuntaban a la existencia de varios delitos.

Por Elena Herrera

Estás leyendo...

13:59 h, 12 de febrero de 2024

Sumar acusa a Feijóo de ser “rehén de sus mentiras”: “Mientras incendiaba Ferraz por las noches, por la mañana valoraba la amnistía con Junts"

El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha acusado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de pronunciar “mentiras flagrantes” después de que haya trascendido que su partido estudió la amnistía tras reunirse con Junts y que se abre a indultar a Carles Puigdemont. “Núñez Feijóo sigue tropezando con la piedra de la mentira, ya le costó las últimas elecciones generales”, ha dicho el ministro de Cultura este lunes en una rueda de prensa.

Para Urtasun, Feijóo es “rehén” de esas mentiras. “Mientras incendiaba Ferraz por las noches, por la mañana se reunía con Junts para valorar la amnistía”, ha dicho. Esas mentiras, opina, “denotan nerviosismo” ante las elecciones gallegas del próximo domingo y por eso ha pedido a los votantes que “lancen un mensaje desalojando al PP”. “Que lancemos el mensaje de que la mentira no puede instalarse en la política española”, ha dicho.

Ese mensaje pasa por votar a Sumar, que según entiende Urtasun, ha reforzado sus opciones en los últimos días. “Hay dos escaños en juego que determinarán si hay cambio o no. Tienen la oportunidad de votar por dos escaños de la honestidad o la mentira”, ha dicho sobre esas dos bancas que, según estiman en el equipo de Yolanda Díaz, oscilan entre el PP y Sumar tanto en A Coruña como en Pontevedra.

Por Alberto Ortiz

13:54 h, 12 de febrero de 2024

Más de la mitad de los españoles dice haber sufrido algún intento de estafa a través de su móvil u ordenador, según el CIS

Más de la mitad de los españoles consultados por el CIS en su última encuesta publicada este lunes dice haber sufrido alguna estafa o intento de estafa a través de su móvil o de otros dispositivos electrónicos. En concreto, el 52%.

Además, el 59% aseguran que les intentaron engañar a través de un enlace por SMS, y el 42,8% dice que la estafa les llegó por correo electrónico.

La mayoría de los preguntados (el 43,2%) dice sentir “bastante” preocupación por este tema, y un 38,4% indica que estas estafas les preocupan “mucho”.

El 58,6% de estas personas que dicen haber sido engañadas considera que deben ser el Gobierno y las autoridades públicas quienes se ocupen de regular estas prácticas fraudulentas.

El PP adelanta por la mínima al PSOE y Sumar se distancia de Vox, según el CIS

12:31 h, 12 de febrero de 2024

Yolanda Díaz critica el giro de Feijóo sobre la amnistía: "La mentira no puede seguir gobernando Galicia"

La vicepresidenta tercera, Yolanda Díaz, ha criticado al PP sobre el giro de Feijóo respecto a la amnistía y los indultos a independentistas. “Mintieron sobre Marcial Dorado, mintieron sobre las caixas galegas y ahora mienten sobre Puigdemont”, ha asegurado la ministra de Trabajo en un tuit en su perfil de X:

Feijóo mete la amnistía en la campaña gallega y desbarata la estrategia de Rueda

12:19 h, 12 de febrero de 2024

El PSOE carga contra Feijóo por llamar a manifestarse contra la amnistía mientras él “se la pensaba”

El PSOE carga con dureza contra Alberto Núñez Feijóo tras conocerse que, en paralelo a una oposición implacable al Gobierno a cuenta de los pactos con el independentismo catalán, él mismo llegó a plantearse durante 24 horas la amnistía y se muestra abierto a indultar a Puigdemont. “Se pensó la amnistía al mismo tiempo que llamaba a los ciudadanos a manifestarse contra ella”, ha dicho la vicesecretaria general de los socialistas, María Jesús Montero, en una declaración sin preguntas.

Montero ha señalado que “cuando se apagan los focos el PP reconoce que nuestra política de reencuentro y superación del drama que ellos provocaron en 2017 es acertada. Su hipocresía ha alcanzado cotas inverosímiles”. Y ha apuntado directamente al líder de los populares por su responsabilidad en una estrategia de “desestabilización” y “antipatriotismo”. “El liderazgo de Feijóo se parece ya mucho más a una interinidad que a un puesto fijo”, ha añadido.

Por José Enrique Monrosi

11:42 h, 12 de febrero de 2024

La teniente fiscal del Supremo reclama un informe a los fiscales que piden investigar a Puigdemont por terrorismo

La teniente fiscal del Tribunal Supremo, María Ángeles Sánchez-Conde, ha reclamado un informe jurídico con sus argumentos a los fiscales de lo Penal del Alto Tribunal, que votaron mayoritariamente a favor de investigar a Carles Puigdemont por terrorismo en la causa de Tsunami Democrátic, la causa abierta por los altercados independentistas que siguieron a publicación de la sentencia del procés en 2019.

El pasado 6 de febrero, la Junta de Fiscales de lo Penal, 12 de los 15 fiscales entendieron que hay terrorismo en esos altercados y, por otra parte, 11 de los 15 apostaron por dirigir las investigación contra Puigdemont. De esta forma, tumbaron el informe redactado por el fiscal Álvaro Redondo, que por contra entendió que no hay indicios racionales de criminalidad contra Puigdemont y tampoco apreció delitos de terrorismo, sino de desórdenes públicos graves, falsedad documental, coacciones y daños.

