Litiasis renal, por qué la incidencia de esta patología aumenta durante el verano
España entrega en Bruselas su plan de reformas para empezar a recibir los 140.000 millones de los fondos europeos

España ya ha entregado su plan de recuperación. Es el paso previo para empezar a recibir los 140.000 millones de euros, entre transferencias y préstamos, de aquí a 2026. El Gobierno ha apurado apura los plazos y ha trasladado este viernes a Bruselas su plan en el que solicita un total de 69.500 millones de euros en subvenciones, sin pedir aún la parte del crédito, que en principio reserva para el periodo 2023-2026. Para 2021, España espera recibir 25.000 millones.
España ya ha entregado sus planes a Bruselas, ¿qué queda ahora para que lleguen los 140.000 millones?
El plan español se estructura en cuatro pilares: transformación verde; transformación digital; cohesión social y territorial; e igualdad de género. Incluye medidas en movilidad sostenible, eficiencia energética en edificios, energía limpia, competencias digitales, conectividad digital, apoyo al sector industrial y pymes, y vivienda social. Los proyectos del plan se centran principalmente en el período 2021-2023. El plan propone proyectos en las siete áreas emblemáticas europeas.
Agradezco la confianza en el #PlandeRecuperación presentado por España. Los Fondos #NextGenerationEU y la estrategia de vacunación masiva son clave para recuperar nuestra economía y reforzar el modelo de bienestar europeo.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 30 de abril de 2021
Por una sociedad más justa y una economía más resiliente. https://t.co/osqeWsRQZJ
En el plan que ha presentado, España ha solicitado un total de 69.500 millones de euros en subvenciones en el marco del fondo de recuperación; 25.000 millones en 2021. España ha presupuestado para este año otros 2.000 millones provenientes de programas de la Comisión Europea a través del marco financiero plurianual, los presupuestos de la UE.
El documento consta de 102 reformas y 110 inversiones con las que el Gobierno pretende acceder a 25.000 millones de euros en ayudas europeas antes de que finalice 2021 y a un total de 140.000 millones durante los próximos seis años, una vez que sea aprobado por la Comisión Europea –para lo que dispone de dos meses– y el resto de socios –para el que disponen de un mes–.
Hemos recibido el plan de recuperación de España. #NextGenerationEU contribuirá a financiar la recuperación del país a través de proyectos vinculados a la transición ecológica y digital, la cohesión y la igualdad de género.
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) 30 de abril de 2021
Si todo va como se espera, en torno a julio España podría empezar a recibir un anticipo de 9.000 millones de euros (el anticipo del 13%). Pero eso también depende de que todos los Estados miembros hayan ratificado en sus parlamentos nacionales la norma de recursos propios, que es la que permite a la Comisión Europea Bruselas emitir la deuda en los mercados con la que financiará el plan de inversiones de 750.000 millones de euros.
España prevé destinar un 39% de los fondos a la transición ecológica, un 29% a la transformación digital, un 10,5% a la educación y la formación y un 7% a la I+D+i.
.
Latest batch of #RRF recovery & resilience plans has just arrived from 4 countries.
— Valdis Dombrovskis (@VDombrovskis) 30 de abril de 2021
Congratulations to 🇩🇰 🇱🇻 🇱🇺 🇪🇸
We will assess each plan within two months.
And we are expecting more plans to arrive soon.
👇https://t.co/Rzxd9tyn01
Además de España, en este viernes lo han entregado Dinamarca, Luxemburgo y Letonia. Previamente lo habían entregado Alemania, Francia, Portugal, Grecia y Eslovaquia