Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
La izquierda busca reconstruirse ante el nuevo ciclo político
El PP de Ayuso bloquea la investigación de los negocios de su pareja
Opinión - 'Un español cuenta algo muy sorprendente', por Isaac Rosa

De Joaquín Sorolla a Manuel Barrón: un chapuzón al óleo en 9 playas españolas

José Antonio Luna

No solo se sabe que ha llegado el verano por las temperaturas. Las redes sociales nos recuerdan que los pies en la arena o el sonido de las gaviotas es ya el día a día para quienes gozan de las vacaciones. El disfrute de unos, el calvario de otros. Pero el postureo playero es mucho anterior a Instagram. Probablemente, de nacer en esta era, Joaquín Sorolla, Manuel Barrón o Ramón Martí habrían sido los primeros en publicar una 'foto' en busca del like.

Pasar las olas al lienzo no es algo precisamente inaudito entre los pintores. Se convirtió un tema recurrente para aquellos tenían como costumbre irse de vacaciones a la costa, ya fuera por haber nacido allí o por desplazarse en busca de la inspiración (y del ocio). Los paseos, los juegos infantiles, el reflejo del sol… Los artistas naturalistas, acostumbrados a retratar aquello que pasa por delante de sus ojos, no perdieron la oportunidad de inmortalizar la época estival con todo lujo de detalles.

Por ello nos hemos propuesto un reto: recorrer las playas españolas a través de pinceladas con ayuda del Museo Carmen Thyssen Málaga, que nos ha compartido una selección de lugares y autores de dicha temática. No están todos, como es lógico, sino que se trata de una muestra para seguir explorando a otros creadores con devoción por las aguas. Aun así, os animamos a compartir otras sugerencias en el apartado de comentario para continuar esta refrescante lista. Comencemos.

Costa del sol

Playa de Estepona con la vista del Peñón de Gibraltar, de Fritz BambergerPlaya de Estepona con la vista del Peñón de Gibraltar

¿Qué se ve? Como su propio nombre indica, el lienzo representa la playa malagueña de Estepona con el macizo rocoso de Gibraltar al fondo. No se trata de una vista realista del escenario (está bastante lejos de responder a precisiones topográficas), sino de un efecto que busca la sorpresa del espectador.

¿Quién lo hizo y por qué? Fue realizado en 1847 por el pintor alemán Fritz Bamberger durante su segunda visita a España, donde quedaría cautivado por el paisaje del Estrecho. Años después volvería al mismo lugar y realizaría otros óleos con el mismo motivo, los cuales se pueden ver en museos como La Neue Pinakothek o la Schackgalerie, ambos en Múnich.

Puerto de Málaga, de Manuel Barrón y CarrilloPuerto de Málaga

¿Qué se ve? La panorámica no deja lugar dudas. Se trata de una panorámica del puerto de Málaga con la reconocible Farola situada al final de la costa, la cual es un símbolo de la ciudad. Se aprecia además una contradicción: parece un atardecer cuando a juzgar por el punto de vista, desde el suroeste, debería ser hacia el otro lado. Según detalla el Thyssen, esto lleva a pensar que el artista elaboró el paisaje partiendo de una imagen previa con esa iluminación.

¿Quién lo hizo y por qué? Fue realizada por el sevillano Manuel Barrón, considerado uno de los maestros del paisaje romántico andaluz. Aunque experimentó con el retrato o el bodegón, es casi exclusivamente un pintor de escenas costumbristas como esta, la cual representa la importancia de la nueva sociedad cultural y comercial que surgió en las costas españolas en el siglo XIX. Málaga y Cádiz, con sus respectivos puertos, fueron el reflejo de ello.

La llegada de las barcas, de Ricardo Verdugo LandiLa llegada de las barcas

¿Qué se ve? Málaga es una de las ciudades más antiguas de Europa, y también una puerta de entrada para aquellos que venían desde el mediterráneo. Es justo lo que representa esta pintura: una formación rocosa con el oleaje del mar mientras unas jábegas, embarcaciones malagueñas de origen fenicio utilizadas para la pesca, se acercan a la costa.

¿Quién lo hizo y por qué? Ricardo Verdugo Landi es uno de los mejores artistas del centro pictórico malagueño del siglo XIX, escuela creada por Emilio Ocón y Rivas que se dedicaba a unir la afición de la pintura con la del mar. No es gratuito que Málaga sea uno de los puntos neurálgicos para establecer la estética de la mediterraneidad, una definida por el dominio de la luz que tanto definía a la ciudad y a las obras de Verdugo.

Costa de la luz

Vista de Cádiz, de Manuel Barrón y CarrilloVista de Cádiz

¿Qué se ve? De nuevo es una panorámica, esta vez desde más allá de la Cádiz amurallada. La llamada Punta de las Vacas es una elevación del terreno sobre el mar y en la cual se descubrieron restos fenicio-púnicos. En el pasado, como se aprecia en el óleo, también era un lugar frecuentados por las lavanderas para limpiar la ropa.

¿Quién lo hizo y por qué? Como ya se ha mencionado, Barrón fue uno de los paisajistas andaluces más destacados. Parte de su afición por retratar el costumbrismo se puede apreciar en este cuadro. Por ejemplo, se puede observar a unos pescadores en la esquina izquierda dibujados en consonancia con la indumentaria de la época, algo propio de la tradición romántica y su interés por las clases populares.

