La UE, hastiada del Brexit, asume como posible una salida sin acuerdo el 31 de octubre por el caos en Londres
"He pasado muchas horas debatiendo sobre el Brexit, ha sido una pérdida de energía y de tiempo", ha afirmado el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker
Juncker "ve inimaginable" que se vote en el Parlamento Europeo antes de que Westminster ratifique el acuerdo de salida
"Tenemos que estar preparados para cualquier escenario, pero un Brexit sin acuerdo no será nuestra decisión", ha dicho el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk: "Debemos tomarnos en serio la petición de prórroga"

El primer ministro británico, Boris Johnson, en el Consejo Europeo del 17 de octubre, en Bruselas. European Union
Todo pasa por Londres. De nuevo, todo pasa por Westminster, por la Cámara de los Comunes y su presidente, John –ordeeeeeer– Bercow. En Bruselas y las capitales europeas, hastiadas de un proceso que se ha prolongado durante tres años y medio, y después de llegar a un acuerdo con Theresa May y otro con Boris Johnson, sólo quieren que esto acabe ya. Pero, de nuevo, el atasco está en Londres.
"Hoy intervengo en el Parlamento Europeo después de haberlo hecho en 104 ocasiones", ha dicho Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, este martes: "En muchos de estos debates he tenido que debatir el Brexit con ustedes, me ha dolido pasar tanto tiempo con el Brexit, y sólo pensaba en qué podía hacer la UE por sus ciudadanos. Ha sido una pérdida de tiempo y energía".
"Lamento la decisión del Reino Unido", ha proseguido Juncker, "pero podemos mirarnos a los ojos y saber que hemos hecho todo lo que teníamos a nuestro alcance por una salida ordenada. También hemos preparado a la UE para todas las eventualidades. Seguimos de cerca las evoluciones en Westminster, y no es imaginable que este Parlamento ratifique el acuerdo antes que Londres".
El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha explicado en su intervención en el Parlamento Europeo que está consultando "a los líderes cómo reaccionar, pero el resultado dependerá de lo que decida o no decida el Parlamento británico. Tenemos que estar preparados para cualquier escenario, pero un Brexit sin acuerdo no será nuestra decisión". Y ha sentenciado: "Debemos tomarnos en serio la petición de prórroga".
My last words @Europarl_EN: Thank you for your responsible position on #Brexit and extension. After what I have heard in this chamber today, I have no doubt that we should treat the British request for extension in all seriousness.
— Donald Tusk (@eucopresident) October 22, 2019
"La comisión del Brexit del Parlamento Europeo reunida este lunes para discutir los últimos acontecimientos en Reino Unido", ha explicado su presidente, Guy Verhofostadt, "ha resuelto que se espere a la ratificación completa por parte del Reino Unido antes de que el Parlamento Europeo vote sobre el acuerdo. Ahora le corresponde al Parlamento del Reino Unido tomar su decisión".
The Brexit Steering Group met this afternoon to discuss the latest developments in the UK. We agreed to advise the Conference of Presidents to await the full ratification on the UK side before the @Europarl votes on the deal. It’s now up to the UK Parliament to make their choice.
— Guy Verhofstadt (@guyverhofstadt) October 21, 2019
La recomendación de la comisión del Brexit ha sido adoptada por los grupos políticos de la Cámara y su presidente, David Sasoli, que han decidido formalmente a última hora del lunes que no habrá ratificación del acuerdo Brexit esta semana, ya que el procedimiento de la Cámara de los Comunes no estará terminado hasta el viernes como pronto.
Tonight leaders of the @Europarl_EN political groups discussed the next steps regarding #Brexit. The @EPInstitutional Committee will now begin examining the agreement in detail. https://t.co/PoJhwGpsc6pic.twitter.com/yY32K8rT3V
— David Sassoli (@EP_President) October 21, 2019
Eso sí, el Parlamento Europeo no concreta la fecha para ninguna posible sesión de emergencia la próxima semana. "El Parlamento Europeo esta haciendo su trabajo", ha dicho Sassoli este lunes por la noche, "la Comisión de Asuntos Constitucionales ha comenzado hoy mismo a examinar el acuerdo. Estamos cumpliendo con nuestro deber, y nos reuniremos nuevamente el jueves para discutir los últimos avances. El Parlamento Europeo será el último en pronunciarse sobre el acuerdo de retirada. Primero el Parlamento británico tiene que examinar el texto y aprobarlo. Una vez que lo hayan hecho, se someterá al voto de la Comisión de Asuntos Constitucionales".
