Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
ENCUESTA | El PP agota el impulso de la amnistía y cae su ventaja sobre el PSOE
El Gobierno de Ayuso reclama 400.000 euros a familiares de fallecidos en residencias
OPINIÓN | Si el Supremo lo imputa, el fiscal general debería recordar a Oltra

Benicàssim luchará con drones contra los mosquitos tigre

Dron de la Policía Local de Benicàssim.

Toni Cuquerella

0

El municipio de Benicàssim pone en marcha una campaña de vigilancia con drones con el objetivo de evitar zonas estancadas de agua en las que pueda proliferar el mosquito tigre. Con esta finalidad se intensificará el control que permita mejorar cuestiones de salud pública e interés general, teniendo en cuenta que los expertos insisten en la importancia del control doméstico de aguas estancadas para luchar contra este molesto insecto.

Concretamente, la ordenanza municipal para la prevención y control del mosquito tigre contempla infracciones de hasta 3.000 euros ante negligencia, cuando la situación suponga una alteración o riesgo para la salubridad pública, así como la presencia de agua estancada en objetos o elementos presentes en la propiedad del responsable como macetas, piscinas o recovecos que contengan larvas o pupas de mosquito común y/o mosquito tigre; así como la no colaboración ante los requerimientos formulados por los técnicos inspectores.

El consistorio tiene en marcha una campaña de concienciación bajo el lema 'El mantenimiento, la mejor prevención' en la que repasa las recomendaciones necesarias para colaborar conociendo las medidas concretas que aminoran el número lugares en los que se pueda estancar agua. A través de acciones de divulgación y concienciación tanto en centros formativos del municipio como escolares, así como un puesto informativo en el mercado de los jueves para amplificar la difusión.

 La localidad sigue además con el mantenimiento periódico en zonas urbanas que se intensifica con la subida de las temperaturas. Las actuaciones contemplan la aplicación de los tratamientos necesarios en imbornales, zonas encharcadas, pasos subterráneos a las playas, zonas de colectores de aguas pluviales, abrevaderos repartidos por el término municipal, balsas y cualquier zona donde se encuentre agua encharcada que potencialmente pudiera ser foco para el desarrollo de larvas.

También se efectúa el tratamiento de insectos adultos, en márgenes de barrancos, zonas ajardinadas públicas, zonas verdes, todo ello dentro de la legalidad vigente. A estas actuaciones se suman los tratamientos en zonas rústicas que realiza la Diputación de Castellón a través de vehículos todoterreno y vuelos autorizados, que el consistorio ya ha solicitado a la Dirección General de Salud Pública para la renovación anual del Plan de Tratamiento aéreo contra los mosquitos para el cuadro Santiago.

Etiquetas
stats