Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

Ayuda en Acción es una Organización No Gubernamental de Desarrollo independiente, aconfesional y apartidista  que trabaja en América, África y Asia con programas de desarrollo integral a largo plazo en diferentes ámbitos para mejorar las condiciones de vida de los niños y niñas, así como el de las familias y comunidades a través de proyectos autosostenibles y actividades de sensibilización.

Nada pasa en Bolivia sin los indios

Mujer indígena yampara, en la comunidad de Pilatorre del municipio de Icla. (Ayuda en Acción)

Carolina Silva @mellamanchur

Un viejo graffiti en la ciudad de Oruro reza que “nada pasa en Bolivia sin los indios”. Algo evidente, sobre todo de unas décadas para acá, pero bien podría decir “sin los y las indígenas”, estaría más acorde no sólo con la nueva constitución boliviana, ­sino con el trabajo que realiza por los derechos de las mujeres el colectivo que nos ocupa hoy. Precisamente la urbe y municipio de Oruro es uno de los radios de acción del Colectivo Cabildeo, una organización de mujeres bolivianas que sirve como espacio de encuentro y deliberación para su empoderamiento, y con el que empezamos a colaborar para poner en marcha un proyecto que promoverá la autonomía económica de las mujeres más empobrecidas de ese país: las de Potosí.

Su directora, Raquel Romero, nos ha contado de primera mano la situación actual de las mujeres indígenas bolivianas y sus derechos. En Bolivia, donde el 60% de la población es indígena o se autodefine como tal, las mujeres forman el 50% de la población total. Sin embargo, en el contexto indígena las mujeres se han enfrentado a cuantiosas barreras, especialmente coloniales, patriarcales, familiares, económicas y culturales. Muchas han llegado a espacios de decisión tras eternas luchas comunales, pero siguen reclamando legalidad, legitimidad o el reconocimiento de sus pares masculinos. O como Raquel misma refleja, “hay que desnaturalizar lo naturalizado”.

¿Cómo surge la unión entre mujeres para formar el colectivo y qué significa Cabildeo?

A raíz de la necesidad de generar espacios de defensa de los derechos económicos, políticos y comunicacionales de las mujeres y el empoderamiento de las mismas, a partir de procesos de reflexión, deliberación y surgimiento de argumentos y propuestas para incorporarlas en las políticas públicas estatales en pro de la igualdad de género. Cabildeo, que nace en 2006, es justamente este espacio de encuentro y deliberación para el empoderamiento de las mujeres.

¿Cuál es el principal obstáculo al que se enfrentan las mujeres indígenas andinas en la defensa y respeto de sus derechos?

Los obstáculos son generalmente patriarcales, reflejados en el desmerecimiento de su capacidad de liderazgo, el desconocimiento de su legitimidad y la violencia estructural que afecta a las relaciones entre hombre y mujeres.

Trabajáis con asociaciones de mujeres en La Paz, Oruro y Potosí. Suponemos que, según cada región, estas asociaciones focalizan sus líneas de actuación…

Existen diferentes organizaciones, es cierto, y cada región tiene sus propias dinámicas. Las organizaciones de mujeres concejalas, por ejemplo, tienen como misión y objetivo trabajar por las políticas municipales e incorporar las demandas de las mujeres en los presupuestos municipales. En el caso de las organizaciones de mujeres aymaras y quechuas, ambas tienen una organización común que es la Confederación de Mujeres Indígenas, Campesinas y Originarias Bartolina Sisa. Asimismo, las mujeres productoras tienen organizaciones propias en cada municipio y estas funcionan en tanto cuentan con el consenso y el apoyo de las organizaciones comunales y de las autoridades originarias.

Cabildeo nace en el mismo año en que se instala la Asamblea Constituyente que culmina en la Constitución Plurinacional de 2009. En ese proceso de tres años, ¿cómo se ha trabajado y de qué forma han contribuido las asociaciones de mujeres indígenas en la misma?