"El jueves", ha anunciado, "la Conferencia de Presidentes [compuesta por Sassoli y los presidentes de los grupos parlamentarios] volverá a discutir los últimos avances en el proceso, actuaremos con responsabilidad y respetando los tiempos. Este es nuestro deber".
Todo depende de Londres.
Y es que se da por descontado el voto de la Eurocámara. Toda vez que votaría algo pactado por la Comisión, ratificado por los líderes europeos y el Parlamento británico, se da por hecho que los eurodiputados aprobarán masivamente el acuerdo del Brexit. Mientras tanto, el negociador de la UE, Michel Barnier, ha sido renovado este martes por la Comisión como responsable de negociar las relaciones futuras con Londres y continuar los preparativos para un no acuerdo si los Comunes tumban el actual.
🇪🇺🇬🇧 @EU_Commission reinforces #Brexit team by setting up a “Task Force for Relations with the UK” #UKTF within its Secretariat-General. @MichelBarnier appointed as Head UKTF to be in charge of finalisation of #Art50, “no-deal” work & future relationship negotiations. pic.twitter.com/sUV0ACohxm
— Mina Andreeva (@Mina_Andreeva) October 22, 2019
De momento, el presidente de la Cámara de los Comunes, John Bercow, ha impedido este lunes al primer ministro Boris Johnson volver a someter a votación este lunes el acuerdo que ha negociado con la UE. El sábado ya hubo una votación idéntica y el Parlamento decidió retrasar la decisión sobre el texto hasta que estuviese preparada y aprobada toda la legislación para hacerlo efectivo.
"Mi decisión es que la moción no será debatida hoy, ya que sería repetitivo y desordenado hacerlo", ha afirmado Bercow este lunes en una declaración ante los parlamentarios. Las mociones del sábado y de este lunes son "en esencia las mismas", ha añadido, en un nuevo revés para Boris Johson.
La decisión del sábado en el Parlamento activó, contra la voluntad del primer ministro, la Ley Benn, que obligaba a Johnson a pedir a la UE una nueva prórroga si los parlamentarios no habían dado el visto bueno al acuerdo el 19 de octubre. Tras muchas especulaciones, Johnson cumplió con la ley y mandó una carta pidiendo la prórroga hasta el 31 de enero de 2020. Sin embargo, acto seguido mandó una nueva carta afirmado que otra prórroga –sería la tercera– sería un error y algo "profundamente corrosivo" para ambas partes.
El objetivo de Johnson con una nueva votación este lunes era revocar la solicitud de la prórroga y hacer efectivo el Brexit el próximo 31 de octubre con el acuerdo negociado. Sin embargo, esta votación –igual que la del sábado– no hubiesen sido definitivas, ya que posteriormente el Parlamento tendría que aprobar una ley convirtiendo el acuerdo en cuestión en legislación británica.
Jacob Rees-Mogg, Ministro británico de Relaciones con el Parlamento, ha confirmado el lunes por la tarde que la ley de aplicación del Brexit se votará en segunda lectura este martes, y que la intención es concluir todo este jueves. Será la primera ocasión en la que Johnson podrá comprobar si cuenta con una mayoría suficiente para su acuerdo de salida.
En caso de ganar esa primera votación, la ley se enfrentaría a un proceloso camino de enmiendas que pueden hacerla descarrilar. Los diputados también debatirán el procedimiento de urgencia por el que el Gobierno quiere tramitar la legislación.
Si eso fuera así, si eso realmente fuera así y Londres finiquita su proceso parlamentario este jueves o viernes, el Parlamento Europeo podría reunirse de forma extraordinaria la semana que viene, ha reconocido el portavoz de los populares europeos, Pedro López de Pablo, y se lograría que Reino Unido saliera de la UE de forma acordada en la fecha prevista.
¿Demasiados condicionales? Pues aún hay más: los primeros ministros de Escocia y Gales avisan de que sus Parlamentos también tienen que ratificar el Brexit, y que no está claro que lleguen a tiempo el 31 de octubre. Así se abonan a la idea de la prórroga.
First Minister @NicolaSturgeon and Welsh FM @MarkDrakeford have also written a joint letter to European Council President Donald Tusk. pic.twitter.com/Dr8squAEbI
— Scottish Government (@scotgov) October 21, 2019
¡Muchas gracias por tu ayuda!
Comentar
Comentarios
Ordenar por: Relevancia | Fecha