Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El PP frustra una declaración conjunta del Parlamento gallego por el 25N al rechazar romper con el negacionismo de Vox

Manifestación del pasado 25N en Vigo

Luís Pardo

0

“El Parlamento de Galicia muestra un rechazo firme y unánime de las fuerzas y discursos políticos que niegan la existencia misma de la violencia machista y hace un llamamiento a rechazar los pactos con estos partidos que suponen un recorte de derechos para las mujeres y un retroceso en las políticas de igualdad”. Es uno de los párrafos de la propuesta del BNG a la solicitud del PP, la fuerza que gobierna Galicia con mayoría absoluta, para elaborar una declaración conjunta que pudiera ser aprobada por los tres grupos de la cámara con motivo del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. En su respuesta, los populares aceptaban la primera parte, la que habla de “rechazo firme y unánime” pero no la segunda, el “llamamiento” a romper pactos como los que los conservadores mantienen con Vox a lo largo del Estado. Esa parte del texto llegó de vuelta a los nacionalistas tachada y en color rojo.

No fue el único de los añadidos del Bloque a la propuesta original que corrió esa suerte. Tampoco pasó el corte la sugerencia de “poner en valor los avances normativos y combatir los discursos de odio que los desvalorizan y los emplean como elemento de confrontación”. Así se cerraba otro párrafo en el que el PP también rechazaba los avances “de las leyes gallegas y estatales aprobadas en los últimos años acompañando a las masivas movilizaciones del feminismo”.

En el tintero se quedaban también la intención de “reflexionar sobre las medidas impulsadas desde el Parlamento para garantizar la atención a las víctimas, castigar al maltratador y reiterar su compromiso con la sensibilización y concienciación de la violencia de género y cualquier conducta que suponga una discriminación por el hecho de ser mujer”; o la reprobación “no sólo de las conductas violentas” sino también de “la indiferencia, la pasividad, la ignorancia o la tolerancia, cómplices de esta violencia”.

Entre las pocas cosas que no molestaron a los populares, la propuesta de reconocimiento por el conjunto de la Cámara al movimiento feminista gallego. “Sin su trabajo e incansables reivindicaciones, en las calles y en las instituciones, ninguno de los avances conseguidos, a lo largo de la historia, sería posible”. Esa era la versión aceptada, porque en el texto original, en lugar de “reivindicaciones”, los nacionalistas hablaban de “lucha”. Paro hasta eso resultó demasiado fuerte para este PP condicionado por la ultraderecha.

PP: “La ley trans y la del 'sólo sí es sí' no son adelantos”

A través de un comunicado, el Grupo Popular ha culpado a los nacionalistas de rechazar su borrador del texto porque no incorporaba referencias a la ley del 'solo sí es sí' y a la ley estatal de derechos de personas trans y del colectivo LGTBI. Sin embargo, según recoge Europa Press, el PP considera que estas dos leyes, aprobadas por el anterior Gobierno de Pedro Sánchez y que contaron con el apoyo del Bloque en el Congreso, “no representan un adelanto en la lucha contra la violencia de género”.

Por su parte, los socialistas, que respaldaban los añadidos del BNG, coinciden en culpar al PP por presentar un borrador “inaceptable, en la forma y en el fondo”. En la forma, porque “primero lo anunció” la conselleira de Promoción do Emprego e Igualdade, Elena Rivo, “y luego llegó la propuesta al grupo”. En cuanto al fondo, las mismas fuentes del PSdeG afean que el PP no quisiera introducir una crítica expresa a los pactos con partidos negacionistas de la violencia machista, ni un reconocimiento a la legislación estatal en esta materia.

Etiquetas
stats