Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El ataque limitado de Israel a Irán rebaja el temor a una guerra total en Oriente Medio
El voto en Euskadi, municipio a municipio, desde 1980
Opinión - Vivir sobre un polvorín. Por Rosa María Artal

'Rodar en andaluz': Eduardo Trías filma la épica del cine en el Sur en la España de la Transición

'Rodar en andaluz': Eduardo Trías filma la épica del cine en el Sur en la España de la Transición

Amalia Bulnes

Málaga —

“Necesaria” y “sorprendente”. Son los dos adjetivos que más se repiten durante una conversación con el realizador y gestor cultural Eduardo Trías en torno a 'Rodar en Andaluz', el documental que ha filmado sobre la generación de cineastas que vio la luz en una Andalucía donde “se gestó a mediados de los años 70 un movimiento contracultural que fue ejemplo para el resto de España”. Justo al terminar la dictadura, pero aún con el ambiente apolillado y el olor a cerrado infectando la atmósfera cultural del país, una serie de 'quijotes' andaluces se sumaron desde el cine a una revolución que ya se estaba produciendo en la música, el teatro y el arte contemporáneo.

A este respecto, 'Rodar en Andaluz' propone dibujar un retrato sentimental de los protagonistas que dieron origen a la industria del cine en Andalucía en un momento -el documental se centra en el estrecho arco temporal que va de 1975 a 1980- en el que “aquí no había medios de ningún tipo, hasta para conseguir una cámara en condiciones había que alquilarla en Madrid; sólo había tesón, mucha pasión y amor al cine”.

Con este mismo espíritu, y presentado por sus propios protagonistas, Eduardo Trías y el productor Pedro Pinzolas estrenan este lunes 25 de abril el Museo Picasso de Málaga el documental, en el marco de la programación oficial del Festival de Cine Español de Málaga. La cinta, como acabamos de señalar, narra una historia “necesaria y sorprendente” del cine producido en Andalucía durante la transición política española y muestra el auge de la cultura cinematográfica andaluza entre 1975 y 1980, un auténtico fresco que traza el semblante emocional de una importante generación de pioneros cuyas obras audiovisuales cargaron de significado una época clave para el cine andaluz y el séptimo arte del país. La producción ha recibido la participación de Canal Sur TV, la Consejería de Cultura de la Junta, la Fundación Cajasol y cuenta, además, con el apoyo de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).

No obstante, señala Trías, 'Rodar en Andaluz' no es un largometraje historicista; no pretende “ser un trabajo académico, para investigadores, sino que es un documental de divulgación, un retrato sentimental, un homenaje necesario... Y sorprendente, porque muchos de los que vengan a verlo descubrirán que hubo un caldo de cultivo en esa época en Andalucía de lo que ya conocemos con el Audiovisual Andaluz sobre el que no se ha puesto aún el foco y del que apenas se sabe gran cosa”.

Los protagonistas

Así las cosas, a lo largo de la pieza documental, de 60 minutos de duración, nombres como Carlos Taillefer, Juan Sebastián Bollaín, Manuel Alcalá, Nonio Parejo, Juan Manuel Calvo, Javier Ramírez, Paco Periñán, José Moreno Portales, Gonzalo García Pelayo, Esteban Gallego, Antonio Gonzalo, Rafael Utrera, José Luis Ruiz, Julio Diamante y muchos otros, explican cómo fueron aquellos combativos años en los que, en muchas ocasiones, era más importante el propio sentimiento del rodaje, independiente y libre, que el resultado final: estar vivo significaba vivir rodando.

Este panorama de nuevas libertades recién adquiridas impulsó el lanzamiento de los primeros rodajes de jóvenes cineastas andaluces cuyo doble objetivo era escapar y criticar el tópico y la búsqueda de nuevos lenguajes. Con el cine europeo como referencia, estos largometrajistas, documentalistas y cortometrajistas fueron el origen de imágenes primigenias que describían y analizaban la realidad mediante estilos y propuestas diferentes a los impuestos hasta el momento.

Así, a partir de la segunda mitad de los años setenta surgen directores, productores y animadores culturales, y Andalucía se convierte en un “insólito caldo de cultivo para todo tipo de géneros y experiencias cinematográficas, arriesgadas, fallidas, brillantes, experimentales, populares..., pero en todo caso pertinentes y muy interesantes por lo que tienen de lucha cultural y política, de signo y marca de una época irrepetible”, apunta Pedro Pinzolas, productor del documental.

Festivales y cineclubes

Pero junto a los nombres propios, Eduardo Trías destaca también como germen de este movimiento tres citas fundamentales y sin las cuales no se hubiera podido escribir esta página de la historia de la cultura contemporánea en Andalucía: El Festival de Benalmádena, Alcances en Cádiz y el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, una ventana abierta desde Andalucía al mundo, a la que se sumó “el movimiento estudiantil”. Se refiere Trías al nacimiento de los Cine Clubes universitarios, con el Cineclub Vida como buque insignia. “Esos foros eran una puerta no oficial, digamos que una puerta lateral por donde entra el cine en Andalucía y donde la censura no se fijaba demasiado”.

Etiquetas
stats