Bruselas estalla con Boris Johnson: “No quieres un acuerdo, no quieres una extensión, no quieres revocar el Brexit, ¿quo vadis?”

Primero se preguntó por el “lugar en el infierno para quienes promovieron el Brexit sin un plan de cómo llevarlo a cabo”, y ahora se pregunta a dónde va Boris Johnson, el primer ministro británico.
Cuenta atrás para el Brexit: 'London is not calling' y Bruselas espera sentada
Donald Tusk, el presidente del Consejo Europeo, la institución comunitaria encargada de coordinar a los 28 Estados miembros y sus líderes, ha vuelto estallar a las puertas del abismo: un Brexit sin acuerdo en apenas tres semanas, el próximo 31 de octubre, si nadie logra evitarlo.
.@BorisJohnson, what’s at stake is not winning some stupid blame game. At stake is the future of Europe and the UK as well as the security and interests of our people. You don’t want a deal, you don’t want an extension, you don’t want to revoke, quo vadis?
— Charles Michel (@eucopresident) 8 de octubre de 2019
“Boris Johnson, lo que está en juego no es ganar un juego estúpido de quién tiene la culpa. Está en juego el futuro de Europa y de Reino Unido, así como la seguridad y los intereses de nuestra gente. No quieres un acuerdo, no quieres una extensión, no quieres revocar el Brexit, ¿quo vadis?”, ha escrito el polaco.
La reacción de Tusk ha llegado después de que el Gobierno británico afirmara que alcanzar un acuerdo para el Brexit con Bruselas era “esencialmente imposible”, tras una conversación este martes entre la canciller alemana, Angela Merkel, y el primer ministro, Boris Johnson.
Según una fuente de Downing Street citada por medios británicos, Merkel consideró que llegar a un consenso, en base a esas nuevas propuestas, es ahora “abrumadoramente improbable”. También indicó, según los medios británicos, que será imposible llegar a un acuerdo a menos que Irlanda del Norte continúe dentro de la unión aduanera.
Tras la citada conversación telefónica, recoge Efe, la fuente oficial de Downing Street acusó a la UE de “querer torpedear el acuerdo del Viernes Santo”, el proceso de paz acordado en Irlanda del Norte, con su negativa a aceptar las propuestas del primer ministro.
Este martes por la tarde, se han reunido en Londres el primer ministro británico y el presidente de la Eurocámara, David Sassoli. Tras la reunión, Sassoli ha comunicado que, en estos momentos, hay dos alternativas: “Extensión o Brexit sin acuerdo”.
En relación con la extensión, “el Parlamento está abierto a la posibilidad”, afirma el comunicado de Sassoli, “si está razonada: pedir una extensión es competencia de Reino Unido y no es mi papel comentar las controversias políticas o los asuntos legales que se debaten en el Reino Unido”.
“En lo que tiene que ver con el no acuerdo, tenemos claro que sería muy negativo. Dañaría económicamente a las dos partes, en particular a Reino Unido. Y tendría consecuencias muy graves para la isla de Irlanda. Aumentaría la incertidumbre para los negocios y para las personas. Un no acuerdo sería claramente responsabilidad del Gobierno británico”.
I’ve just had a meeting with PM @BorisJohnson in London. I came here in the confident hope of hearing proposals which could take Brexit negotiations forward. However, I must note that there has been no progress. pic.twitter.com/Uygtd9IKoH
— Roberta Metsola (@EP_President) 8 de octubre de 2019
El negociador jefe de la UE, Michel Barnier, por su parte, ha proclamado que “continúan los esfuerzos para encontrar un acuerdo con Reino Unido” durante su visita a la República de Irlanda.
Good meeting between friends with @simoncoveney and team 🇮🇪🇪🇺Efforts continue to find an agreement with the #UK. pic.twitter.com/LEQCVBzbvp
— Michel Barnier (@MichelBarnier) 8 de octubre de 2019
Johnson ha insistido en que Reino Unido dejará la UE el próximo día 31, con o sin pacto, pese a la legislación aprobada el pasado septiembre por el Parlamento, que obliga al jefe del Ejecutivo a solicitar una nueva prórroga si no se ha logrado un acuerdo para el día 19.
Londres entregó a Bruselas la pasada semana su nueva propuesta, basada en limitar ciertos aspectos de la salvaguarda, diseñada para evitar una frontera en Irlanda del Norte tras el Brexit. De acuerdo con esa cláusula, Irlanda del Norte permanecería en el mercado único y la unión aduanera comunitarias hasta que Londres y Bruselas lleguen a un acuerdo sobre su futura relación comercial.
Pero en el nuevo plan de Johnson, explica Efe, se propone que Irlanda del Norte abandone el mercado único europeo, aunque su regulación sobre comercio y mercancías, incluidos los productos agrícolas y alimentarios, continuaría alineada con la UE y, por tanto, con la República de Irlanda.