La precariedad e inestabilidad laboral convierten la pobreza en un problema crónico
La situación es alarmante, con una cronificación de la pobreza, una pobreza que están heredando los hijos y que se está transmitiendo a los padres. No obstante, “estamos a tiempo de revertir esta situación, si se ponen en marcha las medidas necesarias”, ha advertido Ignacio Grande, director de Cáritas Diocesana de Valencia, en la presentación de la memoria de la entidad correspondiente a 2016. De este modo, ha alertado de que, si no se revierte esta situación, en la que cada vez predomina más el “trabajador pobre”, con menos ingresos y menos derechos, vamos encaminados a una sociedad que dentro de una década será más pobre de lo que era a principios de siglo.
Desde Cáritas han mostrado su preocupación porque, a pesar de que los indicadores macroeconómicos en la Comunitat Valenciana mostraron en 2016 una leve recuperación con respecto a 2015, esta tendencia no se aprecia respecto al comienzo de la crisis, en 2008: “Los niveles de precariedad y de exclusión siguen siendo muy elevados”. Así, la Comunitat Valenciana se encuentra por encima de la media estatal en todos los indicadores de pobreza y exclusión: La tasa valenciana de riesgo de pobreza se situó en 2016 en el 24,4%, frente al 22,3% de la estatal; la tasa Arope situaba a los valencianos en el 30,5% de pobreza frente al 27,9% del conjunto de España; y la tasa Foessa 2013 colocaba a la Comunitat Valenciana en el 32% frente al 25,1% del Estado.
No obstante, desde la organización dependiente del Arzobispado de Valencia apuntan que a lo largo de 2016 se produjo una importante reducción de personas atendidas con respecto al año anterior -se atendió a más de 60.000 personas, lo que supone un descenso del 16%-, una circunstancia que también relacionan con la pérdida de población por parte de la Comunitat Valenciana por quinto año consecutivo.
También llaman la atención de la cronificación de las personas atendidas (el 78% son conocidos en Cáritas, ya habían acudido a solicitar ayuda con antorioridad), familias cuya situación “no mejora y quedan atrapadas en realidades de exclusión de las que cada vez es más complicado salir”. Así mismo, se refieren a cómo muchas de las personas atendidas forman parte de colectivos “invisibilizados”, como las mujeres víctimas de trata y prostitución, personas sin hogar o migrantes en situación irregular, “que no aparecen ni en censos ni en estadísticas”.
Perfil del solicitante de ayuda
El perfil de las personas que acuden a Cáritas en busca de apoyo responde, principalmente, a parejas jóvenes y mujeres solas con hijos, así como a personas mayores, y son en su mayoría mujeres (70%) y de nacionalidad española (56%). El 33% de los beneficiarios de las ayudas de la organización católica son menores.
De este modo, Cáritas constata que la recuperación es lenta y la desigualdad se mantiene, con unos sistemas de protección social insuficientes para atender las actuales necesidades. Además, existe una precariedad e inestabilidad laboral que superan las cifras anteriores a la crisis y se mantiene la cronificación. Ante esta situación, la organización plantea: la reforma del modelo socioeconómico “que garantice el ejercicio de los derechos para todas las personas”; la generación de un empleo digno “que saque a las personas de las zonas de pobreza y vulnerabilidad”; e instan a la Administración a dotar presupuestariamente las nuevas iniciativas legislativas aprobadas“.
Cáritas Diocesana destinó en 2016 un total de 4.984.956 euros a sus programas de atención social -el 78% provenientes de recursos propios, el 11% de subvenciones públicas y el 11% de donaciones o ayudas privadas- y contó con la colaboración de 6.146 voluntarios para el desarrollo de sus diferentes proyectos.