Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Noticia de agencia

Noticia servida automáticamente por la Agencia EFE

Esta información es un teletipo de la Agencia EFE y se publica en nuestra web de manera automática como parte del servicio que nos ofrece esta agencia de noticias. No ha sido editado ni titulado por un periodista de eldiario.es.

Un programa “Por La Tierra”: Los ecologistas demandan a Europa resolver la crisis climática

Un programa "Por La Tierra": Los ecologistas demandan a Europa resolver la crisis climática
Madrid —

0

Madrid, 24 may (EFE).- Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife, Greenpeace y WWF han publicado este viernes “Por la Tierra”, un programa para las elecciones europeas en el que piden al Parlamento Europeo proteger a las personas con políticas enfocadas a resolver las crisis climática, ecológica y social.

En un comunicado, las cinco organizaciones ecologistas han instado a todos los partidos y candidatos al Parlamento Europeo propuestas ambientales y sociales esenciales para asegurar la conservación de la biodiversidad y evitar un mayor calentamiento del planeta.

En la era del cambio climático, con importantes tensiones geopolíticas y una grave degradación ambiental, “se debe situar en primer lugar la protección de las personas y los ecosistemas”, han declarado las organizaciones ecologistas, para incidir en que las múltiples crisis actuales agravan los problemas de seguridad, desigualdad, pobreza y pérdida de derechos.

Las principales demandas de estas organizaciones se articulan en tres grandes bloques, Emergencia Climática, Naturaleza y Campo, y Economía y Sociedad.

Emergencia Climática

Los cinco grupos ecologistas piden una Unión Europea descarbonizada y adaptada al cambio climático y climáticamente neutra para 2040, basada en energías 100 % renovables, reducción de emisiones de GEI en al menos un 65 % para 2030 y eliminación gradual de los combustibles fósiles (carbón para 2030, gas fósil para 2035 y petróleo para 2040 )

Naturaleza y Campo

En este área han pedido a Europa restaurar y preservar su naturaleza con objetivos legalmente vinculantes para proteger el 30 % de la tierra y mares e implementación efectiva del Reglamento de Restauración de la Naturaleza y la Iniciativa de la UE sobre los polinizadores.

Asimismo, han urgido a transformar el sistema alimentario incluyendo objetivos cuantitativos y vinculantes y una transición hacia un modelo agroalimentario basado en la agroecología, con al menos un 25 % de producción ecológica para 2030.

En cuanto a una Unión Europea sin contaminación han incidido en cumplir antes de 2030 los nuevos límites europeos de calidad del aire y los estándares de calidad de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Economía y Sociedad

También piden reemplazar el Pacto de Estabilidad y Crecimiento por un Pacto de Resiliencia y Bienestar doblando la inversión pública actual en la transición verde y socialmente justa y con la eliminación gradual de subsidios a combustibles fósiles y la redirección de fondos a la acción climática y al apoyo a hogares vulnerables y con un aumento de la participación ciudadana. EFE

esl-aqr/crf

Etiquetas
stats