Senderismo e historia por la Sierra Norte de Madrid: un recorrido por la Red Carpetania

Senderista en el mirador de Mondalindo, en la Sierra de Guadarrama

Elena Segura

2

A las puertas del verano, con días más largos y la llegada del buen tiempo, el mejor plan es disfrutar al aire libre y en plena naturaleza. A una hora en coche de la capital, la Sierra de Madrid nos ofrece un sinfín de posibilidades con sus pintorescos pueblos, sus miradores, grandes embalses, bosques frondosos y sus asombrosos paisajes con las montañas de fondo; desde las altas cumbres de la Sierra de Guadarrama y la Sierra del Rincón, hasta la fértil Vega del Río Jarama. Descubrir la Sierra Norte de Madrid es una invitación a conocer sus rincones llenos de naturaleza y una infinidad de lugares únicos, alejándonos del ruido y del bullicio de las grandes ciudades.

La Sierra Norte de Madrid cuenta con un una red de caminos señalizados de 780 kilómetros para el senderismo, el ciclismo e incluso la hípica: la Red Carpetania. Esta se basa en la recuperación y señalización de rutas, especialmente tradicionales e históricas, y uno de sus principales objetivos es alcanzar la conectividad total del territorio, uniendo poblaciones y recursos a través de caminos señalizados.

A través de sus rutas se puede llegar a pueblos llenos de encanto con monumentos de siglos de antigüedad. La red apuesta por un senderismo innovador, con ilimitadas opciones y que se ha diseñado emulando una red de carreteras pero para disfrutarla a pie o en bici por la naturaleza.

La Sierra Norte de Madrid puede presumir de ser el enclave con el patrimonio más rural y natural de la Comunidad de Madrid, conservando su naturaleza y manteniendo vivas las costumbres y tradiciones del pasado en sus pueblos. Sus museos etnográficos, sus construcciones tradicionales y sus fiestas nos invitan a conocer y acercarnos a su historia a tan solo una hora de la gran ciudad. Con yacimientos arqueológicos que nos mostrarán cómo se organizaban los primeros pobladores de la Sierra, pero también pasando por los vestigios que se han preservado de la Edad Media.

Sin principio ni final, Carpetania permite a cada persona organizar su itinerario uniendo distintos puntos de la red, que llegan a muchos lugares, en función de la distancia que se quiera recorrer, del tiempo que tengamos, del nivel de dificultad y de los lugares que vayamos a visitar; planificando las rutas a nuestro gusto. Otra de sus características es que se han instalado señalizaciones fáciles de interpretar, con postes informativos en todos los cruces. Todos los caminos y senderos están identificados con marcas horizontales que permiten seguir el itinerario sin perderse.

En cada uno de los 53 pueblos de la Sierra se han instalado cartelerías y paneles a doble cara con el trazado completo, que permiten acceder a través de códigos QR al detalle de las rutas, con mucha más información. También se han impreso mapas desplegables para consultar y guiarse en el camino, disponibles en las oficinas de turismo, alojamientos y restaurantes de los alrededores.

Con gran cantidad también de itinerarios propuestos y temáticos, la Sierra de Norte de Madrid es una de las mejores maneras de conocer la comarca uniendo el deporte, la cultura y la naturaleza a través del senderismo y el ciclismo, permitiéndonos desconectar del estrés y de las prisas. Tomarnos un respiro conociendo el patrimonio natural, cultural e histórico de la zona, disfrutando de su afamada gastronomía con productos locales, conociendo sus hoteles y casas rurales llenas de encanto o realizando actividades de inmersión en la naturaleza como las experiencias apícolas, catas de vino o paseos a caballo. Además de talleres de artesanía y otras propuestas de agroturismo para conocer sus oficios tradicionales.

La Red Carpetania ofrece una serie de itinerarios ya diseñados y que comprenden grandes rutas, superiores a los 50 kilómetros y para realizar en más de una jornada, que nos permitirán conocer la comarca pernoctando en establecimientos locales o haciendo vivac. Hay rutas medias, de entre 10 y 50 kilómetros, y rutas locales, en su mayoría de unos 15 kilómetros, fáciles y por caminos y senderos que no se alejan de las poblaciones con una temática determinada.

Entre los itinerarios diseñados por Carpetania encontramos el de Tierra de Colonos, que propone un recorrido de dificultad media y casi 18 kilómetros por los pueblos del Alto Lozoya. Una ruta que arranca en la Plaza de Gargantilla y a través de caminos de robledales nos conduce a Navarredonda y San Mamés, donde se recomienda visitar la iglesia que se asienta sobre la antigua ermita erigida en honor al santo por los primeros pobladores y donde la influencia islámica ha quedado reflejada en su bello ábside de estilo románico-mudéjar.

Otro de los caminos que nos propone la Red Carpetania es de la Presa de Puentes Viejas, apta para todos los públicos y a la que se puede acceder desde Buitrago del Lozoya, Paredes de Buitrago y Mangirón; o la ruta Circular Peña de la Cabra, desde cuya cumbre se pueden divisar paisajes como la Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón.

Para los amantes de la bicicleta, otra de las rutas diseñadas que recomiendan desde la web de turismo de la Sierra Norte de Madrid es la de Fuentes del Jarama, que recorre en unas ocho horas 32,2 kilómetros, e invita a descubrir este rincón rodeado de cumbres de más de 2000 metros donde nace el río Jarama. La ruta se puede hacer en ambos sentidos, si bien aquí se describe desde Horcajuelo hacia el collado del Mosquito, también se puede comenzar en dirección hacia Montejo, con una subida más larga pero más tendida.

Desde la Red Carpetania recuerdan que al desarrollarse en plena naturaleza todas las actividades que se proponen, hay que seguir una serie de normas de conservación para que el impacto de nuestro paso por la Sierra sea el menor, como no dejar basura en los alrededores o no recolectar especies animales o vegetales.

Etiquetas
stats