Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

El Diari de la Cultura forma parte de un proyecto de periodismo independiente y crítico comprometido con las expresions más avanzadas del teatro, la música, la literatura y el cine. Si quieres participar ponte en contacto con nosotros en  fundacio@catalunyaplural.cat.

Llegir el Diari de la Cultura en català.

¿Revolución o resistencia?

C:\fakepath\Nathan Keirn, 2009. CC BY-SA 2.0.jpeg

Oriol Puig

Revolución y resistencia han estado presentes, desde tiempos remotos, tanto en la creación de mitos de la humanidad, desde los relatos bíblicos, pasando por la mitología greco-latina, las obras literarias; hasta en la historia desde los inicios del antiguo Egipto, en la Edad Media o la Modernidad. Por supuesto, esta historia no se queda en las lejanas épocas sino que atraviesa, con multitud de ejemplos, todas las latitudes y geografías por donde los seres humanos han ido creando civilización. Desobedecer las verdades establecidas, desafiar a los poderosos, rebelarse frente a las injusticias, resistirse a la dominación, protestar las arbitrariedades, explorar más allá de los límites fijados, transgredir el orden social y muchas más acciones similares no sólo han sido parte importante de nuestra historia sino todo un arte, sin el cual resulta difícil imaginar el progreso humano.

La revolución o resistencia, aunque es muy antigua como arma de combate, ha tomado un gran protagonismo en el último siglo y ha formado parte de multitud de procesos y situaciones de muy diversa naturaleza. La resistencia civil se ha usado para luchar contra un amplísimo elenco de situaciones de injusticia, así como contra procesos de larga duración histórica. Algunos de estos conflictos estratégicos noviolentos han ido contra el colonialismo, las ocupaciones extranjeras, los golpes de estado, los regímenes dictatoriales y despóticos, en dinámicas de fraude electoral masivo, contra la discriminación racial, religiosa y de género, contra la alteración del orden constitucional, a favor de procesos de independencia nacional, por la defensa de los derechos y libertades, a favor de la protección ambiental, por la defensa y protección de las comunidades indígenas y aborígenes, de la lucha por la tierra, en cruzadas contra el intervencionismo militar e, incluso, en campañas contra políticas neoliberales y procesos de exclusión social.

¿Qué ha motivado los cambios en la humanidad? ¿Cuál ha sido el motor de la historia? Desde la óptica de la noviolencia, la revolución y la resistencia serían lo más parecido a lo que, en el siglo XIX, Karl Marx afirmaba que la revolución era la locomotora de la historia. Años después, en pleno auge del nazismo y el fascismo, Walter Benjamin le respondió con la pregunta de si la revolución no se parecía más a los pasajeros activando el freno de emergencia. Hoy en día, con el impacto que están teniendo la globalización y el cambio tecnológico sobre la propia estructura de la sociedad y la proliferación de líderes que cuestionan la vigencia de los derechos humanos más básicos, la duda que planteaba Benjamin vuelve a tener relevancia. Ciien años después del estallido de la revolución en Rusia el CCCB impulsa el ciclo ¿Revolución o resistencia? revisando la idea que tenemos de la revolución y como se ha instalado en el centro de las pasiones políticas del mundo contemporáneo.

¿Cómo ha cambiado la idea que tenemos de la revolución? ¿Sigue siendo un motor de liberación u hoy nos urge más la resistencia para defender los avances sociales del último siglo? Aportarán su visión la escritora y activista india Arundathi Roy, reconocida tanto por sus libros de ficción como por sus escritos sobre política, medio ambiente y derechos humanos; la activista afroamericana Angela Davis, considerada una de las grandes luchadoras históricas por los derechos humanos; y el politólogo Ivan Krastev. Completará el ciclo un diálogo entre el periodista y activista David Fernàndez y el filósofo Xavier Antich sobre la idea de revolución en el contexto político de los últimos años en Catalunya.

