Claves para disfrutar de Bravo Murillo sin coches durante el Día del Niño 2022 Somos Tetuán

Con motivo de la llegada del periodo navideño, así como de los actos conmemorativos del aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, la Junta de Distrito Centro del Ayuntamiento de Madrid organiza en el Centro Cultural Clara del Rey (calle Palma 36) el Ciclo navideño de actividades infantiles por la solidaridad, la responsabilidad y la convivencia. Ciclo navideño de actividades infantiles por la solidaridad, la responsabilidad y la convivencia.
Durante el mes de diciembre, Clara del Rey acogerá una serie de gratuitas, interesantes y divertidas actividades para niños de entre 3 y 10 años, principalmente, con el objetivo de fomentar en ellos una serie de valores a través de diversos campos como el arte, el medio ambiente, la tecnología, el baile, la ciencia y la música.
El ciclo arrancará el sábado 2 de diciembre, para continuar los dos siguientes sábados del mes, 9 y 16 de diciembre. Más adelante, coincidiendo con días navideños no lectivos ya, la oferta amplía horarios y se desarrollará en las siguientes jornadas consecutivas: 26, 27 y 28 de diciembre.
Para participar de estas actividades, hasta ir agotando plazas, tan solo hay que reservar entrada por internet para la actividad que se desee. El programa completo, cuya elaboración ha corrido a cargo del equipo organizador del festival Malakids, consta de las siguientes propuestas:
Somos solidarios (sábado 2 de diciembre):
Elmer, el famoso elefante multicolor, ayudará a transmitir a los niños valores positivos tan importantes como la solidaridad, el respeto, la amistad y, sobre todo, la celebración de las diferencias. Un cuentacuentos seguido de una divertida actividad en la que los niños crearán su propio Elmer a partir de diversos materiales.
Edad recomendada: de 2 a 5 años.
Duración: 50 minutos.
Sesiones:
Reserva aquí gratis tu entrada
Músicas del mundo (sábado 9 de diciembre):
En esta actividad se disfrutará con canciones, melodías y ritmos de diferentes continentes. Se trata de un recorrido musical muy dinámico y participativo con canciones, danzas y diferentes acciones.
Edad recomendada: de 3 a 7 años.
Duración: 50 minutos, aproximadamente
Sesiones:
Reserva aquí gratis tu entrada
Break Dance, mezclando culturas (sábado 16 de diciembre):
Actividad con la que niños y niñas aprenderán el origen del break dance y unos sencillos pasos para iniciarse en este baile de orígenes urbanos y multicultural.
Edad recomendada: de 6 a 10 años.
Duración: 50 minutos aproximadamente
Sesiones:
Reserva aquí gratis tu entrada
Somos Co-Responsables (26 de diciembre):
Actividades encadenadas cuyo objetivo es concienciar sobre el respeto a las personas, sus sentimientos y nuestro entorno. Cuentacuentos del Monstruo de los Colores, manualidades y juegos.
Edad recomendada: de 4 a 7 años.
Duración: 3 horas, de 10 a 13 horas.
Reserva aquí gratis tu entrada
Tecnología Cre-Activa (26 de diciembre):
Los niños y niñas aprenderán a utilizar la tecnología como herramienta para crear e innovar, no como meros consumidores pasivos: Crafty Robots, programación y realidad virtual.
Edad recomendada: de 6 a 10 años.
Duración: 3 horas, de 16 a 19 horas
Reserva aquí gratis tu entrada
Reciclaje y sensibilización medio ambiental (27 de diciembre):
Actividades dirigidas a aprender a reciclar mediante juegos y en la que podrán crear su propio chaleco para transformarse en robot con elementos de envases: bolsas de papel, tapones, botellas y mucho color.
Edad recomendada: de 5 a 8 años.
Duración: 3 horas, de 10 a 13 horas
Reserva aquí gratis tu entrada
Somos diferentes, somos iguales (27 de diciembre):
Actividades que enseñarán a entender y respetar los derechos de otras personas, poniendo en valor ‘lo diferente’ que nos une a todos.
Edad recomendada: de 3 a 6 años.
Duración: 3 horas, de 16 a 19 horas
Reserva aquí gratis tu entrada
Músicas del mundo (28 de diciembre):
Actividades que acercarán a los niños a otras culturas a través de la música, los sonidos y los instrumentos. Acabará construyendo un instrumento musical propio.
Edad recomendada: de 3 a 7 años.
Duración: 3 horas, de 10 a 13 horas.
Reserva aquí gratis tu entrada
Nuestro Barrio (28 de diciembre):
Actividades que enseñan a entender y respetar a nuestros vecinos, sus distintas culturas y a nuestra propia ciudad. Se reconstruirá nuestro barrio entre todos.
Edad recomendada: de 5 a 8 años.
Duración: 3 horas, de 16 a 19 horas.
Reserva aquí gratis tu entrada
Más Navidad:
Ahora en portada
Patrocinadores de barrio
Negocios que nos ayudan a seguir escribiendo para todos
Patrocinadores de barrioCanal Empresas
Este contenido está realizado por un anunciante y no interfiere en la información de eldiario.es.
Canal EmpresasLeer te lleva más lejos: la escuela pública fomenta el hábito de la lectura
No todo vale en Navidad
La invasión de las empanadas argentinas