Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

CV Opinión cintillo

Un importante expolio de agua consentido por la CHJ y la Conselleria

0

A pesar de las importantes lluvias de junio, a partir de julio el Ullal de les Aigües, nacimiento del río Bullent, permanece seco.

Ya en 2002 el Centro Valenciano de Estudios del Riego de la Universidad Politécnica de Valencia informó de que “El sistema de abastecimiento a los complejos turísticos al sur del Río Bullent, se abastece de 2 sondeos contiguos, situados en el Port de les Aigües, contiguos a la carretera CC-3318. Estos sondeos explotan el acuífero de Almirante-Mustalla en el lugar más fácil, junto a los manantiales del Río Bullent, apenas a unos pocos metros del límite del Parque Natural de la Marjal de Pego-Oliva. Su efecto hidrológico sobre el río es directo e inmediato.” (…) “No importa que el año sea húmedo: a principios de julio, las extracciones de los acuíferos agotan el caudal del Bullent durante dos meses.” (…) “Otra extracción de efectos claros es el abastecimiento a la Playa de Oliva desde el pozo de Aguas del Bullent. Las extracciones para la playa, se concentran en verano, directamente sobre los manantiales. La detracción es directa en el momento más comprometido.”

Ni la CHJ ni la Conselleria responsable del parque natural tomaron cartas en el asunto, lo que, en mi opinión, constituye una flagrante dejación de funciones.

Tras la tramitación de dos Quejas por el Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana -quejas presentadas por Acció Ecologista-Agró-, el Ayuntamiento de Oliva se ha visto obligado a proporcionar la información sobre los volúmenes realmente extraídos entre los años 2012 y 2021.

Aguas del Bullent extrajo entre los años 2012 y 2021, ambos inclusive, un volumen de 11.070.700 m3. Teniendo en cuenta que el volumen máximo objeto de concesión es de 440.000 m3/año, el bombeo sin cobertura legal –¿o cabría decir “el robo”?- fue de 6.670.700 m3.

A pesar de no tener una disponibilidad legal de agua, el número de abonados de Aguas del Bullent ha ido aumentando desde 3.353 en 2012 hasta los 3.876 en 2021.

Año 2009

Solamente en la zona que capta la fotografía había unas 50 piscinas, y como queda dicho el número de abonados y piscinas siguió creciendo a pesar de no tener disponibilidad legal de agua.

El campo de golf carece de una Concesión de Aguas Residuales. De hecho, las 7 estaciones depuradoras de aguas residuales de Oliva Nova vierten sus efluentes a emisarios submarinos.

¿Es legal utilizar para un uso recreativo un agua concedida para el abastecimiento?

*Víctor Navarro Matheu, miembro de ​Acció Ecologista-Agró

Etiquetas
stats