El aporte de las mujeres indígenas a la AC boliviana ha sido fundamental, pues su apoyo ha sido desde la presencia física en los espacios de representación, en la presentación de propuestas para la construcción de la Constitución y sus articulados, en el acompañamiento a sus constituyentes en las reuniones con la ciudadanía en sus diferentes circunscripciones y finalmente en el proceso de vigilancia, control y seguimiento al proceso constituyente y a la elaboración de la Carta Magna boliviana. Cabe recordar que la Presidenta de la Asamblea Constituyente, Silvia Lazarte, es una dirigente indígena de Bartolinas, perteneciente a la región de cocaleras de Cochabamba.

Esta Constitución fija un modelo que respeta los usos y costumbres de los pueblos indígenas como el chachawarmi, ¿en qué consiste y qué implica a efectos de paridad?

El chachawarmi es la complementariedad andina planteada desde una visión integral en el tema de las responsabilidades, derechos y deberes de mujeres y hombres. Cabe reconocer, sin embargo que esta complementariedad no es lo suficientemente paritaria en todos los municipios y comunidades del país.

Descolonización y despatriarcalización

Para Cabildeo, la defensa de los derechos de la mujer no se entiende sin estos dos conceptos vitales que versan sobre las desigualdades étnicas y de género. Por eso, a través de la capacitación y la investigación, este colectivo de mujeres trabaja en estrategias y políticas de soberanía alimentaria ligadas al empoderamiento económico en La Paz, Oruro y Potosí para contribuir a la descolonización y despatriarcalización de la sociedad y del Estado.

La colonización no sólo arrasó con los recursos naturales, enriqueciendo únicamente a unos pocos, sino que validó un sistema patriarcal que anula a la mujer. Cabildeo entiende la descolonización como el camino hacia el concepto indígena suma qamaña, Vivir Biensuma qamaña, , pero también insiste en que no es posible descolonizar sin despatriarcalizar. Es imprescindible desmontar el sistema de dominación, subordinación, opresión y exclusión de las mujeres implantado por el colonialismo, para poder llegar a la igualdad de oportunidades.

La propuesta conjunta entre el Colectivo Cabildeo y Ayuda en Acción pretende reivindicar el derecho de las mujeres bolivianas a acceder a patrimonio, impulsar procesos de empoderamiento individual y colectivo, construir y fortalecer las asociaciones de mujeres y las redes de emprendedoras, sensibilizar sobre el aporte de las mujeres a la economía local o investigar obstáculos como la violencia, que sigue siendo invisibilizada, ejercida y aceptada socialmente. Se trata también de que las mujeres indígenas tomen conciencia de que son titulares de derechos regulados y protegidos por la ley y de romper el estereotipo de la mujer indígena que han fomentado históricamente y siguen fomentando los medios de comunicación. El proyecto de Potosí será la primera apuesta del futuro Programa Regional Andino sobre los Derechos Económicos de las Mujeres en Bolivia, Ecuador y Perú.

Bolivia: nuevos retos

En la reciente Cumbre Nacional de Mujeres, cuya primera edición fue inaugurada por Evo Morales el pasado 4 de abril, se definió la política pública de la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia. La Coalición de Mujeres, formada por más de veinte instituciones y organizaciones sociales, presentó un informe sobre la situación actual de la mujer boliviana que evidencia que sigue habiendo desigualdad de género en cuanto a leyes, prácticas culturales, educación, trabajo, salud, violencia y participación política. Recomiendan, además, la creación de un Ministerio de la Mujer. El informe será presentado ante el CEDAW, Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer.

A principios de los años 90 surgió en Bolivia un gran movimiento indígena, simbolizado en la “Marcha por el territorio y la dignidad”, que inició la consolidación de los indígenas como actores sociales y, por ende, políticos. Empezado el siglo XXI, varios movimientos retomaron su fuerza en el país, especialmente de campesinos indígenas, mineros, vendedores ambulantes y cocaleros. Desde entonces, “nada pasa en Bolivia sin los y las indígenas”… pero aún quedan muchas barreras por vencer, especialmente para la mujer, máxime para la mujer indígena.

Sobre este blog

Ayuda en Acción es una Organización No Gubernamental de Desarrollo independiente, aconfesional y apartidista  que trabaja en América, África y Asia con programas de desarrollo integral a largo plazo en diferentes ámbitos para mejorar las condiciones de vida de los niños y niñas, así como el de las familias y comunidades a través de proyectos autosostenibles y actividades de sensibilización.

Etiquetas
stats