Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

Espacio de divulgación científica y tecnológica patrocinado por la Universidad de Alcalá (UAH), con el objetivo de acercar el conocimiento y la investigación a la ciudadanía y generar cultura de ciencia

'Cuéntame' o el posible final de una forma de ver series: “Ojalá llegue otra que nos vuelva a unir”

La familia Alcántara, en la temporada final de 'Cuéntame cómo pasó'

0

Con el final de ‘Cuéntame cómo pasó’ ha llegado también “el posible fin de una era”. Esta serie de televisión, con 22 años en antena, y que ha marcado a toda una generación, ha escrito su sus últimas líneas en un momento en que la oferta de ficción está más segmentada y dispersa que nunca, entre los canales de televisión públicos, los privados, los temáticos, las plataformas de ‘streaming’ y otros modelos y formatos transmediáticos.

Por eso es arriesgado hablar hoy en día de la posibilidad de que vuelva a darse un fenómeno unitario, colectivo y familiar como el provocado por la televisiva familia Alcántara. No se sabe ni se puede predecir, pero la actualidad tecnológica y de contenidos no lo pone fácil.

Es la impresión que tiene Julia Sabina Gutiérrez, profesora de la Universidad de Alcalá (UAH), que imparte en el Campus de Guadalajara la asignatura “Una historia del cine español y de las series de TV”. Con ella hablamos de este fenómeno, de sus precedentes y también del futuro.

Una prueba del momento transformador que actualmente se vive en las series españolas son los cambios que los últimos años han provocado las plataformas de ‘streaming’, que a su vez han generado que los contenidos de su asignatura se vayan modificando año a año. “Es importante no perder la perspectiva porque los jóvenes son muy consumidores de series”.

Aunque hoy en día da la sensación de que nunca ha habido series como las de ahora, lo cierto es que existen desde que nació la televisión. “Y además, en España, al contrario que en otros países, las series siempre han sido muy seguidas y populares; solo hay que ver cómo ha sucedido en determinados momentos, con ‘Los Serrano’ o ‘Médico de familia’, que se han exportado y siguen funcionando”.

Esta experta en comunicación audiovisual recuerda también series anteriores como ‘Juncal’, ‘Curro Jiménez’, ‘Verano azul’ o las sucesivas adaptaciones literarias de los años 80, que tuvieron también el cariño del público. “España tiene una gran tradición y con series de gran calidad”, argumenta. De hecho, cuenta que ya en la década de los 50 del siglo pasado, José Luis García Berlanga y Rafael Azcona trabajaron juntos por primera vez en un episodio de una serie de televisión llamada ‘Los Pícaros’, que no llegó a emitirse.

Después todo fue mutando. La oferta de las dos primeras cadenas públicas de Televisión Española pasó a competir en los años 90 con la de las cadenas privadas y el mando a distancia se convirtió en el “auténtico rey”. “Antes había condicionamientos de cómo se consumía la televisión y eso es lo que ha cambiado. Nada tiene que ver elegir entre dos cadenas a pasar a una oferta multicanal”.

“Fue una transformación enorme y eso también cambió cómo se concebían las series de televisión en España, pasando de un interés cultural de la televisión pública a la competencia en cadenas privadas. A partir de ahí, el objetivo ya era conseguir el máximo de audiencia, de donde surgen obras masivas como ‘Médico de familia’”.

La coralidad y el carácter humorístico es algo muy español, viene de la vertiente ‘berlangiana’

Considera la profesora que en realidad ese momento es tan interesante como el que estamos viviendo ahora, porque fue lo que provocó que las series empezaran a ser más largas y con más personajes. “La coralidad y el carácter humorístico es algo muy español, viene de la vertiente ‘berlangiana’. Ocurría que dentro de la misma serie podía haber una trama para niños, otra para adultos y otra para adolescentes. Y a los guionistas se les exigía duraciones más largas para que abarcasen el ‘prime time’ o incluso el ‘late night’, y ganar así minutos de cuota de pantalla”.

El mejor ejemplo es ‘Cuéntame’. Por el contrario, durante los últimos años han aparecido otros fenómenos como ‘Paquita Salas’, series más cortas en cuanto a la duración de cada capítulo y en cuanto a temporadas. “A partir de ahí convivieron dos tipos de series españolas”, puesto que han seguido produciéndose ficciones de larga duración.

¿Se puede volver a repetir el fenómeno de ‘Cuéntame’ con el cambio de formatos’? “Ojalá de repente haya otra serie que nos vuelva a unir, pero va a ser mucho difícil”. Julia Sabina Gutiérrez opina que esta serie habría sido eterna si no se hubiese producido “una paradoja temporal extrañísima” porque se habría “abandonado el elemento de nostalgia que la ha hecho pervivir”.

Y ahora, en las nuevas plataformas, con todo “industrial y transfronterizo”, se intenta “segmentar a la audiencia lo máximo posible”. La serie de los Alcántara era de las últimas que “hacían que la familia se juntase para verla”. “Para mí no es tanto el fin de una serie como el fin de una manera de ver la televisión y de una época”, subraya.

“Es difícil prever lo que va a ofrecer la televisión en España en cuanto a este formato. Durante muchos años ha habido series muy centradas en el pasado como ‘Isabel’, ‘Hispania’, ‘Inés del alma mía’ o ‘Águila Roja’. Ahora hay que ver cómo va a enfrentar esta nueva época, por ejemplo, la televisión pública, que ya tiene sus propias plataformas y canales destinados a la juventud y realizan su propia segmentación”, precisa.

En ediciones anteriores de su asignatura, el alumnado de la Universidad le ha hablado mucho de series como ‘La casa de papel’ o ‘Skam’, muy llamativa por su formato de narrativa transmediática.

“Tuvo mucho éxito, pero sin embargo ahora veo a la gente joven más centrada en cuestiones como Eurovisión o ‘realities’”. Cree que esa unión de ver ‘Cuéntame’ colectivamente, debido también a que las series pueden visionarse cuando queramos, se da en eventos en directo como Eurovisión u Operación Triunfo.

“A ellos eso les une para poder comentar, debatir al mismo tiempo que lo ven. Y aparte, utilizan canales muy alternativos y con mucha ficción coreana. Van a toda velocidad, además, y siempre hay que dejar un espacio para que hablen y enseñen y luchar así contra una brecha generacional que se va a haciendo más grande”, concluye. 

Sobre este blog

Espacio de divulgación científica y tecnológica patrocinado por la Universidad de Alcalá (UAH), con el objetivo de acercar el conocimiento y la investigación a la ciudadanía y generar cultura de ciencia

Etiquetas
stats