Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

“Europeizar” la Memoria Histórica para reforzar la lucha por el fin de la impunidad franquista

Detalle del cartel de la jornada 'Franquismo después de Franco' organizada por el grupo de Memoria Histórica del Parlamento Europeo.

Juan Miguel Baquero

Bruselas (Bélgica) —

El primer 20N sin la momia del dictador Francisco Franco en el Valle de Cuelgamuros también ha sido peculiar en Bruselas (Bélgica). Con una idea clave: “europeizar” la lucha contra la impunidad franquista replicando el grupo de Memoria Histórica del Parlamento Europeo en las asambleas nacionales de Francia y Portugal.

Y una cita, la jornada 'Franquismo después de Franco' que ha reunido en la Eurocámara a víctimas, asociaciones, historiadores y expertos. Con una decena de conferencias divididas en tres bloques y el foco en la represión a la mujer, las 13 Rosas y la denuncia contra Ortega Smith, los bebés robados, Billy el Niño, el expolio y las fosas comunes franquistas.

Mientras que el debut de los 20N con Franco en el cementerio de Mingorrubio atrajo más prensa que franquistas, el grupo de Memoria en Bruselas cerraba filas con la presencia de eurodiputados como Clara Aguilera (PSOE), Izaskun Bilbao (PNV), Diana Riba (ERC), Miguel Urbán (Unidas Podemos) y Ana Miranda (portavoz de BNG Europa).

Replicar el colectivo político en los parlamentos de otros países será el inicio de la “europeización” de la Memoria, aseguran. Estos grupos “amigos” están siendo formados, como rampa de salida, en la Asamblea Nacional de Francia y en la Asamblea de la República de Portugal.

Antes, el grupo de Memoria Histórica de la Eurocámara ya motivó la creación de espacios similares en el Congreso y el Senado españoles. Y, además de las jornadas 'Franquismo después de Franco' en Bruselas, ha señalado la vigencia de la impunidad del régimen de Franco con la presencia de delegaciones del Parlamento Europeo en el Valle de los Caídos, el Pazo de Meirás o la Basílica de la Macarena y las fosas del cementerio de Sevilla.

El futuro del Valle de los Caídos

Para atacar al fantasma de la impunidad vigente del régimen de Franco “hay que europeizar las políticas de Memoria”, ha subrayado la parlamentaria Izaskun Bilbao (PNV). Buscar, también desde las sedes de la Unión Europea (UE), la “normalidad democrática”, alude Clara Aguilera (PSOE).

“El franquismo continúa en las instituciones”, apunta Ana Miranda (BNG), que señala ejemplos como la “continuación de títulos nobiliarios” de la dictadura, las “fundaciones fascistas” o la dificultad de “acceso a archivos públicos”. Y “la resignificación del Valle de los Caídos también es europeizar, como ocurre en Berlín o en la Casa de la Memoria en Bruselas”, apunta Miguel Urbán (Unidas Podemos).

La creación de grupos “amigos” en los parlamentos de Francia y Portugal va ligado a la lucha global contra los discursos de odio y el auge de los nacionalpopulismos. “La Memoria es muy necesaria y más después de los resultados electorales en el Estado español”, en palabras de Miranda.

“Vacunar a la sociedad española sobre un virus que trae las viejas ideas”, y esta solución es “la Memoria”, dice Bilbao. Y continuar la labor pedagógica para “dejar claro” que la dictadura de Franco fue “un régimen genocida” y España “una excepción en el continente europeo”, agrega.

Es la vía para romper “el franquismo sociológico” que todavía pervive incluso “en algunas instituciones”. Porque la Memoria es “responsabilidad política de todos y resolverla es salud democrática”, incide Aguilera, para quien “exhumar a Franco era una deuda pendiente con la democracia” y ahora, subraya, “hay que buscar a quienes están en las cunetas”.

“España es una excepción en Europa, el único país que no ha podido juzgar a los criminales de su dictadura y el que cuenta con más desaparecidos”, añade Urbán. “Se están dando pasos, como exhumar a Franco, pero más importante es exhumar el franquismo de las instituciones”, manifiesta.

La “desprotección” de las víctimas

Un “tema fundamental” es el acceso a la justicia para cubrir “el desamparo de las víctimas del franquismo”, según el grupo de Memoria Histórica del Parlamento Europeo. La UE debe apretar para que España pueda “investigar estos crímenes de lesa humanidad”.

Existen “dos opciones, dejar juzgar a la Querella Argentina o hacerlo en España”, tercia Miguel Urbán. Y que Europa “controle y sancione” los actos de apología del franquismo, sostiene Ana Miranda.

“Visibilizar a las víctimas del franquismo y las asociaciones” es “cada vez más importante con el auge del fascismo”, dice Izaskun Bilbao. Como han puesto sobre la mesa los diversos testimonios de la jornada 'Franquismo después de Franco',  celebrada en Bruselas por tercer año consecutivo.

Con un caso reciente, y mediático, como paradigma: las declaraciones en TVE del diputado de extrema derecha Francisco Javier Ortega Smith (Vox) en las que aseguró que las 13 Rosas “torturaban y violaban”. La Asociación 13 Rosas en Asturias ha explicado la denuncia por atentar contra el honor de las jóvenes asesinadas por los golpistas de Franco, en la que piden 10.000 euros de indemnización que usarán para abrir una fosa del franquismo y que Ortega Smith asista a esos trabajos arqueológicos.

Los crímenes del franquismo

Antes, la represión de género ejecutada por los golpistas ha quedado descrita con el testimonio de María Lores, nieta de víctima represaliada, con la ponencia 'La voz silenciada de las mujeres'. Es 'La voz firme del memorialismo', como ha señalado la conferencia inaugural a cargo del presidente de la Asociación Viguesa por la Memoria Histórica del 36, Telmo Comesaña.

Tras la primera mesa, sobre 'Verdad y Memoria: recuperar la historia de la represión franquista', ha tocado tratar 'El expolio de la dictadura vigente en la actualidad'. Con luz y taquígrafos sobre 'El robo el Pazo de Meirás', por el investigador Carlos Babío, autor del libro Un Pazo, un caudillo, un expolio.

'Los restos del franquismo: honras, distinciones y privilegios' han sido descritos por el sociólogo y miembro de la Comisión Pola Recuperación da Memoria Histórica da Coruña, Manuel Monge.

El tercer bloque ha centrado la mirada en 'el derecho a la justicia, acabar con la impunidad del franquismo'. Con una primera parada en 'El robo de bebés, un crimen sistemático contra las mujeres', por Sol Luque, del colectivo Todos los Niños Robados son también mis Niños.

El secuestro sistemático de menores de edad por parte de la dictadura en España ha dado paso a la ponencia 'las fosas comunes, más de 80 años de ignorancia', por Mercedes Sánchez (ARMHA). Y la 'situación de las querellas por los crímenes del franquismo' ha sido detallada por las letradas Jana Calero e Irene Álvarez, del grupo de Avogados Novos de Vigo.

Las torturas a presos políticos por la Brigada Político Social de Franco han contado con el testimonio de Rosa García, de La Comuna de presxs y represaliados del franquismo, y Miguel Ángel Gómez, de la Asamblea Republicana de Vigo. Los dos fueron víctimas del expolicía Antonio González Pacheco, alias Billy el Niño.

Etiquetas
stats