Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Las noticias favoritas de ‘Materia’ en 2013

Las enfermedades olvidadas son uno de los temas más valorados por los lectores de 'Materia' / BenMilpas/MSF

Materia

Además de contar los grandes descubrimientos científicos de 2013, y analizar cuáles han sido sus principales protagonistas, Materia quiere terminar el año dando un repaso a sus principales noticias, vistas por sus redactores y por quienes las leéis. Estas son las grandes historias que hemos contado este año, según nuestra visión, y la vuestra.

Miguel Ángel Criado

Cuanto más inteligentes, menos creyentes

La conflictiva relación entre ciencia y religión viene de antiguo. Pero la Ilustración fue el primer gran intento de bajar de su pedestal a las creencias religiosas desde una posición filosófica. El segundo envite lo lanzó Charles Darwin y sus ideas sobre la evolución. Pero no ha sido hasta este siglo, con el avance de las ciencias del cerebro, cuando la ciencia ha desvestido a la religión, mostrándola como un subproducto de la mente. No sólo eso, como muestra este artículo, existe una correlación negativa entre fe religiosa e inteligencia. Aún así, la mayoría de los humanos siguen siendo creyentes. Lo que puede explicar muchas cosas.

Nuño Domínguez

El hombre que superó el cáncer gracias a una babosa... y mucha ciencia

La primera vez que supe de la existencia de Marcel Joan no sabía ni su nombre. Su caso estaba descrito en una revista médica que protegía su identidad llamándole “paciente”. Este reportaje fue muy importante para mí por dos cosas. Primero porque cuenta una increíble historia de superación de un cáncer terminal gracias a la investigación. Segundo, mucho más importante, porque me permitió encontrar al Marcel Joan de carne y hueso y empezar una amistad que aún dura.

Javier Salas

El número de linces ibéricos atropellados se dispara por culpa de cuatro carreteras

A veces, un mapa interactivo vale más que mil palabras. Cada cierto tiempo, oía a los conservacionistas quejarse de que había determinados tramos de carretera que ponían en peligro la supervivencia del lince ibérico. Así que me propuse ubicar todos esos atropellos de linces, a lo que dediqué un par de semanas —no de forma exclusiva— de llamadas, verificación y cotejo de datos y de pelea con el Excel y el Google Maps. Y, de pronto, surgieron ante nuestros ojos esos cuatro tramos de pocos kilómetros que han acabado con la vida de 17 linces ibéricos desde 2010 (31 en total). No nos conformamos con la visualización de datos, sino que tratamos de explicar lo que pasa, y su posible solución, reclamando información de cuatro instituciones e interpelando a tres expertos que trabajan sobre el terreno.

Patricia Fernández de Lis

Células madre para curar la desesperanza

Como directora de Materia, hay muchas historias que estoy orgullosa de haber editado y publicado este año, como aquellas que rescatan del olvido enfermedades olvidadas, las que luchan contra el engaño o la mala información o las que analizan los datos para desmentir declaraciones. Pero he elegido este reportaje como mi favorito de 2013 por varios motivos. Se trata de la primera colaboración en nuestra web de un periodista latinoamericano. Se trata, además, de lo que los periodistas llamamos un historión: una madre que gasta decenas de miles de euros que no tiene en un tratamiento milagroso que no existe para salvar la vida de su hijo. Y encarna todo lo que queremos que sean las historias de Materia: seria, rigurosa, documentada, con multitud de fuentes, local pero con impacto global, personal pero elevada a un problema que podría sufrir cualquiera, con mucha ciencia pero inteligible y, sobre todo, destinada a romper mitos y descubrir engaños como el que, por desgracia, han sufrido la madre de Gabriel y otras familias. Esperamos que la colaboración de Andrés sea la primera de muchas más en América Latina, y la primera de muchas historias desconocidas que podamos sacar del olvido.

Daniel Mediavilla

Proyectos como Castor ya habían provocado terremotos con anterioridad y volverán a provocarlos

La historia de los terremotos provocados por el proyecto Castor representa bien el valor de la información científica para hacer algo tan difícil como pensar racionalmente. Los movimientos sísmicos desencadenados por la inyección de gas en una bolsa de petróleo agotada frente a Castellón eran previsibles y el riesgo que suponían para la población mínimos, sobre todo si se comparan con otros que tomamos a diario como viajar en coche o tomar el sol. Sin embargo, en el tratamiento de la información por la mayor parte de medios, se actuaba como si solo el riesgo cero fuese asumible, llevando a la población a tener expectativas irreales y a los políticos a hacer promesas absurdas. La falta de una información que plantee los riesgos en un contexto es, en parte, lo que llevó al Gobierno a meterse solo en un callejón sin salida. Pidió un informe científico que, salvo que asegurase al 100% que no se produciría ni el más leve terremoto, provocaría el cierre de una plataforma que había supuesto una inversión millonaria. Pedían algo sabiendo que daría un resultado que no podían asumir. Y en eso siguen, tratando de ganar tiempo y negándose a mostrar el informe científico que les ayudaría a tomar una decisión razonable.

Manuel Ansede

El escándalo de los medicamentos veneno

Una de las ventajas de trabajar en un medio como Materia —sostenido por la inversión inicial de sus propios periodistas fundadores, por anunciantes seleccionados y, cada vez más, por sus mecenas— es que somos, sin exagerar, igual de libres o más que un periodista de The New York Times. Por eso estoy muy contento con este tema de denuncia, en el que adelantábamos los datos de un informe entonces sin publicar que destapaba que sólo cuatro de los 336 nuevos medicamentos diseñados entre 2000 y 2011 son para enfermedades olvidadas. A lo largo del reportaje, la médico Nines Lima, de Médicos Sin Fronteras, recordaba el caso de la eflornitina, un fármaco útil contra la enfermedad del sueño cuya ausencia en África mataba a miles de personas, pero que abundaba en Europa como crema para depilarse el bigote. El científico Israel Molina también denunciaba la desidia de las farmacéuticas a la hora de ayudar a mejorar el tratamiento contra la enfermedad de Chagas, que hoy es un veneno. Y Rogelio López-Vélez, del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, ponía sobre la mesa el “escándalo” del desabastecimiento de estos fármacos. Y todo esto con las empresas implicadas señaladas con el dedo. Porque, como decía el filósofo Jean-Paul Sartre refiriéndose al ser humano, Materia nace libre, responsable y sin excusas.

Etiquetas
stats