Voces de la revolución de lo posible

El activismo infatigable de Arundhati Roy (India, 1961), desde el movimiento antiglobalización a la lucha por la justicia social en su país, pasando por los discursos contra las guerras de Irak y Afganistán, han consumido casi todo su tiempo desde que alcanzó la fama mundial con su primera y envolvente novela El dios de las pequeñas cosas, una saga familiar que retrata las ansiedades, sufrimientos y preocupaciones de las mujeres de la India rural. Tras el éxito del libro, Roy se ha convertido en una activista política dando voz a los grupos minoritarios que lo necesitan y oponiéndose públicamente a las políticas de su gobierno. En sus ensayos y conferencias, Roy reflexiona sobre los movimientos de resistencia de las mujeres en todo el mundo, reivindicando la necesidad de tomar acción. En la sesión Idea, palabra y acción (2 de octubre), hablará sobre su trayectoria política y literaria, en el marco de la publicación en catalán y castellano de su última obra de ficción, El ministerio de la felicidad suprema (Anagrama, 2017). La novela está inspirada en sus encuentros con los maoístas en las junglas de la India Central.

Considerada una de las grandes luchadoras históricas por los derechos humanos y contra la discriminación racial, Angela Davis (Estados Unidos, 1944) en la conferencia La revolución hoy (9 de octubre) hablará del significado de la revolución en nuestros tiempos. Davis es una de las figuras más influyentes en la historia del movimiento feminista y del activismo político contra las opresiones interseccionales que sufren las minorías de Estados Unidos. Durante su juventud fue expulsada de la Universidad de California para formar parte del Partido Comunista, y poco después fue perseguida y encarcelada acusada injustamente de asesinato. La campaña por su liberación, que llegaría después de 16 meses en prisión, la convirtió a principios de los años setenta en una de las caras más conocidas del activismo político estadounidense. Sus contribuciones a la teoría feminista son esenciales para comprender los vínculos entre los ejes de opresión social del capitalismo, el racismo y el patriarcado.

En el dialogo El combate del presente (16 de octubre), el periodista y activista David Fernàndez y el filósofo Xavier Antich hablarán de la idea de revolución en el contexto político de los últimos años en Cataluña, desde la irrupción del 15M hasta la lucha por la independencia, y sobre las posibilidades transformadoras de este nuevo paisaje político. En 2011 apareció el 15M. Y en mayo de 2011 la Plaza de Catalunya estaba inundada por los jóvenes que protestaban contra los recortes. ¿Qué ocurre entre 2011 y 2012? Pues por decirlo de forma sumaria, que hay un desvío del  foco de atención, desde la Plaza de Catalunya con la agenda social del 15M, al Born, es decir, a la construcción identitaria de 1714. En Cataluña, la indignación del 15M ha sido desviada por la vía identitaria. Naturalmente hay otros elementos, pero la crisis económica ha sido fundamental para entender la circunvalación identitaria del malestar colectivo, que a la vez tiene una réplica, en parte populista, en la derecha española representada en el Gobierno actual.

Ivan Krastev (Lukovit, 1965) es politólogo y presidente del Centro de Estrategias Liberales de Sofia, Bulgaria, y miembro fundador del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores. En la conferencia Migraciones: La revolución del S. XXI, hablará de las migraciones internacionales como movimiento revolucionario de este siglo. La movilidad humana crece como consecuencia del hambre, de la violencia, las guerras, de los desastres naturales y de los efectos expulsivos de la la economía. Sin embargo, las fronteras se cierran y los gobiernos encaran la crisis migratoria global como un problema de seguridad o de riesgo a la soberanía nacional. Las migraciones interpelan nuestras democracias que parecen no estar a la altura de los desafíos presentados. Los estados tienden a definir sus posturas y reacciones bajo una concepción de la migración como problema y fuente de inestabilidad política, económica y social. Las vergonzosas cifras de acogida de refugiados en Europa hablan por sí solas.

Sobre este blog

El Diari de la Cultura forma parte de un proyecto de periodismo independiente y crítico comprometido con las expresions más avanzadas del teatro, la música, la literatura y el cine. Si quieres participar ponte en contacto con nosotros en  fundacio@catalunyaplural.cat.

Llegir el Diari de la Cultura en català.

Etiquetas
stats