Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Madrid replanta un olivo de 627 años en el Retiro como compromiso de su “lucha contra la deforestación”

Una imagen del olivo centenario del Retiro

Somos Madrid

1

Desde este miércoles, los jardines del Buen Retiro tienen un nuevo árbol más viejo. El récord hasta ahora lo ostentaba el ahuehuete de principios del siglo XVIII, pero un olivo llegado del oeste de la Comunidad de Madrid lo acaba de superar. Se trata de un ejemplar con una edad estimada de 627 años -data de 1396- y ha sido replantado en una de las praderas próximas a la entrada de la Puerta del Ángel Caído.

El olivo, de cinco toneladas de peso, tres metros de altura y un perímetro de otros tres metros, ha sido comprado por el Ayuntamiento de Madrid. Lo ha adquirido el área de Medio Ambiente al municipio madrileño de Carabaña después de adherirse a la iniciativa Un Árbol por Europa. Este proyecto persigue que todos los municipios españoles planten al menos un árbol “como símbolo de su compromiso con la sostenibilidad local y de su lucha contra la deforestación en Europa”, asegura el consistorio en nota de prensa.

Su plantación sirve para paliar mínimamente el enorme déficit que deja la actual legislatura en cuanto a la cantidad de árboles adultos que alberga la ciudad, cuyo número ha disminuido en 78.616, según cifras oficiales del propio Ayuntamiento de Madrid. Solo en las próximas obras en el entorno del Bernabéu para construir dos aparcamientos desaparecerán otros 73. En las obras de la línea 11 está prevista la tala de más de un millar.

El consistorio lleva este olivo al Retiro porque históricamente esta zona de Madrid albergaba ejemplares de esta especie. Ya en el Plano de Texeira de 1656 se aprecia que alrededor de la actual Basílica de Atocha se encontraba el conocido como Olivar de Atocha. La tapia de ese olivar era colindante con la cerca de El Retiro. En la actualidad, es posible ver un número importante de olivos en la colina del Bosque del Recuerdo; asimismo, cerca del lugar y al lado de una ría, se encuentra el olivo más grande del parque. También hay olivos en la zona del Antiguo Reservado, en los jardines de Cecilio Rodríguez y en la Montaña Artificial.

Más olivos en Madrid

Además del carácter agrario del olivo, destaca su importancia como especie ornamental y jardinera. Como ejemplo de su presencia como elemento ornamental en Madrid, hay ejemplares procedentes de Martos (Jaén) en la plaza de Colón, en los ajardinamientos junto a los motivos de la conmemoración del descubrimiento de América, también en la plaza de España o en el Palacio de la Moncloa, donde se instalaron tres olivos al inicio de los años 80.

Son árboles frondosos y que tienen un crecimiento lento, no sobrepasando los diez metros de altura. Una de sus características principales es que se trata de un árbol muy longevo y con una gran capacidad de regeneración. Su utilización en jardinería se debe principalmente a la facilidad con que pueden ser trasplantados en su edad adulta, normalmente como ejemplar aislado.

Etiquetas
stats