Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Usuarios de Renfe promueven una campaña de protestas con pañuelos contra el deficiente servicio de los Cercanías de València

Una de las imágenes de la campaña de protesta 'Mocador al vent'

Carlos Navarro Castelló

1

Bajo el lema 'Mocador al vent' (pañuelo al viento), las plataformas Indignats amb Renfe y Usuàries del Tren València han lanzado una campaña de protestas por el deficiente servicio las diferentes de Cercanías del núcleo de València, agravado desde este jueves con el horario navideño vigente hasta el 9 de enero que implica una reducción de servicio del 10% y trenes dobles en hora punta.

Muchos usuarios subieron a las redes sociales este jueves fotos y vídeos con andenes y trenes repletos de viajeros y viajeras como consecuencia de los recortes en el servicio

La campaña consiste en que los usuarios se hagan fotos con pañuelos en el momento en el que detecten algún problema y la suban a las redes sociales. Según las mencionadas plataformas, “la capaña pretende hacer un llamamiento a los usuarios y usuarias del tren para agitar sus pañuelos en las estaciones en señal de protesta pacífica y simbolizando la petición de ayuda a los distintos gobiernos locales, autonómico, central e instituciones europeas”.

“Pretendemos denunciar una nefasta gestión que está generando la pérdida de 11 millones de usuarias solo en València, contribuyendo al fomento del uso de medios de transporte menos respetuosos con el medio ambiente”, explican.

Por este motivo, reclaman “unos horarios y frecuencias, que permitan un servicio puntual y con garantías de circulación en todas las líneas de Cercanías València, sin cancelaciones de última hora y la contratación del personal necesario para garantizar un servicio público de calidad y con garantías de seguridad”.

Según comentan, “en 2019, ”sólo en València, se suprimieron 7.543 trenes en Cercanía y Regionales casi todos por falta de personal, material o mantenimiento del material“.

Además, exigen “rehabilitación y adecuación de las estaciones, dando prioridad a los servicios más esenciales tales como salas de espera, iluminación adecuada a los andenes, servicios, información personal y con pantallas, eliminar las barreras arquitectónicas para personas con diversidad funcional y bicicletas que incumplen la ley de accesibilidad 4 de diciembre 2017”.

También “material ferroviario en condiciones de seguridad, calidad, sostenibles y energéticamente eficientes, dentro de los estándares adecuados de insonorización y accesibilidad para bicicletas y silla de ruedas, sin deficiencias tan usuales como por ejemplo las puertas fuera de servicio, tosdo ello con precios de billetes y bonos competitivos que no caduquen y atraigan al usuario de medios de transporte más contaminantes”.

Etiquetas
stats