Bebés de La Gota de Leche: noventa años, certificado pediátrico y una lata de leche en polvo
Día de puertas abiertas en la nueva Casa de México

La Casa de México en España abre sus puertas a los vecinos de Chamberí y a la comunidad mexicana y, para celebrarlo, ha previsto una jornada repleta de actividades para el martes 2 de octubre. Este es el programa previsto:
- 10.30 -Visita guiada de la exposición Tres siglos de pintura mexicana
- 11.00 - Conferencia sobre la exposición Tres siglos de pintura mexicana, a a cargo de la Dra. Angélica Velázquez (Cine - auditorio)
- 12.00 - Taller de Danzón para adultos (Salón de talleres)
- 12.00 - Encuentro IE (Cine - auditorio)
- 13.00 - Conferencia La promoción de la cultura mexicana, a través de Artes de México, a cargo de Alberto Ruy Sánchez (Cine - auditorio)
- 13.30 - Taller: destilados mexicanos (Aula Gastronómica)
- 17.00 - Proyección de película Las Hermanas (Cine - auditorio)
- 17.00 - Taller de manualidades para niños (Salón de talleres)
- 18.00 - Taller: destilados mexicanos (Aula Gastronómica)
- 18.00 - Encuentro Exa Tec (Salón de Co-working)
- 19.00 - Conversación entre músicos en torno a La música en el subconsciente español. Participantes: Toya Arechabala, Miguel Marinas y especialistas en música mexicana (Cine - auditorio)
Aviso: cupo limitado en función del aforo de cada evento
Qué: Puertas abiertas en la Casa de México
Cuándo: Martes 2 de octubre, todo el día
Dónde: C/ Alberto Aguilera 20
Cuánto: Entrada libre hasta completar aforo
patricia díaz
Como mexicana y teniendo en memoria la matanza de Tlatelolco me parece muy poco serio e irrespetuoso que se organicen actividades festivas coincidiendo con los 50 años de esta lamentable masacre estudiantil, que además está declarado con luto nacional desde 2012, en acuerdo con un decreto presidencial publicado en el DOF.
Siendo
la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de México a través de la Embajada Mexicana no logro entender el olvido u osadía de celebrar justo en este día con tan lamentables sucesos, que aún perviven en la historia mexicana.
Mal empiezan y mal se autoretratan como mexicanos y como entidad institucional.