Costa vasca

Costa vasca al atardecer, de Valentín de ZubiaurreCosta vasca al atardecer

¿Qué se ve? Los expertos señalan que probablemente se corresponda con la desembocadura de la ría de Gernika vista desde la ciudad de Mundaka, situada al norte de Bizkaia. Un detalle curioso es que aunque por la luz y los colores parece la penumbra propia del atardecer, en realidad la posición del sol refleja justo lo contrario: un amanecer.

¿Quién lo hizo y por qué? El madrileño Valentín de Zubiaurre era un músico en potencia que se suponía que debía seguir los pasos de su padre, pero tuvo la mala fortuna de nacer sordomudo. Esto le incitó a dedicarse a otro arte: el de la pintura. Sus cuadros mas característicos son aquellos en los que aparecen escenas costumbristas vascas y castellanas, todas dominadas por una gama cromática dominante fría con tonos verdes, grises y azules.

Rías Baixas

Recogida de algas en la ribera del Berbés (Vigo), de Juan Martínez AbadesRecogida de algas en la ribera del Berbés (Vigo)

¿Qué se ve? O Berbés es un barrio marinero de Vigo considerado como uno de los primeros asentamientos medievales de la ciudad. Fue durante años el motor económico de la ciudad, un lugar que sirvió de refugio para aquellos marineros de salían de Redondela (Pontevedra) y no podían volver a sus casas cuando el mar estaba alborotado. Poco a poco, lo que era un lugar de paso se convirtió en una aldea.

¿Quién lo hizo y por qué? El gijonense Juan Martínez Abades quedó sorprendido por el bullicio de O Berbés, donde estuvo en repetidas ocasiones después de su paso por Italia. Este cuadro en concreto se cree que fue pintado en septiembre de 1892, justo cuando estaba dedicándose a entrenar a su discípulo Luis Suárez Llanos. ¿La razón? El motivo de la obra: la recogida de algas muertas de la orilla para utilizarla como abono de los campos.

Costa Brava

Costa acantilada con mariscadores, de Ramón Martí AlsinaCosta acantilada con mariscadores

¿Qué se ve? No se sabe con exactitud la zona, pero a juzgar por la geografía los especialistas apuntan a que se trata de una escena típica de la costa norte de Cataluña. Así se comprueba especialmente en la morfología de las rocas, que hace pensar en alguna de las playas o calas cercanas a Figueres.

¿Quién lo hizo y por qué? Ramón Martí Alsina es el representante del realismo catalán por excelencia, siendo una figura clave sin la cual no se podría entender una posterior generación de artistas de la zona. Quedó huérfano a los ocho años y dio sus primeras pinceladas en Mataró, donde sentó las bases que luego le llevarían a basarse en la contemplación analítica de la naturaleza como método para crear paisajes. Según apuntan en el Thyssen, se cree que esta obra pertenece al último periodo de su producción, cuando se vio abocado a sobreproducir para hacer frente a las deudas.

Costa blanca

Rocas de Jávea y el bote blanco, de Joaquín SorollaRocas de Jávea y el bote blanco,

¿Qué se ve? “Jávea sublime, inmensa, lo mejor que conozco para pintar... estaré algunos días. Si estuvieras tú, dos meses”, escribió Joaquín Sorolla en una carta a su mujer. El valenciano quedó prendado de aquella ciudad situada en la costa norte de Alicante y su orografía, tan diferente de las playas de aguas cristalinas en las que retrató con maestría los efectos lumínicos sobre los cuerpos desnudos.

¿Quién lo hizo y por qué? Joaquín Sorolla no necesita mucha presentación. El genio de la luz y de paisajes mediterráneos personifica como nadie la esencia del costumbrismo español, ya fueran jardines sevillanos, pescadores onubenses recogiendo atún o niños tumbados en la orilla de la playa. Con su pincel consiguió evocar el olor a sal y llevarlo incluso fuera de España, algo que le sirvió para convertirse en uno de los artistas del siglo XX más reconocidos a nivel internacional.

Islas Baleares

Marina (Vista de la Bahía de Palma de Mallorca), de Antonio Muñoz DegrainMarina (Vista de la Bahía de Palma de Mallorca)

¿Qué se ve? La escena se corresponde con la Bahía de Palma, situada al sur de Mallorca. No es casualidad que el espectador, al contemplar la obra, se sienta dentro de un paisaje en el que todo es dinámico, desde la pequeña barca en la que una mujer rema hasta la boya que chapotea el agua y en la que se puede leer el nombre de “Palma”.

¿Quién lo hizo y por qué? Es probablemente una de las grandes obras del valenciano Antonio Muñoz Degrain, que en 1905 realizó un viaje por el Mediterráneo que le llevó a Palestina, Turquía, Grecia y, probablemente, Mallorca. Según detallan en la descripción del cuadro, esta etapa se correspondería con una de las mas prolíficas del pintor, una que le sirvió para encontrar la inspiración de sus mejores obras. Los tonos morados, anaranjados, amarillos y azules, como se contempla en este óleo, se convirtieron en una marca de identidad del autor.

Etiquetas
stats