Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La serie 'El caso Alcàsser' de Netflix pone bajo lupa el tratamiento mediático del triple asesinato

Imagen del funeral de las tres adolescentes en Alcàsser en 1993

Toni Cuquerella

Una llamada de Toñi Gómez a la radio local de Alcàsser para dedicar la canción 'Major Tom' de Peter Schilling a sus amigas Miriam García y Desirée Hernández -entre otras- justo la misma tarde del 13 de noviembre de 1992 en la que desaparecieron. Así es como empieza la serie de Netflix de 5 capítulos que muestra cómo se vivió la tragedia de los asesinatos de las adolescentes de 14 (Miriam y Desirée) y 15 años (Toñi), desde su desaparición al juicio, pasando por el hallazgo de sus cuerpos el 27 de enero de 1993, y especialmente, el tratamiento mediático que se hizo del caso.

El trabajo realizado por el productor Ramón Campos y el director Elías León Seminiani, y que se estrenará el próximo 14 de junio, tendrá un primer pase en primicia del primer capítulo este martes en el festival DocsBarcelona. Entre el material bruto se han grabado más de 228 horas de entrevistas a 160 personas, y se ha contado con 400 horas de vídeo, entre ellas material de Tele 5, Antena 3, TVE y Canal 9, en su contenido declaraciones de Miguel Ricart -único condenado por el caso-, o la declaración de los forenses en el juicio “de una exhaustividad bestial y que despeja muchas incógnitas”, según los realizadores de la serie.

Entre los primeros pasos que se dieron para el documental fue contactar con las tres familias de las víctimas para explicarles que en el trabajo no habría “recreaciones, ni se muestran imágenes que puedan hacer daño, en la medida de lo posible”. Pero sí se advierte que el tiempo no lo ha cerrado todo, empezando por el hecho de que el principal acusado, Antonio Anglés, cuyo rastro desapareció de la faz de la tierra, y que supone una “válvula abierta para la conspiración eterna”. Además también se señala especialmente el trato mediático: “hay una conciencia clara de que aquello marcó un antes y un después, que fue el principio de una forma nueva de abordar en España los sucesos y la crónica negra”.

Como cara de periodistas conocidos que ofrecen su versión del tratamiento mediático destaca la de Paco Lobatón, presentador entonces de '¿Quién sabe dónde?' de TVE, programa que buscaba colaborar en el rastreo de personas desaparecidas y que encontró un filón en el caso de Alcàsser. Por otro lado otra de las periodistas destacadas fue Nieves Herrero, quien también hizo un programa de 'De tú a tú' de Antena 3 en directo en la localidad, y quien ha preferido no participar en el documental.

De la fauna local destaca el programa de Canal 9 que más trató el tema 'El juí d'Alcàsser', a través del cual se hizo el seguimiento del juicio desarrollado en 1997. Precisamente en este programa Fernando García, el padre de una de las víctimas, vertió junto a otro colaborador, Juan Ignacio Blanco, graves acusaciones contra guardias civiles, el fiscal jefe de la época y los forenses. Catorce años después, en 2011, la televisión pública valenciana tuvo que pagar una indemnización de 430.000 euros como responsable civil subsidiaria por un delito de injurias y calumnias.

Los realizadores del documental también apuntan que el trabajo ha querido describir los hechos, sin apuntar a conclusiones, y que se le propone al espectador “Decide tú con las pruebas que hemos encontrado”.

Etiquetas
stats