El Ayuntamiento de Madrid limita la velocidad a 70 km por hora en la M-30 por la alta contaminación
El Ayuntamiento de Madrid ha activado el 'Escenario 1' del Protocolo de medidas a adoptar durante los episodios de alta contaminación por dióxido de nitrógeno que limita la velocidad en la M-30 y vías de acceso a la ciudad a 70 kilómetros por hora.
Por altos niveles de NO2 y previsión meteorológica desfavorable, este miércoles se activa #protocolocontaminación. 70 km/h en M30 y accesos. pic.twitter.com/JLLqKXfYHO
— Ayuntamiento Madrid (@MADRID) 10 de octubre de 2017
Según ha informado Emergencias Madrid, las medidas entran en vigor desde las 6.00 horas de este miércoles. El Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público y aconseja a las personas con problemas respiratorios deben evitar hacer ejercicio al aire libre.
La activación del protocolo se produce al superar siete estaciones de medición de la Red de Vigilancia de la Calidad del Aire (las ubicadas Ramón y Cajal, Villaverde, Barrio del Pilar, Méndez Álvaro, Castellana, Ensanche de Vallecas y Fernández Ladreda) los 180 microgramos de dióxido de nitrógeno durante dos horas consecutivas, y siendo la previsión meteorológica desfavorable.
Estos son los niveles de NO2 registrados hoy. Por encima de 180µg/m³ se consideran tóxicos. Los datos se publican en https://t.co/zK4ewSiP5j pic.twitter.com/9w6UJIKw3N
— Ayuntamiento Madrid (@MADRID) 10 de octubre de 2017
La delegada de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento, Inés Sabanés, firmará este miércoles el decreto de activación del Protocolo, que estará vigente durante el tiempo que dure el episodio de contaminación y que dará paso a la activación de las sucesivas medidas de restricción de circulación comprendidas en el mismo, en el caso de que las superaciones se mantengan o se incrementen, y si las condiciones meteorológicas no pasan a ser favorables.
El Ayuntamiento de Madrid anunciará este miércoles antes de las 12.00 horas del mediodía las medidas a aplicar el jueves. El Consistorio madrileño informará a los ciudadanos de las restricciones al tráfico a través de paneles informativos de tráfico y DGT, CRTM/EMT, gabinete de tráfico, Emergencias Madrid, el sitio web madrid.es y en redes sociales.