Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
ENCUESTA | El PP agota el impulso de la amnistía y cae su ventaja sobre el PSOE
El Gobierno de Ayuso reclama 400.000 euros a familiares de fallecidos en residencias
OPINIÓN | Si el Supremo lo imputa, el fiscal general debería recordar a Oltra

Más de 150 grupos de investigación exigen a sus universidades que suspendan relaciones con sus homólogas israelíes

Asamblea de estudiantes en apoyo a Palestina en la Universitat de Barcelona.

Daniel Sánchez Caballero

3

Más de 150 grupos de investigación (y contando) de universidades de toda España exigen a sus rectorados que suspendan relaciones “con las universidades e instituciones israelíes que se relacionen o sean conniventes con el genocidio en Palestina”. Esto de facto incluye a todos los centros israelíes, según se desprende de un comunicado publicado por VERA, la asociación de rectores de universidades israelíes, que recoge la retórica habitual del “derecho a defenderse” del país hebreo.

Los grupos de investigación españoles han firmado una carta, abierta a adhesiones, en la que además de exigir esa revisión y suspensión de “cualquier colaboración” académica, extienden la petición a las empresas y bancos españoles o extranjeros que colaboren con los intereses militares de Israel o con sus políticas de ocupación. Al menos una docena de centros nacionales tienen algún tipo de acuerdo con algún campus israelí, según ha podido comprobar este diario, y dos de ellas (Alcalá y Oviedo) colaboran directamente con Israel en proyectos de defensa, según una investigación de la Red Universitaria por Palestina.

La Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) se comprometió hace dos semanas a “revisar y, en su caso, suspender los acuerdos de colaboración” con sus homólogas israelíes si no condenaban el genocidio, un comunicado que los estudiantes acampados en solidaridad con Palestina calificaron de “palabras vacías” y que por el momento solo ha tenido efecto en las universidad de Granada y Jaén y, sin carácter oficial, en la de Barcelona, cuyo claustro aprobó una moción exigiendo cortar relaciones.

Además de esa suspensión de relaciones, los investigadores españoles reclaman que se ayude a sus pares palestinos con “recursos económicos para la recepción y protección de estudiantes y personal académico en Palestina actualmente en situación de riesgo, y para la participación en la reconstrucción de las universidades de Gaza, así como la adopción de medidas para contribuir a la recuperación de sus centros y programas de enseñanza”.

Los firmantes pertenecen a todo tipo de disciplinas científicas y a universidades repartidas por toda España.

Etiquetas
stats