Sin embargo, dado que los dos responsables de la sección —Fidel Cadena y Joaquín Sánchez-Covisa— mantuvieron criterios dispares, se activó el artículo 24 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal. Ese artículo establece que en caso de discrepancia entre los jefes, el superior jerárquico tiene la última palabra. En este caso, la teniente fiscal del Supremo, Ángeles Sánchez-Conde, que ha solicitado a los fiscales que reflejen sus argumentos jurídicos en un texto que le permita elaborar el informe definitivo.

Con información de Europa Press

11:18 h, 12 de febrero de 2024

Sumar pedirá explicaciones al Gobierno por la munición que España mandó a Israel

El portavoz en el Congreso de Sumar, Iñigo Errejón, ha indicado este lunes que su grupo parlamentario pedirá explicaciones por el envío de munición de España a Israel. “El embargo a compraventa de armas tiene que ser completo y permanente”, ha indicado en un tuit en su cuenta de X:

A pesar de que el Gobierno aseguró que desde el 7 de octubre no hay ventas de munición a Israel, el pasado noviembre se exportó armamento a Israel desde España por valor de 987.000 euros.

España mandó munición a Israel pese a haber anunciado que tenía suspendidas las exportaciones de armamento

10:49 h, 12 de febrero de 2024

El Gobierno acusa a Feijóo de mentir a los militantes del PP que se manifestaron contra la amnistía

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha acusado este lunes al líder de la oposición de haber “mentido a todos, especialmente a sus militantes” por convocarlos a manifestaciones contra la amnistía a los líderes independentistas catalanes. Alegría se ha referido a que el PP reconozca ahora que Feijóo estaría abierto a un indulto a Puigdemont condicionado a que sea juzgado y rechace la vía unilateral, así como que llegó a estudiar el encaje de una amnistía en sus conversaciones con Junts que rechazó en menos de 24 horas por considerar inconstitucional.

La portavoz del Ejecutivo se ha preguntado “qué más está ocultando el Partido Popular”, y ha exigido “aclaraciones y transparencia” para que Feijóo esclarezca “qué pactó con Junts”. “Llevamos meses sufriendo insultos y calumnias por parte del PP por la apuesta que lleva haciendo este Gobierno desde el primer momento por el reencuentro y la convivencia en Cataluña. Y ahora sabemos que el Partido Popular quiere aprobar los indultos. El problema que tiene el Partido Popular es que no puede, y no puede no por el señor Puigdemont, sino por Vox”, ha añadido.

Por José Enrique Monrosi

10:43 h, 12 de febrero de 2024

IU pide al Gobierno que brinde “todas las explicaciones” sobre el envío de munición a Israel

La coportavoz de Izquierda Unida Amanda Meyer ha avanzado este lunes que pedirá todas las explicaciones al Gobierno sobre el envío de armas a Israel ante la información de elDiario.es que revela que España mandó munición a pesar de que públicamente sostenía que se habían detenido las exportaciones de ese tipo de material.

Según los datos que figuran en el portal oficial de comercio exterior Comex analizados por el investigador del Centre Delàs Alejandro Pozo y verificados por elDiario.es, el pasado noviembre se exportó munición a Israel desde España por valor de 987.000 euros. Todo a pesar de que el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, aseguró en una entrevista que desde el 7 de octubre no se enviaba armamento a ese país.

Si se confirman estas informaciones, ha dicho Meyer, pedirán al ministro de Exterjores y a la titular de Defensa, Margarita Robles, todas las explicaciones y que se depuren todas las responsabilidades. Esta política, ha dicho, va en contra de la posición del Gobierno de coalición y de la manifestada en público por el presidente, Pedro Sánchez.

Por Alberto Ortiz

10:02 h, 12 de febrero de 2024

Podemos ve “muy grave” el envío de armamento del Gobierno a Israel: “Sánchez está haciendo a España cómplice de un genocidio”

Podemos considera “muy grave” que el Gobierno siguiera mandando munición a Israel cuando anunciaba que había suspendido las exportaciones de armamento, tal y como releva este lunes elDiario.es. “Si esta información es cierta, Pedro Sánchez está haciendo a España cómplice de un genocidio”, ha criticado la secretaria política del partido, Irene Montero, en un mensaje en redes sociales.

Según los datos que figuran en el portal oficial de comercio exterior Comex analizados por el investigador del Centre Delàs Alejandro Pozo y verificados por elDiario.es, el pasado noviembre se exportó munición a Israel desde España por valor de 987.000 euros. Todo a pesar de que el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, aseguró en una entrevista que desde el 7 de octubre no se enviaba armamento a ese país.

“La fuerza de Israel es la complicidad de EEUU y Europa. No es momento para la mentira ni la hipocresía. Suspendamos compraventa de armas y relaciones diplomáticas. Actuemos”, ha reclamado Montero.

También el portavoz y diputado de Podemos, Javier Sánchez-Serna, ha cargado contra el Gobierno. “Muy grave. El Gobierno de Pedro Sánchez siguió vendiendo la munición con la que Israel extermina al pueblo palestino.

Luego querrán ir a manifestaciones blanqueadas donde se elimina la palabra genocidio. Basta de hipocresías.

Hay que romper relaciones con Israel“, ha dicho en otro mensaje en X.

Por Alberto Ortiz

Etiquetas
stats