Mercadona prepara en Malasaña la apertura de un gran supermercado mientras el pequeño comercio tiembla Diego Casado

El pasado mes de mayo este diario comenzó una serie de entrevistas a través de nuestro canal de Instagram que, bajo el nombre Barrio Futuro, pretenden servir de foro de reflexión acerca del futuro de la ciudad y nuestros barrios.
El pasado miércoles, 3 mayo, conversamos con Jon Aguirre Such, urbanista y miembro de la oficina de participación urbana Paisaje Transversal, acerca del urbanismo en los tiempos de la Covid.
Jon Aguirre pone de relieve en la charla, entre otras cosas, la necesidad que tiene la ciudad de Madrid de combatir la desigualdad urbana, que se ha puesto muy de relieve durante esta crisis, a través de políticas integrales de regeneración urbana, “que no se han visto en Madrid desde los años 80”. Rehabilitación de vivienda, dinamización del pequeño comercio, renaturalización de los barrios, creación de infraestructuras, políticas de movilidad conscientes, etc.
Los mercados municipales de abastos y el comercio local han merecido buen espacio en la conversación por su importante papel durante la crisis sanitaria, concluyéndose su importancia como centros de interacción social.
En el horizonte en el que nos sitúa la pandemia, Jon nos habló del imperativo de cambiar el modelo de los barrios, huyendo del monocultivo turístico, así como de la ventana de oportunidad que tiene Madrid, con una gran cantidad de suelo industrial infrautilizado y que podría ponerse al servicio de conseguir una soberanía alimentaria, energética e industrial para la ciudad.
Además de una ciudad más soberana, debemos, según Aguirre, incidir, en la ciudad accesible para el peatón y el ciclista, con todas las necesidades al alcance de esa “ciudad de los 15 minutos” de la que se está hablando últimamente.
En la conversación se tocaron muchos otros temas relacionados con el urbanismo centrado en la gente y la situación actual. Aunque el sonido es peor de lo que nos gustaría, os invitamos a escucharla.
Paisaje Transversal es una oficina que impulsa, coordina, diseña y asesora procesos innovadores de transformación y análisis urbano desde la participación, la ecología y la creatividad, siempre adaptados a la realidad local.
Ahora en portada
Patrocinadores de barrio
Negocios que nos ayudan a seguir escribiendo para todos
Patrocinadores de barrioCanal Empresas
Este contenido está realizado por un anunciante y no interfiere en la información de eldiario.es.
Canal EmpresasLeer te lleva más lejos: la escuela pública fomenta el hábito de la lectura
No todo vale en Navidad
La invasión de las empanadas argentinas